ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Describir Los Riesgos Y Cobertura En La Relacion Correcta

05396969l20 de Mayo de 2014

6.899 Palabras (28 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 28

AVANZAMOS A TRAVÉS DEL CONOCIIMIIENTO

www.bvbusiness-school.com

Descriibiir llos Riiesgos y Cobertturas en llas

Rellaciiones Comerciialles

Describir los Riesgos y Coberturas en las Relaciones Comerciales

2

DESCRIBIR LOS RIESGOS Y COBERTURAS EN LAS RELACIONES COMERCIALES

Para el desarrollo de esta competencia, será necesario conocer y ser capaz de comprender y gestionar de forma adecuada los principales riesgos a los que está expuesta una empresa que desee llevar a cabo relaciones económicas internacionales, aplicando la cobertura que, en cada caso, sea adecuada.

CONOCIMIENTOS

En esta Unidad de Competencia desarrollarás los siguientes conocimientos disciplinares:

■ Estudiar los Riesgos Presentes en las Relaciones Internacionales.

■ Identificar los Principales Tipos de Riesgos.

■ Conocer el Riesgo País.

■ Comprender el Riesgo Operacional.

■ Estudiar la Cobertura de Riesgos.

■ Comprender el Seguro de Crédito a la Exportación.

■ Entender un Ejemplo Práctico sobre cómo Gestionar y Minimizar Riesgos.

HABILIDADES

En esta Unidad de Competencia desarrollarás las siguientes habilidades relacionadas con los conocimientos profesionales:

■ Trabajo Individual: Analizar el posible riesgo de cambio que puede soportar una empresa. A realizar a lo largo de esta Unidad de Competencia.

■ Caso Práctico: Analizar un caso de venta internacional. A realizar a lo largo del Módulo/Curso.

■ Debate: Conocer las variables relevantes en al actividad asociada a la realización de Comercio Internacional. A realizar a lo largo del Módulo/Curso.

ACTITUD

En esta Unidad de Competencia desarrollarás especialmente la siguiente actitud:

■ Conducta Preventiva.

AUTOEVALUACIÓN

■ Riesgos Presentes en las Relaciones Internacionales.

■ Principales Tipos de Riesgos.

■ Riesgo País.

■ Riesgo Operacional.

■ Cobertura de Riesgos.

■ Seguro de Crédito a la Exportación.

■ Ejemplo Práctico sobre cómo Gestionar y Minimizar Riesgos.

TEST DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Describir los Riesgos y Coberturas en las Relaciones Comerciales

3

RIESGOS PRESENTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

El comercio internacional como práctica, se caracteriza por una serie de particularidades que lo distinguen no sólo del comercio nacional, sino además, del resto de actividades que se pueden desarrollar en el seno de la empresa.

Estas consideraciones trascienden a la existencia de múltiples factores que incrementan el riesgo asociado a la realización del intercambio.

Por ejemplo, la realización y negociación de un contrato, requiere tener en cuenta todas las posibles contingencias que puedan surgir, con el fin de cubrirse las espaldas ante la adversidad, y en este aspecto la existencia de muchos riesgos, algunos incluso desconocidos antes de la transacción, dificultan la realización del intercambio.

En este sentido, todo exportador que desee mantener sus contratos a nivel internacional, ha de cumplir sus compromisos y enfrentar los imprevistos de forma oportuna.

Es cierto que la decisión de contratar un seguro le permitirá aminorar posibles pérdidas económicas a corto plazo, sin embargo, esto no garantizará el cumplimiento de sus contratos.

Ejemplos de Riesgos Asociados a Intercambios Comerciales Internacionales

■ Situación económica adversa del país con el que se comercia.

■ Gestión del transporte de mercancías.

■ Diferencias de los sistemas legales.

■ Posibilidad de fraude.

■ De carácter comercial, relativos a la cancelación del contrato, a la posibilidad de impago o a la entrega de la mercancía.

■ De cambio, debido a la realización de operaciones con distintas monedas.

■ Los medios de pago empleados en las transacciones internacionales pueden diferir o bien tener ciertas particularidades específicas, sin olvidar que pueden existir diferencias monetarias que pueden ocasionar riesgos por las fluctuaciones de los tipos de cambio.

■ Hay que tener en cuenta que la documentación comercial es más compleja.

Administración del Riesgo

Actualmente las empresas se encuentran en una época desafiante de cara al ámbito internacional, por lo que deben ser ágiles y reaccionar rápida y eficazmente a los cambios del mercado. En este sentido, es de vital importancia tomar decisiones rápidas y efectivas.

