EDUCACIÓN INICIAL. La importancia de la educación en los primeros años de vida
Enviado por Marce La'Rue • 24 de Mayo de 2018 • Ensayo • 854 Palabras (4 Páginas) • 613 Visitas
EDUCACIÓN INICIAL
La importancia de la educación en los primeros años de vida, como principal estrategia para alcanzar los procesos de paz y reconstrucción posconflicto, consiste en moldear al ser humano desde su infancia, preparándolo para resolver los requerimientos que la sociedad y sus relaciones le hagan; este proceso debe además de preparar al futuro adulto, contar con ciertas características que garanticen su objetivo.
Según la UNICEF, en los primeros años de vida del ser humano, cada movimiento, cada contacto y cada emoción causan un efecto a nivel cerebral que significará el éxito o el fracaso del futuro adulto. Según esta misma autoridad, los niños que reciben afecto, logran desarrollarse mejor y se preparan para manejar el estrés en etapas futuras de sus vidas, a diferencia de aquellos que reciben malos tratos, sufren de inanición o descuido, que verán en peligro el desarrollo de su cerebro y con ello la falta de habilidad para desenvolverse afectiva y socialmente.
Adicionalmente, la educación, que en los primeros años de vida recibe el nombre de “educación inicial” y que es la base de la educación primaria, representa la etapa en la que el niño desarrolla habilidades física y/o psicológicas, explota su creatividad, adquiere autonomía y autenticidad, es decir, lo prepara para afrontar al mundo por sí solo. Por lo anterior expuesto se puede afirmar que “la educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de hacer” (Hesíodo), sin embargo, hay factores que producen un impacto directo, bien sea positivo o negativo, en los procesos de educación y aprendizaje temprano.
Existe un gran número de niños y niñas que por ser parte de poblaciones vulnerables o marginadas, no tienen garantizada una infancia con educación, igualmente, escenarios como la violencia física y verbal, los lazos afectivos dañinos entre padres e hijos , la discriminación y exclusión racial y social, significan una manera de entorpecer estos procesos de educación, dando como resultado niños con falencias a nivel psicológico y físico (poco desarrollo cerebral), quienes en un futuro enfrentarán más dificultades a la hora de abrirse al mundo por sí solos. Contrario al caso donde los niños se desarrollan en un ambiente incluyente, tolerante, respetuoso, donde se les permita ser creativos y recrearse, donde los adultos sean buena guía, apoyo y dirección del niño en su proceso de aprendizaje, estos podrán desenvolverse de manera provechosa.
En ese sentido, el autor ruso Lev Vygotsky afirma en su trabajo que la orientación adecuada del adulto, y las características adecuadas del entorno, resultarán más efectivas a la hora en que el niño se enfrente a lo que aun no es capaz de hacer por sí mismo. “Los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida” (Vygotsky, 1896-1934).
En cuanto al panorama nacional, desde el aspecto legal, se cuenta con una legislación que ampara estos procesos, garantizando los derechos de todos los niños y requiriendo a las instituciones, familias, docentes, y población en general, impartir una educación armónica e integral, que vigila desde lo nutrición, los contenidos académicos a todo nivel, a saber, familiar, social, cultural, el cuidado, y la protección. "La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años. Son derechos impostergables de la primera infancia: la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial". (Artículo 29, Ley 1098 de 2006).
...