ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defensa Integral


Enviado por   •  30 de Octubre de 2014  •  4.558 Palabras (19 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 19

3.1 organización y función de las escuadras

Las formaciones de combate de la escuadra, son agrupaciones de individuos, adoptadas para lograr su más eficiente empleo táctico en el combate. Entre los factores que influyen en el jefe para la selección de una formación determinada están:

(1) La misión.

(2) El terreno.

(3) Las condiciones meteorológicas.

(4) La situación.

(5) La velocidad del movimiento y,

(6) La flexibilidad deseada.

Una o más de las formaciones, pueden ser usadas en cualquier situación probable. Aunque no constituyen las únicas formaciones a ser empleadas ya que pueden ser modificadas según sea necesario para satisfacer una situación particular, servirán como guía y darán unidad de doctrina para el entrenamiento de las tropas.

Todas las formaciones son graficadas con unidades de efectivos completos, condición ésta, que puede no existir en el entrenamiento o en el combate. La escuadra puede frecuentemente entrenar o combatir con menos de sus efectivos; en consecuencia, las formaciones pueden ser más a menudo modificadas de conformidad con el número de hombres disponible. Debido a la importancia de los F.A.P. y fusileros granaderos en los equipos de fusileros, estas posiciones son siempre mantenidas en la selección o modificación de las formaciones de la escuadra, los fundamentos siguientes deben ser aplicados:

(1) La integridad de los equipos es mantenida.

(2) El jefe del equipo de fusileros debe ubicarse de modo de facilitar el comando y control de su unidad, especialmente en el despliegue.

(3) Los fusiles automáticos pesados, son asignados dentro de cada equipo con el objeto de proporcionarle a la escuadra fuegos frontales, de retaguardia y flancos.

(4) Cuando se cambia de una formación a otra, a los tiradores de F.A.P. les es requerido moverse a menos distancia.

En el combate o entrenamiento, el jefe de escuadra puede usar su Equipo Alfa o Bravo en diferentes posiciones, aunque es recomendable que siempre ocupen las mismas posiciones, a objeto de facilitar el aprendizaje por parte del personal de tropa.

3.2 escuadra de fusileros:

Qué es una escuadra de fusileros

La Escuadra de Fusileros es la unidad básica de tiro de la Infantería, y es además la unidad elemental de instrucción y de combate. El buen entrenamiento y la buena conducción de la Escuadra de Fusileros, incidirá de manera significante en el cumplimiento de las diferentes misiones de combate que puedan cumplir los Batallones de Infantería.

Organización de la escuadra de fusileros

La Escuadra de Fusileros está constituida por un Jefe de Escuadra y dos (02) Equipos de Fusileros estructurados de idéntica manera. Estos equipos se designan como ALFA y BRAVO y cada uno está constituido por un Jefe de Equipo, un Tirador de Fusil Automático Pesado, un Fusilero y un Fusilero Granadero.

La organización es la siguiente:

(1) Jefe de Escuadra

(2) Jefe de Equipo ALFA.

3) Tirador de Fusil Automático Pesado (FAP)

(4) Fusilero.

(5) Fusilero Granadero.

(6) Jefe de Equipo BRAVO.

(7) Tirador de Fusil Automático Pesado (FAP).

(8) Fusilero.

(9) Fusilero Granadero.

3.2.2 Adiestramiento

Entrenamiento.

El entrenamiento inicial de las formaciones de combate, se lleva a cabo en terreno descubierto. Tan pronto como los soldados y las unidades tengan el debido entrenamiento para adoptar todas las formaciones, se harán todos los ejercicios en terreno variado, a fin de enseñarles de manera práctica la aplicación de tales formaciones en dicho terreno.

Al completarse el entrenamiento que se indica arriba, las unidades harán ejercicios tácticos contra un enemigo simulado.

3.2.3 Conducción del ejercicio.

Durante el período de entrenamiento, todos los movimientos se llevaran a cabo "A discreción" pero, insistiendo siempre en la precisión y disciplina. El entrenamiento inicial se lleva a cabo al paso normal. Al comprender los soldados la formación, se aumenta la velocidad del paso y del entrenamiento; esto se hace progresivamente hasta que los movimientos sean ejecutados a la carrera. Para los ejercicios, la distancia normal entre los soldados, es aproximadamente de cinco (05) pasos; sin embargo, en situaciones tácticas los siguientes factores determinan en realidad la distancia entre soldados:

(1) El tipo de terreno (campo abierto, bosques espesos, desfiladeros y caminos angostos).

(2) La acción del enemigo, especialmente la de su Fuerza Aérea, artillería y obstáculos contra personal, (campos minados y otras defensas preparadas),.

(3) La visibilidad (luz del día, obscuridad, niebla y lluvia).

En las etapas iniciales de la instrucción, el jefe de la escuadra dará las órdenes verbales acompañadas por las respectivas señales de brazo y mano, para que los soldados aprendan a la vez la señal que corresponde a las distintas formaciones u otros movimientos. Como los soldados deben ser aptos para ejercer cualquier cargo dentro de la escuadra, los deberes de cada uno de ellos pueden ser alternados para así fomentar el interés y dar oportunidad a cada individuo para que se ejercite en todas las funciones inherentes a los distintos cargos. Pero debe insistirse primero en que aprendan correctamente su función específica en la escuadra. Cuando la escuadra se detiene, todos los elementos tomarán la posición "A discreción".

El jefe de la escuadra puede alejarse de su puesto normal e ir adonde el crea que puede controlar mejor su unidad.

3.2.4 Métodos para determinar Distancia

Apreciación De Distancia.

Consiste en calcular aproximadamente la longitud de un camino a recorrer, un árbol a trepar, o bien un río atravesar, ya que el conocimiento de estas medidas nos permitirá administrar nuestra capacidad de resistencia.

Métodos Para Mantener La Dirección Y Avance.

-. Establezca el norte mediante la brújula.

-. Si usted no tiene una carta o una brújula, establezca la dirección hacia la cual viaja con respecto al sol, a la luna o a las características del terreno que son de fácil identificación.

-. Mire y escuche.

-. Tan pronto como usted se haya orientado de nuevo, continúe con su misión.

Técnicas De Observación:

-. Puesto De Observación

Es el lugar fijo desde el cual usted observa un área. Posición desde la que se efectúan observaciones militares, o se dirige y se regla el tiro, y que posee comunicaciones apropiadas; puede hallarse a bordo de una aeronave. Son posiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com