Capitulo II: “La crisis de los sentidos originarios” Arguello Capitulo 2
Enviado por Micaela Soriano • 22 de Mayo de 2018 • Resumen • 1.899 Palabras (8 Páginas) • 190 Visitas
Eje II: Arguello, S.B (2008). Sentidos y funciones de la planificación en el desarrollo de políticas educativas.
Capitulo II: “La crisis de los sentidos originarios”
1. Crisis de la panificación normativa
En la década de los 70´, se comenzó a instalar en los ámbitos estatales y académicos una fuerte crítica a los que se conocidos como “Planificación social tradicional o normativa”. La planificación normativa responde a una concepción que podría caracterizarse en los siguientes rasgos:
- Tecnocrática, en cuanto que son los técnicos los que saben las prioridades sociales, las necesidades objetivas, las mejores soluciones y las estrategias a ampliar para aplicarlas;
- Centralista, en cuanto considera el área o organismo ejecutivo planificador como el único actor central de la intervención;
- Autoritaria; en cuanto se funda en la autoridad del estado y su poder coercitivo sin plantearse negociación con los demás actores públicos ni privados, que pudieran estar involucrados en el sector de la realidad en que se pretende intervenir;
- Poco realistas, en cuanto que supone,1) que la formación académica de los técnicos y planificadores les provee la capacidad de reconocimiento de objetivos suficientes de la realidad en todas sus dimensiones. 2) Que sus propuestas, por la legitimidad y objetividad de sus metas, serán de aceptación universal y no despertaran oposición significativa.3) Por último, que el contexto del sector que se pretende insertar su acción, será estable y/o predictible a lo largo del curso de ejecución del pan o proyecto.
Uno de los puntos focales donde parte la crítica de esta planificación, es la conciencia social creciente de que la realidad concreta, es turbulenta e impredecible. Por un lado, porque se ha tomado conciencia que en cada escenario concreto de intervención, se mueve y actúa en diferentes direcciones, y los actores persiguen intereses particulares y que no sabemos identificar. Por otro lado, se fueron derrumbando muchas de las seguridades adquiridas, sobres todo en el campo académico donde las realidades particulares, no fueron de ningún modo los esperados o perseguidos.
2. La llegada de la planificación Estratégica al campo económico y social
Sobre la base de estas críticas a la planificación tradicional, se han realizado varios esfuerzos para superarla y desarrollar un procedimiento alternativo denominado estratégico, considerada como la estrategia central: Los objetivos se derivan de la realidad y la norma cumple un papel indicativo. Carlos Matus, el principal referente de la planificación Estratégica en América Latina, sostiene que la planificación se refiere al calculo que precede y preside la acción, Y fundamenta: “llamaremos planificación al cálculo situacional sistemático que relaciona al presente con el futuro y el conocimiento con la acción. La reflexión que es inmediata, tecnocrática y parcial no es planificación, y tampoco es planificación la reflexión que se aísla de la acción y deviene en mera investigación sobre el futuro”.
- Diferencias principales entre los modelos de planificación normativa y estratégica (Cuadro comparativo Pag. 187, del eje II )
En general, tanto para este autor como para los continuadores de su obra, el planeamiento estratégico significa una ruptura a nivel de concepción del sujeto, del objeto y de método en relación al Planeamiento tradicional o normativo. La corriente de esta planificación plantea que es necesario elaborar un método de planificación cuyo aspecto central debe ser la “estrategia”; Es decir, metodológicamente, se utilizan procedimientos estratégicos, en los que interesa, de manera particular, la direccionalidad del proceso y ajustar cuanto sea necesario, y según la intervención de los diferentes actores sociales, la trayectoria del proceso de planificación en su realización consiente.
3. El enfoque estratégico en la planificación educativa
En el Congreso Internacional: “Planificación y gestión del desarrollo de la Educación”, llevada a cabo en México en 1990, adquirió una importancia significativa por el momento histórico en que se llevo a cabo. Se enmarcaba en un doble contexto de crisis: Crisis de la planificación (tradicional o normativa) y Crisis de la Educación. La crisis de la educación se traducía también en crisis de financiamiento y crisis de gobernabilidad; En ese contexto resultaba cada vez más difícil alterar al cuadro global de la situación. Pero comenzaba a emerger un nuevo consenso: si no se quería caer en soluciones mágicas, la política, la planificación y la gestión de la educación debían renovar esfuerzos para identificar e intervenir nuevos recursos que permitiesen a la educación recuperar el papel que había alcanzado en los años setenta.
La educación debía cambiar su dirección y prepararse para los desafíos del próximo milenio en concordancia con los requerimientos del nuevo orden mundial: El neo-liberalismo.
De este modo la problemática central del congreso mencionado anteriormente, giro en torno a la urgente necesidad de transformación cualitativa de la educación, situación compartida por todas las latitudes y como tal, una preocupación mundial. Para ello se define al planeamiento como una actitud ineludible que forma parte del accionar de la sociedad, y que tiene por objetivo fundamental, garantizar que esa transformación tenga lugar.
En este congreso estuvieron tres grandes tendencias:
-En primer lugar, un grupo de ponencias en el cuales al presentar la situación del planeamiento en el país en realidad se presentan los indicadores básicos de resultados de la educación, esta tendencia no solo confunde metodológicas o enfoques de planificación educativa con resultados de la educación, sino que se coloca en la visión clásica del planeamiento normativo, para el cual el objetivo fundamental era la expansión cuantitativa de los servicios.
- Las dos tendencias restantes tienen en común el hecho de postularse como alternativas del enfoque clásico de planificación. La primera puede denominarse “Planificación estratégica”, que tiene sus orígenes en el ámbito económico y de las empresas. El concepto de estrategia implica que la empresa que carece de competidores puede limitarse a planificar sus decisiones.
- La tercera tendencia es denominada “Planeamiento situacional “, que tiene el interés de centrarse no tanto en los aspectos formales del diseño del plan, sino en el desafío concreto de que las decisiones que se toman se implementen efectivamente.
...