ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL BUEN TRATO


Enviado por   •  7 de Agosto de 2013  •  12.881 Palabras (52 Páginas)  •  779 Visitas

Página 1 de 52

Buen Trato

1. BUEN TRATO Es tener la alegría y disponibilidad de tiempo y espacio para compartir con los hijos y la pareja, estar pendiente de ellos, conversar, jugar, pasear viéndolos crecer y desarrollarse.

2. COMO Y CUANDO SE MANIFIESTA EL BUEN TRATO?

o El buen trato se manifiesta en todas las formas posibles de relación humana.

o Contacto con la piel Abrazos Miradas Gestos Conversaciones

o El buen trato es consecuencia del afecto y de una buena salud emocional.

2.

o El buen trato se manifiesta en todas las etapas del desarrollo del ser.

o Antes de Nacer Cuando Nace En su infancia En adolescencia En la edad Adulta.

3. IMPORTANCIA DEL BUEN TRATO

o Cuando sacamos tiempo para nuestra pareja y nuestros hijos sacamos tiempo para nosotros mismos

o Formamos niños y jóvenes autónomos y libres

o Fortalecemos el vinculo afectivo en la familia

o Generamos ambiente de seguridad y protección en la familia

4.

o Permite que cada miembro de la familia se reconozca a si mismo

o El padre y la Madre comparten la Autoridad

o Facilitamos la expresión de sentimientos

o El buen trato se refleja en las relaciones del niño o el joven

o Creamos hábitos de Autocuidado

o Programamos al niño y al joven para el éxito.

5. AL NIÑO O JOVEN AL QUE SE LE BRINDA BUEN TRATO ES:

o Feliz

o Siente que lo escuchan y lo reconocen

o Expresa fácilmente sus emociones

o Desea llegar a casa

o Comunica donde y con quien está

o Tiene confianza en los miembros de la familia

o Acata más fácilmente normas

o Buen trato equivale también a tiempo

6.

o En la vida del grupo familiar, si queremos una convivencia que nos ayude a todos a vivir, deben existir normas claras, basadas en los valores, que hagan parte de una disciplina y sean de utilidad para toda la familia.

o Disciplina con Amor

7. PARA UNA DISCIPLINA CON AMOR DEBEMOS TENER EN CUENTA

o Las normas de disciplina son necesarias y desde los primeros años de vida

o La autoridad familiar se basa en el establecimiento y el respeto por los derechos y deberes del niño

o La autoridad se basa en el respeto mutuo

o Las normas deben enseñarle al niño lo que debe hacer y porqué debe hacerlo

o La disciplina se fundamenta en la consistencia, la firmeza, la paciencia y el cariño

o El ejemplo es la esencia fundamental en la educación de los hijos.

8.

o Reconocer y estimular la buena conducta de nuestros hijos

o Las normas deben ser participativas, Ofrecer la oportunidad de decidir como cumplir las normas.

o Las normas no deben ser rígidas ni flexibles buscar el equilibrio.

o Ante el incumplimiento de una norma se debe preguntar primero que pasó?

o Debemos despojarnos de dos mitos. Las normas traumatizan al niño o al joven, es necesario golpearlo para que obedezca

o Cuidado con ejercer la autoridad equivocadamente

9. CARACTERISTICAS QUE DEBEN TENER LAS MEDIDAS DE DISCIPLINA

o Confiar en el niño, no es conveniente anticiparle la sanción.

o Debemos sancionar con medidas que se puedan cumplir

o Las sanciones deben dirigirse a los privilegios no a los derechos.

o No es conveniente tomar decisiones en medio de la dificultad, no debe haber rabia, dolor o miedo.

o La sanción debe cuestionar el hecho no atacar al niño

o Toda sanción debe aumentar la autoestima en el niño y nunca disminuirla

10.

o Nunca se debe comparar con otros niños

o Cuando la conducta del niño sea inadecuada

o Los padres debemos aprender a pasar la página y no ser repetitivos

o Las sanciones se deben hacer de acuerdo a la falta

o Debemos ser coherentes, si nos hemos equivocado ofrecer disculpas

o Las sanciones tienen un porque, no se debe sancionar sin explicar

o No sancionemos con maltrato físico, verbal o emocional

11. MEDIDAS DISCIPLINARIAS QUE `PODEMOS UTILIZAR

o Dialogo sincero

o Amonestación verbal y en privado

o Quitar privilegios sin quitar los derechos

o Reforzar positivamente comportamientos agradables

o Reflexión

12.

o Hoy es un buen día para que conversemos y compartamos nuestros dones y experiencias en la plenitud de la vida familiar.

13.

o Intentemos ser siempre el mejor padre o madre compartiendo el tiempo con nuestros hijos, acompañándolos en el sendero de la vida y orientándolos con nuestra experiencia y ejemplo positivo.

14.

o Programa a tu hijo para la felicidad y el éxito

15.

o Hoy es el día para decir y expresar a mi pareja y a mis hijos e hijas cuanto los quiero mediante un abrazo, un beso, una palabra tierna, una carta o un detalle inesperado

16.

o Recuerda: Si quieres ver el rostro de Dios mira el rostro de tus hijos,

o Si quieres hacer reír a Dios has reír a tus hijos,

o pero si quieres hacer llorar a Dios has llorar a tus hijos.

TENGO DERECHO A UN BUEN TRATO –

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN Y PROMOCIÓN: “TENGO DERECHO AL BUEN TRATO” El Ministerio de Educación, preocupado por el incremento de los casos de maltrato físico, psicológico y sexual a niñas, niños y adolescentes que ocurren en los hogares, las escuelas y en la calle, ha iniciado la Campaña de Sensibilización y Promoción: “Tengo Derecho al Buen Trato”. Esta campaña se está realizando en dos fases: 1ra fase: La intervención inmediata se ha iniciado con el desarrollo de la capacitación a representantes de las Direcciones Regionales de Educación de todo el país. Ellos, desde las instituciones educativas de su localidad desarrollarán estrategias para promover la participación activa de todos los integrantes de la comunidad educativa en el buen trato hacia los estudiantes 2da fase: La sostenibilidad de la campaña depende de difundir información que permita a la comunidad educativa aprender nuevas formas de relacionarse con las niñas, niños y adolescentes, basadas en el respeto mutuo y el reconocimiento de la dignidad y los derechos de nuestros estudiantes. Esto será posible con la ayuda de los diferentes medios de comunicación y la sociedad en general. Gracias al Convenio suscrito con el diario OJO tendremos la oportunidad de abordar temas que nos permitan conocer las causas y consecuencias del maltrato, el abuso sexual, el trabajo infantil y la discriminación, así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com