EL EJERCICIO DE MI LIBERTAD Y EL RESPETO A LOS DERECHOS PROPIOS Y AJENOS
Enviado por analisita • 20 de Septiembre de 2012 • Documentos de Investigación • 1.576 Palabras (7 Páginas) • 2.035 Visitas
Reforma Integral de la Educación Básica
Diplomado para maestros de 3° y 4° grados
Módulo 2
Planificación y evaluación para los campos de formación:
Lenguaje y Comunicación, y Desarrollo Personal y para la Convivencia
Profra. Blanca rosa Fonseca López
CUARTO PRODUCTO
PLANIFICACION DE UNA SECUENCIA O PROYECTO PARA LA ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA
ESCUELA:________________________________ C.C.T.: _____________________
ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA GRADO: ______4º.______
TEMA: EL EJERCICIO DE MI LIBERTAD Y EL RESPETO A LOS DERECHOS PROPIOS Y AJENOS
FECHA:
BLOQUE: II
PROPÓSITO:
• Respetar los acuerdos establecidos con los demás y evitar situaciones de violencia, donde la pérdida de control sobre las emociones puede afectar la integridad personal o la de otros.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Discute y expone las posibles consecuencias que se dan ante la pérdida de control sobre emociones y sentimientos
CAMPO FORMATIVO:
ÁMBITO: ASIGNATURA
COMPETENCIA:
• Establezco acuerdos para evitar el uso de la violencia como forma de expresión de diversos sentimientos, ideas y necesidades, porque reconozco que la pérdida de control sobre mis emociones e impulsos puede afectar mi integridad y la de otras personas.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDADES DE INICIO:
Para iniciar el trabajo del tema se realizan las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las situaciones en las que la pérdida de control sobre emociones o impulsos puede afectar la dignidad propia o la de otras personas?
•
Tenemos derecho a enojarnos, pero…
• ¿Se vale agredir a los demás?
ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y CIERRE:
• De manera individual, cada alumno elabora por escrito una lista de las situaciones que le provocan enojo y otra donde describa sus reacciones cuando se enoja: llorar, gritar, arrojar objetos, golpearse o golpear a otros, entre otras.
• En equipos y con el apoyo del docente, analizan situaciones que pueden propiciar el enojo de niñas y niños, y proponen sugerencias para recobrar la calma y evitar agredir a otras personas.
• También formulan conclusiones sobre las consecuencias de una conducta violenta y de los daños que puede ocasionar a su persona y a los demás.
• Cada alumno retoma la lista de reacciones de enojo que elaboró al inicio y añade otras reacciones o comportamientos que podría emplear para evitar el uso de la violencia.
TRANSVERSALIDAD:
Español
La libertad a debate
Debatir la relación entre respetar las leyes y actuar con libertad. ¿Cómo limitan nuestra libertad los derechos de otras personas?
Matemáticas
Calculando distancias
En un plano que tenga como referencia principal su escuela y su casa, trazar los recorridos que puede realizar libremente.
Calcular las distancias que recorre entre cada punto.
Describir los cuidados y las precauciones que debe tomar al hacer estos recorridos, como una manera de responsabilizarse de sí mismo.
Ciencias Naturales
Nuestra libertad ante los ecosistemas
Reflexionar, con base en información, en torno a situaciones que plantean el ejercicio de la libertad: ¿cuidar o destruir bosques y selvas?, ¿agotar el agua o pensar en las generaciones futuras?
Historia
La herencia liberal
Investigar cuáles fueron los principales aportes de la Constitución de 1857 a las libertades que en la actualidad tenemos los mexicanos.
Reflexionar sobre la importancia de que las personas tengamos libertad para pensar y creer en lo que deseamos.
Geografía
La libertad de transitar en nuestro país
Identificar caminos, carreteras y autopistas por las que puede desplazarse desde su localidad.
Valorar la importancia de ser libres para trasladarnos de un lugar a otro.
Educación Artística
Plasmando a la libertad
Elaborar composiciones plásticas en las que se ilustre el concepto de libertad que se ha formulado a lo largo del bloque.
Argumentar (en forma oral y escrita) sus componentes y los contenidos que simbolizan.
Educación Física
Reglas y juegos
Analizar la necesidad de respetar las reglas que rigen el desarrollo de un juego o deporte, y la posibilidad de disfrute que puede asegurar en los participantes.
EVALUACION:
• EXPOSICION DE TRABAJOS ANTE EL GRUPO
• DISPONIBILIDAD DEL TRABAJO EN EQUIPO
MAESTRO DEL GRUPO VTO. BNO.
DIRECTOR DE LA ESCUELA
_________________________ __________________________
...