CORRESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL DE EDUCACION INICIAL
marlyshowDocumentos de Investigación23 de Marzo de 2017
6.710 Palabras (27 Páginas)390 Visitas
PROYECTO II
PARTICIPANTE:
Rosaira Aular
C.I Nº 18.479.963
SECCION:
“A”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMON RODRIGUEZ”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL
NUCLEO: EL VIGIA ESTADO MERIDA
CORRESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL DE EDUCACION INICIAL
PARTICIPANTE:
Rosaira Aular
C.I Nº 18.479.963
FACILITADOR:
Jesús Soto
EL VIGÍA, NOVIEMBRE 2015
INDICE
Pág.
MOMENTOS
II. MARCO TEORICO……………………………………………………...………
Antecedentes de la Investigación…………………………………….............
Bases Teóricas……………………………………………………………….....
Corresponsabilidad de los Padres en el proceso de aprendizaje……...
Cooperación……………………………………………….………………..
Responsabilidad…………………………………………….………………
Dialogo………………………………………………………….……………
Actividades de participación de los padres……………………..………..
Actividades Lúdicas……………………………………………….………..
Actividades Recreativas……………………………………………..……..
Salud Escolar…………………………………………………………..……
Actividades Culturales………………………………………………………
Sistema de Variables………………………………………………………..…….
Operacionalizacion de la Variable………………………………………………..
III. MARCO METODOLOGICO…………………………………………………
Naturaleza del Estudio………………………………………………………...
Tipo de Investigación………………………………………………………..…
Diseño de Investigación……………………………………………………..…
Población y Muestra…………………………………………………….….
Técnica e Instrumento de Recolección de la Información…………..….
Validez y Confiabilidad…………………………………………………..….
Sistema de Análisis e Interpretación de los Resultados……………..….
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………
ANEXOS……………………………………………………………………..…....
1. Instrumento dirigido a los Docentes…………………………………..
2. Instrumento dirigido a los Padres y Representantes………….........
3. Validación del Instrumento……………………………………………..
MOMENTO II
MARCO TEORICO
En este capítulo se analizan y exponen los antecedentes, teorías, enfoques en general que permiten orientar de manera conceptual para formar el deber ser del estudio. Al respecto, Balestrini (2011) señala
El marco teórico es el resultado de la selección de aquellos aspectos más relevantes del cuerpo teórico epistemológico que se asume, referidos al tema específico elegido para su estudio. (…) aquellos enfoque teóricos (…) vinculados con algunas dimensiones de análisis del problema (…) y finalmente los antecedentes del estudio. (p.91)
Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes según Hurtado (2002) “constituyen una situación conceptual de las investigaciones o trabajo realizado sobre el tema formulado” (p.71). En este sentido, los antecedentes dan a conocer los resultados a que han llegado otros investigadores y que generan aportes valiosos la Incidencia de la Corresponsabilidad de los padres y representantes en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel de Educación Inicial, tal como se especifica a continuación.
Barreras, M (2012) realizo un estudio para la Universidad Valle del Momboy titulado integración Familiar-escuela para fortalecer el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel inicial del Centro de Educación Inicial Indulac Colon, en el municipio Colon del Estado Zulia. La metodología estuvo enmarcada en el paradigma cualitativo y el método de investigación acción participante. Los informantes fueron diez (10) docentes y veinte (20) padres y representantes de la institución. Para la recolección de datos utilizo las técnicas de la entrevista y la observación. Como instrumentos una guía de entrevista semiestructurada con 12 ítems, aplicada a los docentes y padres-representantes y una guía de observación utilizada por la investigadora.
La investigación se desarrollo en cinco fases: diagnostico, planificación, ejecución, evaluación y sistematización. La validez y la fiabilidad de los instrumentos aplicados se efectuó a través de la triangulación. El análisis del diagnostico se realizo de manera descriptiva permitiendo evidenciar que los padres y representantes no participan en el proceso educativo que se imparte en la institución. Esta situación condujo al desarrollo de un plan de acción para promover la integración familia-escuela en función del fortalecimiento del proceso de aprendizaje de los niños y niñas de la institución en estudio, lo que permitió que los padres y representantes participaran de manera activa en las actividades desarrolladas lográndose la integración familia-escuela para garantizar la calidad de la educación.
El referido estudio aporta elementos pedagógicos significativos que favorecen la participación de los padres y representantes en el proceso de aprendizaje, por tanto orienta la investigación propuesta sobre la incidencia de la corresponsabilidad de los padres en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel de Educación Inicial.
Por otra parte, Pérez (2011) realizo una investigación la cual se planteó como objetivo Proponer estrategias pedagógicas orientadas a la corresponsabilidad de la familia en el proceso educativo de los niños y niñas de Preescolar, de la Unidad Educativa Colegio Monseñor “Rafael Arias Blanco” de la parroquia la Concordia, municipio San Cristóbal, estado Táchira. El estudio se ubicó bajo la modalidad de Proyecto Factible, en una investigación de Campo de carácter descriptivo. La población estuvo conformada por diez (10) docentes y treinta (30) padres, a quienes se les aplicó como instrumento un cuestionario tipo encuesta, validado bajo la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad mediante el cálculo del coeficiente Alpha de Cronbach, obteniendo como resultado 0,87 para los docentes y 0,88 para el de los padres.
Los resultados permitieron construir, que la familia no asume su responsabilidad por cuanto no participan activamente en las actividades escolares, de allí que no existe una buena comunicación con los docentes. Esa apatía, falta de preocupación y atención a las actividades escolares de sus hijos no les permite buscar soluciones conjuntamente con los docentes a las problemáticas presentadas en el preescolar. Por tanto se recomienda la aplicación de estrategias didácticas que promuevan la participación de la familia en el proceso educativo, asumiendo la corresponsabilidad.
La relación del citado trabajo de investigación con el presente estudio radica en ofrecer aportes teóricos-prácticos que constituye al fomento de la corresponsabilidad de los padres y representantes en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de educación inicial.
Bases Teóricas
La corresponsabilidad de los padres en el proceso de aprendizaje
La familia como escenario natural del desarrollo integral de los niños y niñas, se considera conjuntamente con la escuela y comunidad los principales agentes que intervienen en la construcción progresiva de aprendizaje en el nivel de educación inicial. Al respecto, el Currículo de Educación inicial (2005) al referirse a la corresponsabilidad establecida en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela a la familia señala.
…es en ese núcleo donde se contribuyen los primeros vínculos, relaciones afectivas, sus aprendizajes y sus comportamientos responden a la práctica de crianza en sus hogares y comunidades de donde provienen; de esta forma cuando el niño y niña se encuentra con la docente en la institución educativa o en los espacios comunitarios, comparten sus historias de vida, su cultura, sus expectativas. (p.23)
En este orden de ideas, la corresponsabilidad como responsabilidad compartida padres-docentes en función
...