ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico social aldeas sos

bbsotamujerInforme18 de Noviembre de 2015

3.647 Palabras (15 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 15

                                          DIAGNOSTICO SOCIAL

Diagnóstico de las causas por las cuales ingresaron lo NNAS a Aldeas Infantiles SOS

En el estudio realizado en Aldeas Infantiles s.o.s. referente a las problemáticas que dieron origen al ingreso de los menores que se encuentran en el programa de  servicio de acogimiento familiar (institucionalizados), se evidencia que la población total es equivalente a 134 niños, niñas y adolescentes.

  1. Identificación del Problema, Centros de interés y Oportunidades de mejora.-

a) Problema:

En esta información estadística , se puede apreciar las diferentes variables, de las causas de ingreso de los NNAS, se constata que  el 3% se refiere a trata y tráfico  de personas, el 25% en orfandad materna, el 1% embarazo adolescente, el 21% se encuentran en riesgo social, el 1% por reunificación familiar, 3% en protección, 4% en situación de calle,  el 34% en abandono, 1% extraviados, el 1% conflicto familiares, finalmente el 4% por orfandad .

Del cual se percata que la población total equivalente a 134 NNAS.

  • TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS:

En el estudio realizado en Aldeas Infantiles s.o.s. referente a las problemáticas que dieron origen al ingreso de los NNAS que se encuentran en el programa de servicio de acogimiento familiar, se evidencia que la población total es equivalente a 134 niños, niñas y adolescentes. Se constata que el 3% de los NNAS fueron víctimas de trata y tráfico de personas.  

¿Qué es la Trata y Tráfico de personas?

La trata de persona es un delito que consiste en el secuestro, el traslado o la acogida de seres humanos por medio de la amenaza, la violencia u otros mecanismos coercitivos (estafa, abuso de una posición dominante, etc.).

¿Cuáles son las causas de la Trata y Tráfico de personas?

Cualquier persona puede caer en las redes de tratantes, no importa tú edad o tú condición económica. Los tratantes se aprovechan de la ingenuidad y necesidad de las personas, te venden sueños e ilusiones para después explotarte.

¿Cuáles son las Consecuencias de la Trata y Tráfico de personas?

• Lesiones físicas y traumas psicológicos irreversibles.

• Problemas de salud sexual y reproductiva

• Deterioro de la autoestima e inseguridad.

• Miedo y notorio sentimiento de tristeza.

• Sentimientos autodestructivos (se lastiman así mismos).

• Deserción escolar., Embarazos precoces, no deseados, Adicción al alcohol o     drogas, Rechazo por el sexo opuesto., Suicidios

  • EMBARAZO ADOLESCENTE.-

En el estudio realizado en Aldeas Infantiles s.o.s. referente a las problemáticas que dieron origen al ingreso de los NNAS que se encuentran en el programa de  servicio de acogimiento familiar, se evidencia que la población total es equivalente a 134 niños, niñas y adolescentes. Se constata que el 1 % de los nnas se encuentran en el programa de acogimiento familiar.

¿Qué es el Embarazo Adolescente?

El embarazo en la adolescencia es ya un problema social económico y de salud pública de considerable magnitud tanto para los jóvenes y padres.

¿Cuáles  son las causas del Embarazo Adolescente?

Los embarazos no deseados se dan mayormente en las comunidades rurales y también están surgiendo en la comunidad urbana, ya que es por la  mala información que tienen los adolescentes acerca de la sexualidad, de su falta de madurez y carencia afectiva.

¿Cuáles son las consecuencias del Embarazo Adolescente?

El embarazo en la adolescencia tiene consecuencias tanto en la madre como en el hijo:

En la madre se da el riesgo de experimentar anemia, riesgo de aborto, cáncer de mama y genera gran ansiedad.

Y las consecuencias en él bebe o hijo presenta bajo peso al nacer, son prematuros, mal formaciones y problemas de desarrollo.

  • NEGLIGENCIA  MATERNA.-

En el estudio realizado en Aldeas Infantiles s.o.s. referente a las problemáticas que dieron origen al ingreso de los NNAS que se encuentran en el programa de  servicio de acogimiento familiar, se evidencia que la población total es equivalente a 134 niños, niñas y adolescentes. Se constata que el 1 % de los nnas ingresaron por negligencia materna.

