Diagnostico institucional (ejemplo)
Enviado por Alejandra6803 • 13 de Agosto de 2018 • Monografía • 10.499 Palabras (42 Páginas) • 1.664 Visitas
[pic 1]
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
El presente diagnóstico tiene por objetivo otorgar información valiosa al personal del Centro de Bachillerato Tecnológico No. 2 Hueypoxtla acerca de las características de los alumnos con los que trabajaremos durante el ciclo 2012-2013, información que va desde una descripción de las características de los grupos, hasta una valoración de rasgos psicológicos de los mismos.
Es también objetivo de este diagnóstico presentar sugerencias y propuestas para el trabajo entre docente y alumno, buscando hacer más eficiente el desarrollo del trabajo áulico y promover un acercamiento más efectivo entre estos dos personajes.
Para realizar el presente diagnóstico se ocuparon diversas herramientas, entre las cuales mencionamos:
- Una entrevista diagnóstica.
- Un cuestionario de hábitos de estudio.
- Una actividad psicodiagnóstica de personalidad.
- Un test de inteligencias múltiples.
- Un estudio socioeconómico.
- Un cuestionario de intereses.
Todas estas herramientas apoyadas de la observación de la dinámica dentro de los grupos y de la fenomenología de los alumnos, así como de los documentos que integran el archivo institucional.
Esperando que el presente documento sea de utilidad a toda aquella persona interesada y agradeciendo los espacios de trabajo que se otorgaron para su construcción.
INFORMACIÓN GENERAL
El CBT No. 2 Hueypoxtla cuenta con 3 grupos de Contabilidad y 1 grupo de Turismo, los cuales comprenden una matrícula total de 157 alumnos. Esta se desglosa de la siguiente forma:
GRUPO | NÚMERO DE MUJERES | NÚMERO DE HOMBRES | TOTAL DE ALUMNOS POR GRUPO |
PRIMER SEMESTRE DE CONTABILIDAD | 12 | 23 | 35 |
TERCER SEMESTRE DE CONTABILIDAD | 23 | 24 | 47 |
QUINTO SEMESTRE DE CONTABILIDAD | 18 | 24 | 42 |
PRIMER SEMESTRE DE TURISMO | 18 | 15 | 33 |
TOTAL DE ALUMNOS POR SEXO | 73 | 87 | 157 |
En tercer semestre de contabilidad, de los 50 alumnos que se encontraban en el grupo, 3 ya no se presentarán a estudiar debido a cambios domiciliarios solicitados a Dirección Escolar. Los alumnos que se han dado de baja del tercer semestre son:
Alexis Moreno Pacheco.
Rivero Torres Guadalupe.
Erika Elizabeth Sánchez Castañeda.
El semestre anterior, los alumnos de quinto semestre eran sólo 41 alumnos, durante este ciclo se integra al grupo una alumna que solicitó su cambio de adscripción a nuestra escuela:
Diana Karen Castillo Hernández.
Iniciamos el semestre con el reto de regularizar a 12 alumnos de tercer semestre y a 11 de quinto semestre en las asignaturas de Física, Química, Inglés, Comprensión Lectora, Biología, Ética, Métodos y Pensamiento Crítico y los Módulos I y II de la carrera de Técnico en Contabilidad.
Los alumnos irregulares se mencionan a continuación:
TERCER SEMESTRE | QUINTO SEMESTRE |
Ernesto Damián Espinoza Valdez María del Rocío Fuentes Flores Oscar Hernández López Arizbeth López Gómez José Adrián Mendoza Reyes Gerardo Pacheco Luz Dante Alonso Pacheco Rodríguez Pacheco Zamora Cristian Ariadna Aketzalli Rosas Suastes Ismael Sánchez García Marco Antonio Suárez Aguilar Pedro Trejo Reyes | José Antonio Espino Reyes Alan Eduardo Galindo Santiago Alexis Alan García Corona Areli Yoselin Gómez Hernández Jaime Antonio Hernández González María Guadalupe Hernández Hernández Marco Antonio Hernández Reyes Brenda Lara de la Cruz Luis Enrique Mendoza Jiménez Diana Laura Montes Luna Jesús Pacheco Pacheco |
Cabe mencionar que en el momento de aplicación de las herramientas diagnósticas algunos alumnos de nuevo ingreso aún no se presentaban, es debido a eso que no se les incluye en los resultados presentados. Sin embargo, se les incluirá al momento de actualizar la información aquí presentada.
Se aplicó una entrevista a los alumnos para conocer algunos datos importantes de sus entornos, de sus familias y de sí mismos. Por motivos de practicidad para el lector, se dividen en dos apartados los resultados de esta entrevista diagnóstica.
NÚMERO DE ALUMNOS A LOS QUE SE ENTREVISTÓ: 133 DE 157
APARTADO I. ENTORNO.
Objetivo: Conocer el entorno de los alumnos.
Este apartado nos permitirá conocer de los alumnos sus lugares de procedencia, la ocupación de sus padres, la secundaria de la cual egresaron, el conocimiento acerca de la carrera que ingresaron a estudiar, el motivo por el que continúan estudiando, sus padecimientos médicos y si cuentan con beca o no. Los resultados obtenidos nos ayudarán a tener un marco de referencia acerca de la realidad económica, social y educativa que el alumno conoce. Los resultados obtenidos son los siguientes:
Nota: Las edades de nuestros alumnos oscilan entre los 14 y los 21 años.
LUGAR DE PROCEDENCIA | ALUMNOS DE PRIMER SEMESTRE | ALUMNOS DE TERCER SEMESTRE | ALUMNOS DE QUINTO SEMESTRE | TOTALES |
San Francisco Zacacalco | 44 | 30 | 17 | 91 |
Guadalupe Nopala | 7 | 2 | 6 | 15 |
Santa María Ajoloapan | 4 | 1 | 4 | 9 |
San José Bata | 3 | 2 | 1 | 6 |
San Marcos Jilotzingo | 1 | 0 | 0 | 1 |
Reyes Acozac | 0 | 1 | 0 | 1 |
Tizayuca | 0 | 5 | 2 | 7 |
Tianguistongo | 0 | 0 | 1 | 1 |
El Carmen | 0 | 0 | 1 | 1 |
Hueypoxtla | 0 | 0 | 1 | 1 |
El ambiente dentro del cual se desenvuelven los alumnos en su mayoría es rural, sin embargo en los últimos años se han abandonado actividades como la agricultura y la ganadería sustituyéndolas por actividades como el comercio, la construcción o el trabajo fuera de la comunidad en empresas e industrias. Esto ha provocado que el número de padres de familia que no conviven con sus hijos vaya en aumento, dejando a cargo del hogar a las madres de familia o a familiares. Los padres de los alumnos se convierten cada vez más en padres periféricos, que pasan poco tiempo en casa. Los matrimonios cada vez son más inestables debido a ello y los jóvenes van sumando este factor a la forma en que llevan sus relaciones de pares.
...