ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ESTADO MEXICANO DE BIENESTAR


Enviado por   •  12 de Junio de 2016  •  Resumen  •  4.671 Palabras (19 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


EL ESTADO MEXICANO DE BIENESTAR

CAPITULO I. ECONOMIA POLITICA DE LOS SISTEMAS DE PROTECCION SOCIAL

¿Qué hace la protección social?

Los argumentos económicos a favor de los programas del estado de bienestar se pueden ordenar en dos conjuntos. El primero relaciona teorías sobre el comportamiento económico de las familias en situaciones de riesgo, y las decisiones de trabajo y consumo de los hogares. El segundo conjunto provee justificaciones para el EB (Estado Bienestar) y consta de dos grupos de hipótesis que son diferentes pero complementarias. Ambos conjuntos de hipótesis son necesarios para explicar el EB; el primero para entender la demanda por los servicios del EB, el segundo para entender porque se dan soluciones con intervención estatal.

La expresión moderna del objetivo de la protección social está en la teoría del consumo permanente de la teoría del consumo. De acuerdo con esta teoría, las personas buscan estabilizar su nivel de consumo a lo largo de la vida. Para lograrlo, estiman el nivel esperado de ingreso y de riqueza a lo largo de toda su vida y calculan el nivel de gasto que puede sostener periodo tras periodo minimizando las variaciones positivas y negativas.

Pobreza y estándares relativos de consumos

Los programas para aliviar la pobreza tienen antecedentes inmemoriales, pero un punto de referencia adecuado para trazar el origen moderno de la protección social está en las economías industriales de la primera parte del siglo XIX.

Las sociedades en economías industriales desarrollaron un concepto relativo de pobreza en el cual el nivel de consumo aceptable como mínimo depende del nivel general de riqueza.

Los programas para pobres tienden a definir una línea de pobreza, una canasta básica u otra variable que es función del nivel de consumo de la sociedad en general y no de un estándar biológico de subsistencia o de algún otro criterio permanente de consumo mínimo. Los programas de pensiones contemporáneos de retiro e invalidez buscan reemplazar una proporción del ingreso de las personas, pero el estándar no es el ingreso propio de la persona, sino un compuesto del ingreso general de toda la población. Así, por ejemplo, es común que las pensiones se ajusten como función del nivel de salario de toda la economía y no necesariamente como una función de las aportaciones hechas por el individuo.

¿Tienen las democracias más seguridad social?

En ocasiones se postula que las democracias tienden a generar mayor crecimiento del gasto en seguridad social, así como del gasto público en general y otras políticas.

En general, no se da una causalidad entre sistemas políticos y creación y evolución de la seguridad social. Parece más bien que la seguridad social es un programa atractivo para sociedades modernas sin importar el régimen político, y puede generarse y sobrevivir a épocas de turbulencia que afectan a otras instituciones del estado.

La democracia parece tener un efecto muy pequeño sobre los presupuestos de la seguridad social, o en afectar la forma en que influyen la economía y la demografía. Inclusive, los efectos pequeños que se observan señalan que las democracias gastan menos en seguridad social y ponen límites a los impuestos a la nómina con mayor probabilidad que las no democracias en situaciones económicas y demográficas similares. Tanto las democracias como las no democracias tienen la misma propensión a adoptar fórmulas para inducir el retiro temprano con una prueba de edad y no con una prueba de ingresos.

¿Qué significa el control social?

Control social se entiende como autorregulación, la capacidad de una sociedad o grupo de que perseguir un conjunto de valores morales superiores. Desde esta perspectiva el estado de bienestar es más que el gasto público y su administración: contiene la justificación ideológica, moral y política de asistir a las familias a buscar objetivos de su elección, e implica que las instituciones de gobierno deben continuamente tomar acciones para guiar el enfoque, las prioridades y el efecto del gasto en bienestar.

¿Qué hizo Bismarck?

En ocasiones, las opciones sobre política de seguridad social se asocian a los nombres de Bismarck y Beveridge. En la práctica esto se refiere a la forma de financiar los programas y a los derechos de acceso a beneficios disponibles para la población: en la opción Bismarck se dan contribuciones de empleados, empleadores y gobierno, y el acceso depende de la afiliación a un fondo o caja, mientras que en la solución de Beveridge el financiamiento es de fondos generales y acceso más libre. Si deseamos dar valor a un análisis exegético, conviene apuntar que en el caso de Bismarck el objetivo de control social era la razón de ser de la seguridad social, y en el caso de Beveridge, si bien se daban argumentos altruistas, el control social era también motivación principal.

CONCLUSIONES:

El estado de bienestar, se considera un concepto en el cuál, el Estado se hace cargo de dar apoyo económico y en servicios a la parte más vulnerable de la población. Personas empobrecidas y en situación vulnerable.

Cuando hablamos de seguridad social, nos podemos encontrar que se da en todo tipo de sociedades, y tuvo mucho impulso en diferentes partes del mundo en el siglo XX, debido a las distintas crisis económicas guerras y conflictos

CAPITULO II. TENDENCIAS EN LA PROTECCION SOCIAL

Organización de los sistemas de protección social

Clasificar detalladamente los diferentes programas de protección social parece ser una tarea complicada, por lo cual es preferible buscar una aproximación conceptual. Las teorías de organización industrial proveen una forma de visualizar estos programas como realizadores de funciones financieras. Estas funciones pueden estar integradas verticalmente lo que implica que una misma agencia lleve a cabo todas las funciones o estas pueden llevarse a cabo por separado por diferentes agencias. Haya o no integración vertical de las funciones aseguradora y proveedora, es relevante el grado de integración horizontal.

La visión de los programas sociales como una combinación de funciones financieras y operativas que pueden, en forma alternativa contratarse o integrarse verticalmente es aplicable a todos los casos. En ese marco también puede medirse cada nivel del programa por la integración horizontal que presenta. Otro caso de gran importancia es el de la salud. La diversidad de programas es aún mayor en salud que en pensiones. Para el caso de pensiones, es muy común y hasta los ochenta fue casi universal, la estrategia de integrar en un monopolio estatal todas las funciones financieras y operativas: el estado cobraba las cuotas, administraba los fondos y pagaba las pensiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (217 Kb) docx (24 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com