ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Decreto Supremo


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2014  •  455 Palabras (2 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 2

FICHA DE SEGURIDAD

ACEITE MOTOR

MATERIAL O SUSTANCIA: ACEITE DE MOTOR NOMBRE QUÍMICO: Aceite de motor NUMERO N.U. : 1203

1) PROPIEDADES FISICAS 2) CLASIFICACION DEL RIESGO DEL PRODUCTO

Estado Físico Liquido "Marca etiqueta:

Clasificación de Riesgos del Producto: PRODUCTO TOXICO

NCh 382 , NCh 2190 : Clase

NFPA :Salud: 4Inflamable: 3 Reactividad: 1

"

Apariencia y olor Cafe Brillante

Punto de inflamación 221º C

Temperatura de autoignición NI

Peligro de Explosión BAJO

CLASIFICACION DE RIESGO NFPA

SALUD 1

INFLAMABILIFAD 3

REACTIVIDAD 1

3 PELIGROS / SINTOMAS 4 PRIMEROS AUXILOS 5 COMBATE DEL FUEGO

"Inhalación : Irritación, cefalea, nausea.

Contacto con la piel: Irritación, resequedad,enrojecimiento.

Contacto con los ojos: Irritación, rojez, y dolor.

Ingestión: Cefalea, debilidad, confusión, mareo, marcha vacilante, falta de coordinación, desmayos, nauseas y vómitos, aumento de frecuencia cardiaca, disminución de presión arterial, dificultad para ver y respirar, edema pulmonar, perdida del conocimiento, convulsiones, colapso y coma. La intoxicación mayor puede causar la muerte. " "Inhalación: Llevar ala víctima a un lugar ventilado, si existe dificultad para respirar consiga atención medica.

Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón por 15 minutos. Si se presenta irritación cutánea o persiste. Consiga atención medica.

Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua por 15 minutos manteniendo abierto los parpados. Consiga atención medica.

Ingestión: Induzca al vomito inmediatamente, dar dos vasos de leche. No hacer ingerir cualquier cosa por vía oral si la persona esta inconsciente. Consiga atención medica inmediata.

" "Agentes de extinción: Usar extintores de polvo químico seco y espuma.

Medidas de combate: Acercarse al fuego en la dirección del viento para evitar respirar sustancias tóxicas. Use agua en forma de Spray, (no usar cloro) solo para enfriar los envases del producto. Usar espuma en casos donde se necesite cubrir una gran superficie.

Equipos de protección Personal: Utilizar tenidas protectoras completa, cascos y aparatos de respiración positiva completa.

"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com