ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condiciones Fundamentales De La Pedagogia

anyaly12323 de Junio de 2012

311 Palabras (2 Páginas)631 Visitas

Página 1 de 2

CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES DE LA PEDAGOGIA

EDUCACION Y PEDAGOGIA

CUADRO COMPARATIVO

METODOS

COMPONENTES

PEDAGOGIA

EDUCACION

PROCESOS  Objetivos claros, concisos, para alcanzar la formación integral.

 Sistematización y formalización de la enseñanza-aprendizaje.  Sociocultural.

 Aprendizaje a través de las costumbres y experiencias.

 Retroalimentación del conocimiento.

ORIGEN  Necesidad de reflexión.

 Teorías, procesos, técnicas de aprendizaje.

 Temas específicos.  Necesidad de saber, conocer e interactuar con el entorno y los individuos.

CAMPO  Instituciones

 Teorías

 Temas específicos

 Profesionalismo  Entorno sociocultural

 Medio ambiente

 Vivencias y experiencias

 Individuos, medio ambiente.

PARADIGMAS EDUCATIVOS

CUADRO COMPARATIVO

PARADIGMAS

CARACTERISTICAS

EL CONDUCTIVISMO

EL CONSTRUCTUVISMO

EXPONENTES - PROMOTORES Y DEFENSORES

 Desarrollada por sicólogo E.E.U.U. John Broadus Watson: Publicaciones (1913). Conocimiento del hombre a través del comportamiento.

 Iván Petrovich Pavlov, Sicólogo Ruso: (1890-1900); Ley del reflejo condicional.

 Sicólogo estadounidense; Burrhus Frederic Skinner. Respuesta /Estimulo  Epistemólogo y sicólogo suizo; William Fritz Piaget. Teoría constructiva del aprendizaje. (1970)

PLANTEAMIENTOS  Conocimiento y estudio del hombre a través de la conducta.

 Pedagogía conductista, establece técnicas de aprendizaje.

 Se debe estimular al individuo para obtener una respuesta y/o aprendizaje. (estimulo-respuesta)

 Formula respuesta- estimulo.  Forma en que los seres humanos se apropian del conocimiento.

 Punto de vista conceptual de los individuos.

 El aprendizaje es posible gracias a la interacción – relación con el medio y la sociedad.

 El conocimiento se construye, según la forma de ser, pensar, sentir del individuo.

APLICACIONES

 Para lograr conductas esperadas, se controla al estudiante por medio de estímulos y condicionamientos.

 Sistema educativo como pedagogía conductista Establece técnicas para el aprendizaje.

  Enseñanza aprendizaje dinámico y participativo.

 Se brindan herramientas al estudiante-aprendiz para que este construya sus propios conocimientos a través de la experiencia.

ALCANCE  Este paradigma sigue vigente y se utiliza en los métodos educativos y en la forma de educación de los padres de familia.  Esta es la propuesta de educación de hoy en día y la del futuro. Autoeducación.

CONCLUSIONES  El estudiante-aprendiz es un receptor de las conductas y comportamientos que el educador desee que adquiera y que hará si obtiene una recompensa.  El ser humano posee diferentes momentos cognitivos, que permite construir conocimientos según capacidades propias, para ello se le deben dar herramientas; con el fin de que este logre crear, innovar y descubrir nuevos conocimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com