Cambio De Educación Para Un Perú En Desarrollo
caltam18 de Junio de 2014
1.486 Palabras (6 Páginas)329 Visitas
CAMBIO DE EDUCACION PARA UN PERU EN DESARROLLO
Propongo éste título, porque todos los peruanos llevamos un sentimiento profundo de hacer o promover un verdadero cambio; por la situación permanente de zozobra, inseguridad, maltrato en las relaciones humanas, e innumerables situaciones de perturbación emocional que sufrimos actualmente los ciudadanos de nuestro país, en el quehacer diario de nuestras vidas.
Este ambiente convulsionado actual en nuestra sociedad, se debe principalmente a la pobre educación recibida y se recibe, especialmente en los estratos más desvalidos de nuestra nación. El Perú está catalogado a nivel mundial como subdesarrollado, por no haber alcanzado un adecuado nivel socioeconómico y también educativo.
La gran diferencia con los países desarrollados, es su alto índice en el desarrollo humano; el cual se alcanza a través de la participación activa de sus ciudadanos, en la construcción de una comunidad con efectivas instituciones.
Para llevar una vida en comunidad y con desarrollo responsable, es decir respetando al medio ambiente, se logra a través de la transmisión de conocimientos y valores éticos; lo cuál justamente, involucra al concepto de educación.
Propongo que el nuevo sistema educativo contenga: tanto el progreso y cuidado personal, como el conocimiento intelectual. El primero contendrá: juegos motrices, deportes, expresiones culturales (música, danza, teatro, pintura, artesanía, etc.) y actividades en el medio natural. También saber el tratamiento y preparación de los alimentos adecuados, a fin de mantener una buena condición física. Inculcar el valor de los principios morales como: el respeto hacia sus mayores, mantener la cordialidad, ser solidario, altruista; fomentar el compañerismo y saber trabajar en equipo. El segundo será la impartición de conocimientos intelectuales, mediante los temas inherentes al propio ambiente de la localidad en que se reside, tales como lo referente a la geografía, zoología, botánica, fenómenos físicos y naturales; la historia del pueblo o región, así como la biografía de sus personajes más ilustres en el campo de las artes, ciencia o tecnología. Además se le hará conocer la vida y obra de sus ancestros, mediante el recorrido de sus vestigios o restos arqueológicos; así como la visita a los museos de su respectiva ciudad o región. Todo ello servirá como un aliciente para emular o superar en el trayecto de vida de cada individuo.
También se les debe enseñar los conceptos y principios del mundo empresarial, los procesos industriales, el comercio mundial, la investigación de mercados, la competencia, los sistemas de control de calidad, la fijación de los precios, el almacenamiento y distribución de los productos. Además cómo funciona la Banca y la Bolsa de Valores. Asimismo, el financiamiento de los proyectos, el uso de los créditos, los tipos de empresas, su formación, requisitos y alcances.
Así como se hace conocer la Constitución, se debe enseñar las principales leyes y sus penalidades; para así conocer con exactitud sus deberes y obligaciones como ciudadano, frente a la familia, su comunidad o el país.
De esta forma el estudiante, al recibir éste tipo de conocimientos y preservar los valores para con los demás, se sentirá plenamente identificado con su localidad y sus costumbres ancestrales; es decir, habrá hecho un buen uso: del arte, del conocimiento, la ciencia y la tecnología.
El progreso de la humanidad, se produjo mediante una serie de etapas a través del tiempo; inicialmente se crearon escuelas y luego las universidades. En nuestro país se inició en cada una de las culturas ancestrales que habitaron a lo largo del Tahuantinsuyo. Como son: Chavín, Paracas, Nazca, Moche, Tiahuanaco, Huari, Chimú e Inca.
Hasta nuestros días, sólo tenemos referencia del sistema educativo Incaico; el cuál poseía dos tipos de educación: Uno para la nobleza y la otra para el pueblo. El del tipo dirigido a la élite Inca, se incluían a los de la nobleza de sangre y de privilegio. Los incas implantaron una educación especializada, con alto valor científico. Allí formaron a la clase dirigente de la vida del Imperio.
A ellos les enseñaron: Astronomía (Movimientos del sol, la luna, venus, las pléyades, los eclipses y los fenómenos naturales. Conocieron perfectamente los solsticios y los equinoccios. Tuvieron un calendario anual y reloj solar); Ingeniería Civil (Construcción de edificios y centros poblados. Supieron de la geometría y nociones de sismología); Medicina (Descubrieron las virtudes de las plantas para beneficio de una buena alimentación; también de la protección de la salud y curación de las enfermedades en base de las plantas); Botánica (Tuvieron altos conocimientos, al obtener la
...