Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria
Enviado por Raquel Pernias • 24 de Septiembre de 2022 • Tarea • 722 Palabras (3 Páginas) • 83 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria | Apellidos: | 14/09/2020 |
Nombre: |
Actividades[pic 1]
Lectura: Las analogías en ciencias
En el artículo de Felipe, A., Gallarreta, S. y Merino, G. (2006) se expone el uso de analogías en la enseñanza de las Ciencias en Educación Primaria, partiendo de su definición y proporcionando pautas para que el uso de las mismas en el aula sea el correcto teniendo en cuanta los errores más comunes en su puesta en práctica en el aula.
Según Asoko y deBoo (2001), las analogías, metáforas y modelos concretos se encuentran entre los recursos más empleados para las enseñanzas científicas tanto por docentes como en los libros de texto porque favorecen el proceso de aprendizaje del alumnado.
Podemos definir las analogías como las representaciones de una idea nueva a través de una idea conocida y familiar y que comparten información relacional. De esta manera se establece una conexión entre lo nuevo (denominado “concepto”, “blanco” o “target”) con lo ya conocido (denominado “fuente” o “análogo”) permitiendo una mayor compresión para el alumno ya que identifica algo desconocido asimilándolo con algo ya conocido para él mejorando así el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Encontramos distintas propuestas didácticas para el uso de las analogías en el aula de ciencias. Entre ellas, la “enseñanza con analogías” (Teaching-with-Analogies Model) (Glynn, 1991; Glynn y Takahashi, 1998) que establece 6 operaciones para un uso correcto: introducción del concepto o blanco, presentación del análogo, identificación de características relevantes del blanco y del análogo, mapeo (cartografiado) de similitudes, indicación de dónde se rompe la analogía y extracción de conclusiones.
Zeitoun (1984), propone una metodología para el uso de la analogía que se compone de nueve fases secuenciadas: determinación de las habilidades de los estudiantes (opcional), evaluación del conocimiento previo acerca del tema a trabajar, análisis del material para el aprendizaje del tema, juicio sobre lo apropiado de la analogía que se selecciona, determinación de las características de la analogía, selección de estrategias de enseñanza y medios de presentación, presentación de la analogía, evaluación de los resultados y revisión.
En cualquier caso, Felipe, A., Gallarreta, S. y Merino, G. (2006) determinan que son necesarias tres fases básicas al utilizar dichas metodologías: presentar la información relevante, utilizar una analogía y efectuar un resumen conceptual.
Cuando se usan analogías es fundamental tener en cuenta los aspectos cognitivos del alumnado, así como las posibilidades y limitaciones de las mismas. De esta manera, los docentes deben poder prever las posibles dificultades de los alumnos y adaptar el vocabulario a los conocimientos de estos así como a otros aspectos culturales, etc. Algunos autores como Ferraz y Terrazzan (2003), resaltan el valor de dar un espacio de reflexión a los alumnos a la hora de presentar el blanco y el análogo de una analogía permitiendo así la participación activa del alumnado.
...