Además, internamente, es necesario que cuenten con información fiable, para tomar decisiones acertadas y generar informes eficientes.

Describir los Riesgos y Coberturas en las Relaciones Comerciales

4

La utilización de herramientas no adecuadas en la gestión de las operaciones, expone a las empresas a que incurran en riesgos significativos e ineficiencias que pueden resultar altamente costosas.

Las empresas actualmente operan en mercados globales, altamente dinámicos y competitivos. Esto les obliga a que utilicen herramientas y soluciones eficaces que muestren una visión estratégica de las relaciones comerciales internacionales que mantienen.

Uno de los principales riesgos al que se expone un exportador, es perder los contratos que haya conseguido con sus clientes y todos los esfuerzos o recursos invertidos que esto conlleva.

Aunque gran parte de las situaciones que puedan ocurrir son previsibles, y en cierto modo se pueden controlar, una buena gestión y análisis esmerado de los riesgos comerciales y financieros, ayudará a prevenirlos, mejorando la competitividad de la empresa y aminorando los costes que supone contratar seguros de riesgo.

Describir los Riesgos y Coberturas en las Relaciones Comerciales

5

PRINCIPALES TIPOS DE RIESGOS

Las empresas que realizan operaciones comerciales internacionales están sometidas a una serie de riesgos que deben conocer, con el objetivo de analizarlos e intentar cubrirlos o minimizarlos al máximo.

Independientemente de los riesgos específicos que pueda soportar una empresa al realizar una determinada operación comercial, o riesgos extraordinarios, ocurridos por situaciones ajenas a las partes –maremotos, terremotos, etc.-, existen una serie de riesgos genéricos a los cuales están expuestas la mayoría de las organizaciones.

Se ha de tener en cuenta que en este tipo de transacciones en las que participan países diferentes, entran en juego monedas, costumbres, reglamentaciones y leyes distintas, que intensifican aún más los riesgos propios de estas operaciones.

Riesgos Comerciales

Pueden deberse a rescisiones del contrato, problemas de liquidez o solvencia de alguna de las partes, motivos económicos o políticos, solvencia de la entidad financiera con la que se trabaja, riesgos puramente operacionales, entre otros.

Principales Tipos de Riesgos Comerciales

■ De rescisión del contrato.

■ De impago.

■ Riesgo-país.

■ Riesgo-entidad financiera.

■ Riesgo operacional.

Riesgo de Rescisión del Contrato

Cualquier operación internacional puede verse afectada por el riesgo de rescisión o resolución del contrato, en el sentido de que una de las partes puede cancelar de forma unilateral el contrato durante el periodo de fabricación de la mercancía que se va a exportar.

Toda transacción económica, nacional e internacional, está sometida a este tipo de riesgo, por lo que el riesgo de rescisión del contrato no es exclusivo del comercio internacional.

Describir los Riesgos y Coberturas en las Relaciones Comerciales

6

Riesgo de Impago

El riesgo de impago, al igual que sucede con el riesgo de rescisión del contrato, no es específico del comercio internacional.

No obstante, en términos generales el riesgo de impago existente en una transacción internacional es muy superior al riesgo que pueda existir en una operación nacional, simplemente por el hecho del desconocimiento de costumbres, reputación, normas o legislaciones que caracterizan a las empresas que operan de diferentes países.

El riesgo de impago se origina como consecuencia de los problemas de liquidez o solvencia que pueda tener el importador o deudor.

El exportador, una vez que entregue la mercancía al importador o en su caso, preste los servicios objeto de la exportación, puede verse sometido a este riesgo, independientemente de que el país de destino de su mercancía sea económicamente solvente o presente una estabilidad social y política.

DOCUMENTO PARA LA DESCARGA (Acceso a través de la Plataforma) Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, puedes encontrar un extracto de la revista Estrategia Financiera, de la autora Elia Cortés Ibáñez, consultora de Ernst & Young, en el que se detallan las principales señales de alerta para prevenir la morosidad.

Riesgo País

Este riesgo aparece cuando el país en el que se encuentra el importador presenta problemas de solvencia y estabilidad social, económica y política. En este sentido, el motivo de impago por parte del importador, no depende de su interés propio, sino de los obstáculos que le impone su país para realizar el pago.

VÍDEO EN LA PLATAFORMA Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, puedes visualizar un vídeo ilustrativo del tema, en el que se detalla la importancia del riesgo país en las relaciones comerciales.

Describir los Riesgos y Coberturas en las Relaciones Comerciales

7

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com