ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion Bajo este contexto, realiza lo siguiente:

Nancy CelestinoApuntes18 de Marzo de 2018

3.359 Palabras (14 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 14

Continuación caso: La Universidad Virtual Ezequiel Montes

Bajo este contexto, realiza lo siguiente:

El proyecto para poner en marcha la Universidad Virtual Ezequiel Montes está avanzando. Los profesores, están siguiendo los lineamientos que les han indicado para diseñar verdaderos materiales educativos virtuales. Tú y tu equipo han sido felicitados por los directivos del instituto.

Sin embargo, aún el proyecto de arranque del sistema no termina. La universidad ha estado pendiente de atender y dar respuesta a los acuerdos que han tenido con ustedes como asesores y para facilitar la comunicación nombraron al licenciado Patiño responsable ejecutivo del proyecto por parte de la universidad.

Por este motivo el licenciado Patiño se ha involucrado en los aspectos tecnológicos del proyecto, Discute con el equipo que trabaja en la configuración del sistema sobre sus herramientas. Se ha seleccionado la plataforma y se están activando los módulos de comunicación, pero el licenciado Patiño insiste en que sólo se habilite el de correo electrónico y mensajería interna. Su argumento es que, dado que se tendrán facilitadores en cada sede y que, se tendrán sesiones presenciales, no hacen falta el foro, ni el tablero de anuncios, ni el calendario, ni chats y menos las audio o video conferencias.

El equipo encargado del sistema está formado por técnicos que no pueden convencer al licenciado Patiño de contar con herramientas de comunicación en el sistema. Tu jefe te pide que prepares un documento sobre las posibilidades de comunicación que se generan con estas herramientas y en donde se explique su naturaleza, así como el uso y beneficios que tendrían los estudiantes en el sistema.

  • Investiga sobre las herramientas de comunicación en los sistemas de educación virtual para que desarrolles esta tabla.

Herramientas de comunicación en el sistema virtual

Descripción de su naturaleza

Uso en la educación virtual

Beneficios

Foro

Correo electrónico

Tablero de noticias

Calendario

Chat

Redes sociales

  • Prepara un documento en Word donde desarrolles el tema de Calidad comunicacional del sistema de educación virtual. Considera la comunicación síncrona y asíncrona así como todas las personas que pueden involucrarse en la acción educativa. Indica de qué manera las herramientas o elementos de comunicación del sistema podrían facilitar el conocimiento entre los estudiantes, entre los estudiantes y profesores, entre estudiantes y miembros de la comunidad. Cómo puede crearse un ambiente universitario virtual que humanice los procesos educativos.

Los medios de comunicación interpersonal a través de Internet adoptan dos formas: sincrónica, en la que los usuarios a través de una red telemática coinciden en el tiempo y se comunican entre sí mediante texto, audio y/o vídeo; y asincrónica donde los participantes utilizan el sistema de comunicación en tiempos diferentes. Un ejemplo de comunicación sincrónica es la videoconferencia y un ejemplo de comunicación asincrónica es el correo electrónico. Así, profesores y alumnos pueden desarrollar un diálogo uno-auno (profesor-alumno; alumno-alumno; profesor-profesor) a través del correo electrónico, o también llevar a cabo intercambios o debates muchos-a-muchos, utilizando las listas de distribución o participando en una audioconferencia. Gracias a las mejoras en el diseño del interface en la web, así como al paulatino incremento del ancho de banda entre los usuarios de Internet, estas herramientas de comunicación son cada vez más accesibles y utilizadas en el ámbito educativo. No obstante, la información en audio-vídeo requiere de una codificación en ficheros de gran tamaño que, a su vez, necesitan velocidades de transmisión suficientes para que la comunicación en tiempo real sea aceptable. La tecnología existe pero la infraestructura necesaria para sostener este tipo de comunicación es cara y no llega a todas partes. De ahí que las experiencias educativas basadas en la comunicación a través de Internet adopten principalmente el uso de las herramientas asíncronas.

