Curso De Actualizacion De Formacioncivica Y Etica
OlindaRaya8 de Febrero de 2013
15.467 Palabras (62 Páginas)1.212 Visitas
SESION 1 PRODUCTO INDIVIDUAL
CUADRO
Principios jurídicos y filosóficos que orientan la formación cívica y ética de la educación básica
ARICULO 3º CONSTITUCIONAL
1. Todo individuo tiene derecho a recibir educación,
La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación vasca obligatoria.
2. Criterios que orientaran a la educación.
• Será democrática, considerándolo como un sistema de vida fundado en un constante mejoramiento económico social y cultural del pueblo.
• Será Nacional, atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, económica y cultural.
• Contribuirá a la mejor convivencia humana, a la igualdad de derecho de todos los hombres, evitando los privilegios de raza, de religión, de grupos, de sexo o de individuos.
Del deporte LEY GENERAL DE EDUCACION
La educación que imparte el Estado , sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá los fines siguientes:
I.- contribuir al desarrollo integral del individuo.
II.- favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos.
III.-Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los símbolos patrios, Instituciones Nacionales, valoración de las tradiciones particularmente de las diversas regiones.
IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
V.- Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia.
VI .-Promover el valor de la justicia, de la observancia de la ley y de la igualdad de los individuos y desarrollo de una cultura por la paz y la no violencia .
VII.- Fomentar aptitudes que estimule la investigación y la innovación científica y tecnológicas.
VIII.- Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición , el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal .
IX .- estimular la educación física y la práctica del deporte.
X.- Desarrollar actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia sobre la preservación de la salud, la planeación familiar, la libertad y de respeto a la dignidad humana.
XI.- Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental.
XII.- Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general.
XIII.- Fomentar los valores y principios del cooperativismo.
XIV.- Fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas .
Sesión 1 producto en equipo
CUADROS SINOPTICOS DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE FORMACION CIVICA Y ETICA EN LOS TRES NIVELES DE EDUCACION BASICA, ASI COMO LA CONTRIBUCION QUECADA NIVEL HACE A LA FCYE.
DOCUMENTO APARTTADOS
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR PROPOSITOS FUNDAMENTALES:
1.- Aprender a regular sus emociones
Programa integral de formación cívica y ética de primaria. • Que desarrollen su potencial personal de manera sana placentera , afectiva y responsable, libre de violencia y adicciones para el mejoramiento personal y social y respeto a la diversidad, así como también conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos , los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos , y adquieran elementos de una cultura policía democrática y colectiva interculturales que enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad a su país y a la humanidad .
Programa integral de formación cívica y ética de secundaria. • Que los alumnos conozcan la importancia de los derechos humanos y valores .
• Comprendan el significado de la dignidad humana y de la libertad y de sus distintas expresiones y ámbitos
• Construyan una imagen positiva de sí mismos: características , historias, intereses,
• potencialidades y capacidades. Se reconozcan como personas dignas , autónomas y tomen decisiones responsables.
• Valoren a México como un país multicultural.
• Desarrollen actitudes de rechazo ante acciones que violen los derechos de las personas.
• Identifiquen las características de la democracia en un estado de derecho.
• Desarrollen habilidades para a búsqueda y el análisis critico de información
PRODUCTO 2 EN EQUIPO SESION 1
PLIEGO DE PAPEL CON PRINCIPIOS FILOSOFICOS Y JURIDICOS QUE ORIENTAN LA TAREA EDUCATIVA
• Todo individuo tiene derecho a recibir educación,
La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación vasca obligatoria.
• Criterios que orientaran a la educación.
• Será democrática, considerándolo como un sistema de vida fundado en un constante mejoramiento económico social y cultural del pueblo
• Será Nacional, atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, económica y cultural.
• Contribuirá a la mejor convivencia humana, a la igualdad de derecho de todos los hombres, evitando los privilegios de raza, de religión, de grupos, de sexo o de individuos.
Del deporte I.- contribuir al desarrollo integral del individuo.
• favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos.
• Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los símbolos patrios, Instituciones Nacionales, valoración de las tradiciones particularmente de las diversas regiones.
• Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
• Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia.
• Promover el valor de la justicia, de la observancia de la ley y de la igualdad de los individuos y desarrollo de una cultura por la paz y la no violencia.
• Fomentar aptitudes que estimule la investigación y la innovación científica y tecnológica.
• Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal.
• estimular la educación física y la práctica del deporte.
• Desarrollar actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia sobre la preservación de la salud, la planeación familiar, la libertad y de respeto a la dignidad humana.
• Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental.
• Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general.
• Fomentar los valores y principios del cooperativismo.
• Fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas .
SESION 1 PRODUCTO 3 DE EQUIPO
Texto con reflexiones sobre como contribuye la formación cívica y ética al cumplimiento de los principios jurídicos y filosóficos expresados en nuestra Carta Magna Y en la legislación educativa.
Debido a los acontecimientos que se vienen dando en la actualidad, tales como la propuesta por parte de los católicos para impartir religión en educación pública, el rezago educativo como consecuencia del abandono de estudios y deserción escolar, es necesario reforzar el conocimiento de los principios filosóficos, pilares de la Educación Básica Mexicana, explicación amplia acerca de laicidad, gratuidad y obligatoriedad, abordando eficazmente sobre los beneficios de conocerlos, en qué consisten y su influencia en el trabajo docente..
La laicidad encuentra su relación fundamental con la tolerancia ya descrita antes, además de esta cualidad se manifiesta quizá indirectamente, la libertad, pues el laicismo en educación brinda la posibilidad de creer en lo que consideremos bueno o acorde a nuestras necesidades espirituales, asimismo el respeto se halla inmiscuido en este ambiente, ya que el hecho de creer en lo que queramos puede causar ciertas diferencias con aquellas personas creyentes de todo lo contrario o ideas muy diferentes, sin embargo se debe respetar.
La gratuidad se ampara en un valor muy preciado, la igualdad, ya que a través de ella se intenta hacer llegar la educación a más individuos sin importar su condición, al respecto sobresale el término de universalidad, el cual implica hacer llegar la educación a todo individuo sin distinguir raza, posición socioeconómica o cultural, es decir crear en la educación un ambiente de igualdad.
Y por último la obligatoriedad, podríamos considerar que también la igualdad y la tolerancia se buscan en este rubro, el primero porque se obliga tanto al Estado como a los padres de dotar de educación a sus hijos sin mirar sus circunstancias, el segundo porque al establecerse en el aula una diversa gama de formas de pensar tanto los alumnos entres sí como con el maestro deberá existir una actitud de “paciencia” por los distintas costumbres, asimismo el respeto se halla fuertemente relacionado con este valor.
Para finalizar sólo queda enfatizar en la enorme responsabilidad que conlleva el papel del maestro en la formación del educando,
...