Concepto de seguridad juridica.
Enviado por Catalina Heyer • 18 de Marzo de 2017 • Informe • 996 Palabras (4 Páginas) • 242 Visitas
Seguridad jurídica
Se reconoce a la seguridad jurídica, como a un principio perteneciente al derecho, el cual es reconocido universalmente.
Algunos autores, le han dado un significado al concepto de seguridad Jurídica, para
Jorge Miles “La seguridad jurídica es la situación peculiar del individuo como sujeto activo y pasivo de relaciones sociales, cuando tales relaciones se hayan previstas por un estatuto objetivo, conocido y generalmente observado”.
El tratadista Antonio Fernández Galiano, en su Introducción a la Filosofía del Derecho, expresa a este respecto “Específicamente, la seguridad jurídica se refiere a las situaciones completas de los particulares dentro del orden del derecho. Este debe proporcionar seguridad al individuo en el sentido de que en todo momento sepa con entera claridad hasta donde llega su esfera de actuación jurídica y donde empieza la de los demás, que conozca con plena certeza a lo que le compromete
A partir de todas las definiciones, que se le han dado a lo largo de la historia, en general la seguridad jurídica es una garantía individual, que tiene como cualidad el ordenamiento que produce sentimientos de certeza y confianza en los ciudadanos.
El Estado es quien tiene que velar para que el orden se cumpla en todos los ámbitos de la vida, estableciendo un clima cívico de confianza en el orden jurídico.
Nosotros como individuos poseemos seguridad jurídica, porque conocemos derechos que nos protegen y además resguardan a nuestros intereses, cuyo conocimiento, nos da la tranquilidad de sentirnos protegidos, frente la aplicación de leyes penas superiores, o de medidas más inconvenientes. Tenemos seguridad jurídica, sólo si el derecho que conocemos protege también nuestros intereses.
En la seguridad jurídica se identifican requisitos , como es la existencia de normas de derecho como la constitución y leyes determinadas, para dar una tranquilidad pública a los ciudadanos, así como tampoco leyes excesivas que llegan a ser desconocidas hasta por quienes tienen que aplicarlas.
Los principios generales de la seguridad jurídica son el orden y la certeza
Orden, el Derecho ordena la conducta humana ya que este es un sistema de control social que, mediante normas, reglas e instituciones, regula e integra el comportamiento del hombre en la Sociedad.
Estado garantiza la Justicia, la seguridad y la defensa, como principios básicos para la existencia de la propia Sociedad
La certeza jurídica exige que la norma se pueda comprender a partir del contenido de las disposiciones, estas deben ser claras, precisas y compatibles es decir no deben tener contradicciones, y que no presente ninguna duda, de lo contrario puede crear incertidumbre; También la certeza se compone de tener existencia de las disposiciones, es por lo que requiere de notoriedad esto quiere decir, la posibilidad de ser conocidas y publicadas.
La estabilidad se compone de disposiciones de carácter general. Se exige duración y fijeza, impidiendo que aparezca confusión y paralización en la vida social y de disposiciones de carácter particular como contratos, derechos, sentencias.
La seguridad jurídica se puede desarrollar en dos ámbitos:
- Seguridad en las relaciones individuales: es necesario que la persona individual esté protegida y resguardada respecto de cualquier acto que pueda pasarla a llevar como persona.
- Seguridad frente al Estado: El derecho debe ser conocido por todos los sujetos a quienes se les dirige y se aplica, para que así cada uno pueda conocer lo que está permitido y lo que está prohibido.
La existencia y el desarrollo del hombre en la sociedad están íntimamente vinculados con la seguridad jurídica y la realización de ésta. Actualmente, no es un término que sea comprendido desde un plano filosófico o moral, también se comprende respecto a su importancia económica, esta se relaciona con el bienestar material, este se ve manifestado a través la apertura económica, el intercambio comercial y la llamada globalización. Si el concepto jurídico no se respeta se ve afectando el desarrollo económico de una nación y esto lleva que se produzca una profunda crisis en un país.
...