En todas estas innovaciones metodológicas se parte de la hipótesis de 58 Educar en red. Internet como recurso para la educación que los alumnos pueden aprender significativamente a través del debate y la colaboración, aunque el proceso se realice a distancia y asincrónicamente. Palloffy Pratt (1999: 5) sostienen que en este tipo de educación “on line” la clave para el proceso de aprendizaje son las interacciones entre los propios estudiantes, las interacciones entre el profesorado y los alumnos, y la colaboración en el aprendizaje que resulta de estas interacciones. En otras palabras, la formación de una comunidad de aprendizaje a través de la cual el conocimiento es impartido y el significado es creado colaborativamente, establece el escenario para exitosos resultados de aprendizaje". Por consiguiente, el proceso de aprendizaje en un entorno de educación síncrona o asíncrona no puede ser pasivo. Si los alumnos no entran en el aula virtual y participan a través de sus herramientas comunicativas, el profesor no puede saber lo que los alumnos están aprendiendo. Las nuevas teorías educativas (constructivismo y aprendizaje activo) son directamente transferibles al entorno de educación "on Une", que posee los siguientes elementos característicos (Palloffy Pratt, 1999):  Separación del profesor y el alumno en tiempo y espacio, durante la mayor parte del proceso instructivo.  Conexión a través de herramientas comunicativas (síncronas o asíncronas).  El control evolitivo del proceso de aprendizaje descansa sobre el alumno. En estos contextos formativos el profesor apoya el proceso de aprendizaje a través del uso de tareas colaborativas, el fomento de debates activos, la promoción del pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades de investigación. El resultado es un ambiente rico en aprendizaje colaborativo y construcción social del significado (Jonassen y otros, 1995). El uso de estas herramientas comunicativas en la educación es algo más que un simple cambio en el uso de los medios a través de los cuales se produce la interacción didáctica. Es necesario crear un nuevo paradigma para la educación electrónica si se quiere obtener el máximo rendimiento de este tipo de estrategias metodológicas. Algunos de los cursos que se desarrollan "on line" están perpetuando un modelo tradicional de enseñanza-aprendizaje, en el que los participantes elaboran productos (fundamentalmente textos) que, posteriormente, serán evaluados y comentados por un experto. Existe debate y el feedback, pero siempre con relación a los trabajos previamente presentados, bajo orientaciones muy concretas. La nueva metodología, en contraste, ha de ser más libre e interactiva. Los propios participantes han de seleccionar sus fuentes de información, negociar las orientaciones dadas para su aprendizaje, crear la estructura de la interacción comunicativa, introducirse en áreas previamente no exploradas, etcétera. El trabajo que los alumnos desarrollan debe ser compartido "on line" y el feedback que reciben de sus compañeros es un factor de motivación muy importante. Así pues para que una enseñanza que haga uso de las herramientas de comunicación telemática tenga éxito es necesaria una estructura que contenga los siguientes elementos:

Acceso a la tecnología. Los participantes deben tener acceso y estar familiarizados con la tecnología que será utilizada. Sentirse a gusto con la tecnología (hard y son) contribuye a una sensación psicológica de satisfacción y, por tanto, a una mayor probabilidad de participación.  Pautas y procedimientos. Las normas y formas de hacer deben ser flexibles y ser generadas, predominantemente, por los propios participantes. Imponer pautas que sean demasiado rígidas cohíbe el debate. Esto no está reñido con el uso de la corrección y las buenas maneras (netiquetté).  Participación. Para desarrollar una clase, reunión o seminario "on line" con éxito, los alumnos deben estar de acuerdo en participar a través de este medio y comprender a lo que se comprometen. Deberían establecerse unos niveles mínimos de participación con el fin de crear un alto nivel de debate. Con frecuencia, realizar al inicio del proceso una sesión presencial creará una mayor sensación de grupo y servirá para apoyar la futura participación. Cuando esto no sea posible deberían establecerse procedimientos para que todos los participantes entraran al debate correctamente orientados sobre el tema y el modo de participar. Para ello, por ejemplo, se podría establecer de modo obligado una primera comunicación de todos los participantes a modo de introducción; a continuación, el profesor debería formular cuestiones de carácter abierto.  Aprendizaje colaborativo. Para conseguir el éxito en la formación "on line", las clases, seminarios o reuniones desarrolladas en un entorno telemático deben crear un campo de juego igualitario. En otras palabras, debe propiciarse la igualdad en las interacciones alumnos-profesor y alumnos-alumnos. Las mejores experiencias son aquéllas en las que la interacción tiene lugar a través del grupo, y no exclusivamente entre un alumno y el profesor dentro de un grupo determinado.  Aprendizaje sobre la tecnología. Un componente importante en estas experiencias es la atención al aprendizaje que tiene lugar a través del uso del medio telemático en sí mismo. Los participantes deben tener la oportunidad y el espacio para explorar cómo este entorno de aprendizaje modifica sus estrategias de aprendizaje. Además, los alumnos necesitan compartir sus temores e inseguridades, así como sus éxitos y descubrimientos, con relación al uso de las herramientas de comunicación.  Evaluación del proceso. Dada la naturaleza de este entorno se ha de poner particular atención al tema de la evaluación. La colaboración también debe ser incorporada al proceso de evaluación y, en este sentido, es importante animar a los participantes a proporcionar feedback entre sí. Por otro lado, la autoevaluación es también un componente importante, si de lo que se trata es de crear alumnos con capacidades de autoaprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (121 Kb) docx (182 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com