Como Hacer Trabajo De Campo Etnografico
Enviado por jjdv • 28 de Mayo de 2012 • 4.811 Palabras (20 Páginas) • 928 Visitas
¿Cómo hacer trabajo de campo etnográfico?
Introducción a la Observación Participante
© Fundación Index
Amezcua M. El trabajo de campo etnográfico en salud: una aproximación a la observación participante. Index de Enfermería (Gran) 2000; 30:30-35.
________________________________________
Introducción
Cualquier procedimiento de recogida de datos (observación, entrevista, documentos, etc) precisa de unos mínimos planteamientos teóricos previos que los sitúe en el contexto donde van a ser utilizados. La técnica de la observación participante, tal como aquí se plantea, se sitúa bajo la óptica del trabajo etnográfico como forma de acercamiento a la realidad, una realidad poliédrica que permite una diversidad de aproximaciones, como los distintos ángulos desde los que una escultura puede ser contemplada (Guasch, 1997:37). Es bajo la pretensión de aprehender la totalidad del problema de investigación (Velasco y col, 1997), donde situamos nuestra idea de la observación participante, o del trabajo de campo (a efectos de este capítulo los utilizaremos como términos sinónimos), lo cual nos permitirá adentrarnos en la esencia de la investigación cualitativa.
La observación participante no ha tenido tanta suerte en la investigación en Ciencias de la Salud como otras técnicas cualitativas, quizá por las dificultades conceptuales que entraña para el investigador, que tradicionalmente utiliza la distancia con el sujeto para garantizar la objetividad. Pero también por la propia historia de la observación participante, vinculada en sus orígenes a los comienzos de la Antropología Social, que terminó por apropiarse de ella. Bronislaw Malinowski está considerado como el padre de la técnica, cuyas primeras bases metodológicas dejó sentadas en el capítulo introductorio de su libro "Los Argonautas del Pacífico Occidental" (1922), considerado la carta fundacional del trabajo de campo antropológico (Malinowski, 1975). En cierta forma la observación participante nace como reacción al trabajo libresco y de gabinete de los etnólogos de la tradición decimonónica, cuyo mayor exponente, Frazer, consideraba horroroso el trabajo con los "primitivos". Desde entonces es adoptada de manera excluyente por la antropología hasta convertirse en mecanismo de cierre profesional, en el rito de paso para el antropólogo profesional.
Quizá por esta razón, cuando la salud y la enfermedad han sido objeto de análisis desde lo cultural y lo social, se ha hecho casi exclusivamente por antropólogos y sociólogos, quedando los profesionales de la salud al margen de las posibles utilidades de estos estudios, lo cual pone en duda su eficacia. En el caso de la investigación etnográfica ha preocupado el comportamiento y las relaciones sociales en determinadas instituciones sanitarias, como hospitales psiquiátricos (Caudill, 1966; Taylor, 1977; Gonffman, 1981; Comelles, 1988), grupos marginales y desfavorecidos como gays (Guasch, 1991), ancianos (Vesperi, 1985), o sectores liminales al sistema de salud, como los curanderos (Amezcua, 1993; Gómez, 1997).
En nuestros días, la idea de la multicausalidad ha enriquecido el abordaje de los problemas de salud y ha favorecido que los investigadores sanitarios adopten paulatinamente métodos y técnicas que hasta ahora eran de uso exclusivo por los investigadores sociales. Incluso las propias agencias de investigación sanitaria y los planes de promoción de la investigación amplían sus prioridades hacia dimensiones de los problemas que van desde lo conductual a lo social o lo cultural, lo cual favorece tanto la formación de equipos multidisciplinarios como la polivalencia de los investigadores en cuanto al uso de métodos y técnicas. Uno de los menos convencionales en el campo sanitario es sin duda la observación participante, lo cual pone de manifiesto sus amplias posibilidades.
Un caso señalado es sin duda el de Madeleine Leininger, primera enfermera antropóloga profesional de EEUU, que tras doctorarse en antropología trabajó con los Gadsup de las tierras altas orientales de Nueva Guinea (Papua), con quienes vivió sola durante año y medio, dirigiendo un estudio etnográfico de cuidados y salud, a partir del cual desarrolló su teoría de los cuidados transculturales. Entre los años 50 y 60 identificó diversas áreas comunes entre la antropología y la enfermería, cuyas maneras de complementariedad condensó en dos libros: Nursing an Antropology: Two Worlds to Blend y Transcultural Nursing: Concepts, Theories and Practices, en los que sentó las bases de su modelo de enfermería transcultural (Leininger, 1970, 1978). Leininger, que es también autora de un conocido manual de investigación cualitativa (Leinninger, 1985), ha creado escuela en torno a sus estudios sobre etnoenfermería, siendo hoy muy frecuentes, al menos en América, los investigadores que se especializan en enfoques cualitativos para desentrañar la maraña cultural que condiciona muchos comportamientos sobre la salud (Morse, 1994a,1994b; Denzin-Lincoln, 1994, entre otros).
Por su parte es en América Latina donde lo etnográfico alcanza dimensiones prácticas capaces de derrumbar el mito pseudocientífico y de dudosa utilidad que tradicionalmente se ha colgado a los estudios cualitativos. Desde que Freire, Fals Borda y otros investigadores sociales comprometidos postulan la necesidad de vincular la actividad científica con los procesos generales de transformación socioeconómica y política, una nueva modalidad de generar conocimientos cobra importancia, especialmente en países del Tercer Mundo y en general en grupos oprimidos o marginados. Se trata de la Investigación Participativa, que entre otros, fundamenta sus conceptos básicos en corrientes teóricas como la fenomenología, la etmometodología y el interaccionismo simbólico, y que en el campo de la salud se viene aplicando a programas de Atención Primaria y desarrollo comunitario (Hernández Landa, 1990; Herrera-Lobo-Guerrero, 1990) o a la recuperación e intercambio de saberes tradicionales (Romero, 1996).
¿Qué es la Observación Participante?
Taylor-Bogdan utilizan la expresión Observación Participante para designar la investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en el milieu de los últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo (Taylor-Bogdan, 1990:31). Se trata de captar la realidad social y cultural de una sociedad o grupo social determinado, mediante la inclusión del investigador en el colectivo objeto de su estudio (Maestre, 1990: 55).
La observación participante parte de la idea de que existen muchas realidades que no pueden ser observadas de forma unitaria, por lo que cabe una diversificación en la interpretación
...