¿Qué es la Negligencia Materna?

En la investigación realizada en la Aldea Infantiles SOS los niños niñas y adolescentes que se encuentran institucionalizados son aproximadamente el 1% presenta la causa de ingreso de Negligencia materna.Es la falta de cuidado o descuido ejercida, sostenida en el tiempo que priva a los niños niñas del cuidado, protección y afecto que deben recibir de la madre para su óptimo desarrollo integral.

¿Cuáles son las causas de la Negligencia Materna?

Las causas de una Negligencia Materna pueden ser problemas  económicos, personales, sociales comunitarios y la privación en que vive muchas familias, que se pueden convertir en un escenario favorecedor para la vulneración de derechos y para las realizaciones de acciones que nos lleva a las negligencias.

¿Cuáles son las consecuencias de la Negligencia Materna?

Las negligencias maternas tiene como consecuencias en lo social y afectivo; niños y niñas con bajo autoestima, problemas de adaptación al medio social, dificultades en el cumplimientos de normas y reglas, problemas para las adquisición de hábitos en el desarrollo cognitivo con serios problemas en el aprendizaje que lo dejan en clara desventajas frente a otros niños y niñas de su edad.

  • ORFANDAD MATERNA.-

En el estudio realizado en Aldeas Infantiles s.o.s. referente a las problemáticas que dieron origen al ingreso de los NNAS que se encuentran en el programa de  servicio de acogimiento familiar, se evidencia que la población total es equivalente a 134 niños, niñas y adolescentes. Se constata que el 25 % de los nnas la causa de ingreso es por orfandad materna.

¿Qué es la Orfandad Materna?

La orfandad materna es el estado en el cual un NNA ha perdido a su progenitora.

¿Cuál es la causa de la Orfandad Materna?

Una de las principales causas de orfandad materna es el VIH SIDA.                   Otra causa es la muerte de la progenitora en el parto.
Otro factor significativo cuando el niño puede perder a sus padres puede ser a causa de los desastres naturales, el hambre y o la guerra, la pobreza extrema, las enfermedades, los abusos y el incesto también pueden corromper el núcleo familiar y como consecuencia de ellos los niños pueden ser abandonados.

¿Cuáles son las consecuencias de la Orfandad materna?

Las consecuencias de la orfandad materna son:

Promiscuidad en adolescentes, consumo de sustancias ilícitas, rebeldía con sus tutores y entre otros.

  • RIESGO SOCIAL.-

En el estudio realizado en Aldeas Infantiles s.o.s. referente a las problemáticas que dieron origen al ingreso de los NNAS que se encuentran en el programa de  servicio de acogimiento familiar, se evidencia que la población total es equivalente a 134 niños, niñas y adolescentes. Se constata que el 21 % de los nnas ingresaron por la causa de riesgo social.

¿Qué es el Riesgo Social?

Se entiende por riesgo social a la posibilidad de que una persona sufra un daño que tiene su origen en una causa social.

Esto quiere decir que el riesgo social depende de las condiciones del entorno que rodea al individuo.

¿Cuáles son las causas del Riesgo Social?

Falta de educación

Las condiciones económicas

El alcoholismo

El narcotráfico

Las familias desintegradas

La falta de empleo

Estas son algunas de las causas del riesgo social de las cuales afectan a la sociedad de manera fatal y circunstancial que son un daño para cada individuo.

¿Cuáles son las consecuencias del Riesgo Social?

En un margen abundante de drogas y con alto índice de desocupación las demás  personas del entorno estarán en un riesgo social.

Otra de la consecuencia es la combinación entre el narcotráfico, la adicción y la falta de empleo derive en un incremento de la inseguridad, con cosas de robos, asesinatos  etc.

  • REUNIFICACION FAMILIAR.-

En el estudio realizado en Aldeas Infantiles s.o.s. referente a las problemáticas que dieron origen al ingreso de los NNAS que se encuentran en el programa de  servicio de acogimiento familiar, se evidencia que la población total es equivalente a 134 niños, niñas y adolescentes. Se constata que el 1 % ingresaron por causa de reunificación familiar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (283 Kb) docx (117 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com