ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

aem.5762 de Diciembre de 2011

4.603 Palabras (19 Páginas)1.164 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Presentado por:

JUAN CARLOS FORERO ARIAS COD: 79319421

ALBERT ELIMELEC MACIAS MARÍN

Curso

Contabilidad

102004_187

Tutor De Curso

CATHERINE NINOSKA GUEVARA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

2011

INTRODUCION

El presente trabajo desarrolla las actividades de la unidad uno la empresa y sus clasificaciones, plan único de cuentas, cuentas t, control de inventarios, salarios y la liquidación de nomina, todos estos temas se trataran en profundidad y se desarrollaran ejercicios para aclarar la parte teórica. Es un trabajo bastante extenso pero esta dado por la densidad de la materia.

1. El estudiante, individualmente, Indaga la siguiente información:

A. Clasificación de la empresa, según el origen del capital, la clase de actividad como mínimo 30 actividades, el tamaño y de acuerdo al número de propietarios.

Clasificación de las empresas

 Según su actividad se divide en:

Agropecuarias: Explotación de las tierras, ejemplo: Hacienda, agroindustria.

Mineras: Se explotan los recursos naturales, ejemplo: Ecopetrol, Minas de Oro del Chocó, Cerrejón.

Industriales: Transformación de la materia prima, ejemplo: Ingenio Risaralda, Acerías Paz del Río

Comerciales: En donde se venden los productos hechos en fábricas, ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, Éxito, Carrefour, Alkosto.

De servicios: Servicios que se brinda a la comunidad, ejemplo: hospitales, transportes, salones de belleza, clínicas.

 Según su tamaño se divide en:

Pequeña empresa: Pocos trabajadores, poco ingreso, ejemplo: Almacenes, zapaterías, restaurantes, expendios, heladerías, cacharrerías

Mediana empresa: 20 o más trabajadores, ingreso regular, ejemplo: Sotramagdalena, Coagrosur, Cootrasan, Cootraserranía.

Gran empresa: 100 trabajadores o más, ingresos altos, ejemplos: Postobón, Coca Cola, Comestibles La Rosa

 Según la procedencia del capital se divide en:

Privadas: El capital proviene de particulares, ejemplo las sociedades comerciales

Oficiales: El capital proviene del gobierno, ejemplo, la gobernación o la alcaldía

De economía mixta: El capital proviene del estado y de particulares, ejemplo, Bancafé.

 Según el número de socios se divide en:

Empresas unipersonales o de un solo dueño (E.U): Conformada por una sola persona natural o jurídica.

De varios socios:

 La Sociedad colectiva: conformada mínimo por 2 socios.

 La Sociedad de responsabilidad limitada (Ltda.): Conformada por 2 o más socios y menos de 25.

 *La Sociedades comanditarias: Conformada por un socio gestor y un socio comanditario como mínimo

 La Sociedad anónima (S.A): Conformada por mínimo 5 socios, no tiene límite de socios.

 La Sociedad por acciones simplificada (SAS): se constituyen con cualquier monto de capital social (inferior o superior a los 500 salarios mínimos, y con cualquier cantidad de empleados (inferior o superior a los 10).

B. Clasificación de la contabilidad de acuerdo a los campos de acción, como mínimo 15 campos de acción.

Con la información investigada el estudiante prepara un MAPA CONCEPTUAL para el tema A y otro para el tema B, que incluya en forma jerarquizada y de importancia, los temas de estudio, será realizado utilizando cualquiera de las herramientas para la construcción de mapas conceptuales, deberán observarse todas las características propias para su elaboración.

Clasificación de la contabilidad

Se divide en dos sectores muy importantes, son:

 Contabilidad Privada: Aquí se clasifica, registra y analiza todas las operaciones económicas, de empresas, ya sea de socios o individuos particulares, y que les permita tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico. A su vez se divide en:

Contabilidad de costos: Aquí se registra de manera técnica las operaciones que establecen los costos de los diferentes productos ya hechos.

Contabilidad bancaria: Se emplea una relación con la prestación de servicios monetarios y registra todas las operaciones de las cuentas que realizan los clientes, ya sea de cuentas corrientes o ahorros.

Contabilidad de cooperativas: Satisfacen las necesidades de sus asociados sin fin de lucro, en cuanto a la Producción, Distribución, Ahorro, Crédito, Vivienda, Transporte, Salud y la Educación.

Contabilidad hotelera: Se refiere a todo lo que tiene que ver con el campo Turístico, además, registra y controla todas las operaciones de estas sociedades.

