ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE RED DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICA EDUCATIVA


Enviado por   •  5 de Febrero de 2023  •  Tarea  •  1.788 Palabras (8 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 8

Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE RED

DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

Fecha de elaboración: noviembre 12 de 2022

Autor: Néstor David Ramírez Patiño

Contexto institucional

 La propuesta se desarrolla en la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden del municipio de Itagüí, que se encuentra ubicada en la Comuna 4, en el barrio La Hortensia del Municipio de Itagüí (Antioquia). Esta comunidad educativa está localizada en un sector que se ha caracterizado en cierta medida por el conflicto y las dificultades socioeconómicas, sin embargo, durante los últimos 10 años, aproximadamente, se ha ido urbanizando rápidamente, lo que ha abierto espacio para el desarrollo de la población a la cual se atiende. Actualmente cuenta con tres jornadas, desde transición hasta educación para adultos. Además, tiene convenio con el Tecnológico de Antioquia prestando sus instalaciones para clases a sus estudiantes de los programas universitarios. Cuenta con 57 maestros y directivos, aproximadamente 1738 estudiantes.

Perfil del aprendiz

La propuesta descrita en el trabajo se enfoca en el grado octavo para el área de tecnología e informática, esperando que después del desarrollo el estudiante esté en capacidad de resolver situaciones de su vida diaria, que sea capaz de utilizar diferentes recursos educativos, páginas web, portales y plataformas en cualquier contexto.

En la actualidad se cuenta con una población estudiantil en constante crecimiento gracias a que se ha convertido en uno de los mega colegios del Municipio. Cabe destacar que es una Institución que apenas tiene cinco años de haberse constituido legalmente, pues hasta marzo del 2017 era parte de la Institución Educativa Orestes Sindicce, siendo su sede número 2.

PROFUNDIZAR PERFIL

Descripción del problema educativo

Actualmente se presentan dificultades para desarrollar el contenido temático de la energía y las competencias y habilidades especificas ligadas a él debido a que no se ha implementado una estrategia que incorpore el uso de las TIC, limitando la motivación del estudiantado.

Aunado a esto los estudiantes del grado octavo no siempre tienen acceso a la sala de informática ya que al mismo tiempo debe ser compartido por otro grupo, además existe el agravante que la conectividad es limitada para el acceso a internet, de esta manera no se puede acceder a recursos y material didáctico que por cuenta propia busque el estudiante. El momento que acceden a la sala deben compartir un computador por pareja, situación de no garantiza un nivel de apropiación y de movilización de pensamiento para cada uno de los integrantes.

Estas limitantes afectan el desarrollo de competencias tecnológicas, la creatividad, el pensamiento crítico, el razonamiento, la resolución de problemas, la curiosidad y el deseo por aprender haciendo. Es así como las metas propuestas no se alcanzan y finalmente el maestro termina calificando y no evaluando, no valorando el proceso desde unos saberes previos, pasando por una evaluación formativa y finalmente Sumativa.

Como estrategia actualmente se trabaja con una guía de aprendizaje que es la ruta de navegación que diseña el docente y trabaja el estudiante durante cierto periodo de tiempo, la cual consiste en desarrollar los cuatro momentos, saberes previos, desarrollo, cierre y evaluación, pero de manera tradicional sin incorporar nuevas tecnologías ni herramientas innovadoras lo cual termina desmotivando al estudiante.

Desde la propuesta metodológica para la temática a tratar, que es la energía, se busca que el estudiante sea capaz de:

• Definir y comprender el concepto de energía.

• Enumerar y distinguir las principales formas en que se manifiesta la energía.

• Diferenciar entre energía renovable y no renovable.

• Describir los procesos de transformación de la energía.

Al realizar las sesiones pedagógicas se estará trabajando los siguientes contenidos:

• Concepto de energía.

• Tipos de energía.

• fuentes de la energía.

• Cambio y transformación de la energía.

Restricciones y recursos del contexto

Se tienen dos salas de informática, una dotada de 27 computadores que pertenecen al Tecnológico de Antioquia, que en convenio con el municipio utiliza las instalaciones en la noche para las clases con sus estudiantes de diferentes programas tecnológicos. Esta sala presenta frecuentemente problemas en sus equipos y para su reparación se depende exclusivamente de la universidad por lo que no hay autonomía para el mantenimiento, afectando significativamente el desarrollo normal de las clases y el trabajo eficiente de los estudiantes.

En la sala dos se encuentran ocho computadores de mesa y quince portátiles, todos pertenecientes a la institución. Como fortaleza cabe destacar que la institución cuenta con diez videos beam y en los salones del grado octavo hay televisores con sistema de sonido, lo cual permite reproducir archivos en diferentes formatos para apoyar las clases.

La institución cuenta con conectividad de 100 MB de llegada, pero son reiterativos los problemas de conexión y navegación real en cada uno de los equipos, el ancho de banda no es suficiente además que no se cuenta con cables de red suficientes que cubran la demanda de todos los dispositivos.

Otra restricción es que no todos los estudiantes cuentan con conectividad desde la casa o datos desde su dispositivo, además no cuentan con computador o celular lo cual afectaría el avance a un mismo ritmo según la guía de aprendizaje.

En conclusión, se cuenta con 27 equipos de la sala uno y los 23 de la sala dos, se espera que estén en óptimo funcionamiento, cada uno con cable de red y que el municipio garantice un servicio de calidad en cuanto al internet.  Se tienen los videos beam en buen estado, los televisores con su sistema de sonido. En cuanto a software se cuenta con la página web del grado, correo de google de cada estudiante y se utilizará plataformas como Piktochart, YouTube, software educativo, WhatsApp.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (63 Kb) docx (292 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com