Contabilidad de servicios: En donde se brindan servicios como transporte, salud, educación.

Contabilidad comercial: controla las operaciones que realizan las empresas dedicadas a la compra y venta de un producto en particular.

Contabilidad industrial: controla las operaciones de las empresas dedicadas a la transformación de las materias primas en productos.

Contabilidad de empresas extractivas: controla las operaciones realizadas por las empresas que explotan algún bien en la naturaleza para realizar su actividad económica.

Contabilidad financiera: Da a conocer el estado de financiero de una empresa para audiencias o usos externos.

Contabilidad administrativa: Aquí, la información acerca del estado de la empresa se maneja de forma interna y se siguen los objetivos preestablecidos por el gerente.

Contabilidad fiscal: comprende el registro y la preparación de informes referentes al pago de impuestos y declaraciones.

 Contabilidad oficial: Tiene como objetivo el control y registración de las operaciones efectuadas por las entidades del sector publico nacional.

2- Utilizando el tema: “de las sociedades comerciales” (Código de Comercio, libro segundo), la ley 222 de 1995 y la ley 10 de 1991, el estudiante en forma individual realizará un cuadro comparativo de mínimo 10 formas diferentes de organización de los negocios en Colombia, mostrando para cada una los aspectos relacionados con las siguientes características:

TIPO DE ORGANIZACIÓN RAZON SOCIAL NUMERO DE SOCIOS APORTES RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS SOCIOS PAGO DE APORTES EN EL MOMENTO DE

CONSTITUCION

SOCIEDAD COLECTIVA La Gran 11 & CIA 3 $ 3.000.000 SOLIDARIA E ILIMITADA

$ 1.500.000

$ 4.500.000

SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE Forero & CIA.S.EN C 3

SOCIEDAD ANONIMA La Canoa S.A. 6 AUTORIZADO LIMITADA AL VALOR DEL APORTE PAGADO

1500 ACCIONES 300 ACCIONES

SUSCRITO

800 ACCIONES

SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES Parrilla & CIA. S.C.A GESTOR: 1 7 ACCIONES DE 1000 C/U GESTOR ILIMITADA PADADO

COMAN AUTORIZADO COMADITARIOS: HASTA EL MONTO DE APORTE 7 ACCIONES DE 200 C/U

DITARIOS:7 SUSCRITO

7 ACCIONES DE 500 C/U

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA El Pais S.A.S 4 $ 12.000.000 HASTA EL MONTO DE APORTES

$ 8.000.000

$ 5.000.000

$ 15.000.000

SOCIEDAD DE RESPONABILIDAD LIMITADA El Socio LTDA 25 25 CUOTAS DE 10000 HASTA EL VALOR DEL APORTE 25 CUOTAS DE 10000

SOCIEDAD DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL El Condor CI 7 AUTORIZADO HASTA EL VALOR DEL APORTE 3 ACCIONES DE 2000 C/U

3 ACCIONES DE 5000 C/U 4 ACCIONES DE 3000 C/U

4 ACCIONES DE 10000 C/U

SUSCRITO

3 ACCIONES DE 2500 C/U

4 ACCIONES DE 5000 C/U

EMPRESA UNIPERSONAL El Campo E.U. 1 $ 50.000.000 ILIMITADO $ 50.000.000

EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO El Comercio E.A.T 3 CAPACIDAD GERENCIAL ILIMITADO

MAQUINARIA

COMPUTADORES,

BODEGA

ASOCIACION MUTUAL El Compadre 25 250 HORAS DE EDUCACION MUTUAL SOLIDARIO DERECHOS DE INSCRIPCION

10 HORAS C/U

3. Previa lectura del decreto 2649 de 1993, (Reglamento General de la Contabilidad), el estudiante, individualmente, elabora un mapa conceptual identificando su definición y estructura, ámbito de aplicación, haciendo énfasis en los objetivos y cualidades de la información contable, utilizando las herramientas Excel o Word.

4. Previa lectura del decreto 2650 de 1993, (Plan Único de Cuentas, PUC), el estudiante, individualmente, elabora un mapa conceptual, en el cual aborde su estructura haciendo énfasis en el catalogo de cuentas, la importancia de la aplicación sistemática del plan único de cuentas, para el ordenamiento y consolidación de la contabilidad.

5. El estudiante individualmente y según el Plan Único de Cuentas, determina la clase grupo y nombre de la cuenta a que corresponden cada uno de los siguientes códigos contables:

2404, 3705, 1450, 3315, 2905, 5155, 1215,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com