ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL Lenguaje

Anachina30 de Julio de 2014

19.239 Palabras (77 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 77

Ç

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Humanas de la Educación

Sistema Nacional de Nivelación por Carreras

Modalidad de Estudios Presencial

Proyecto Integrador

Paralelo B

Tema:

“La Música Como Método de Aprendizaje del Idioma Ingles en la Unidad Educativa Liceo Cevallos”

Integrantes: Jessica Carrasco

Karina Córdova

Belén López

Tamara Naranjo

Ariana Velastegui

Gabriela Villagómez

Jessica Carrasco

Ambato – Ecuador

2013

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestro esfuerzo ya que al entrar a esta nueva etapa de nuestras vidas en la cual empezamos a darnos cuenta que el tipo de trabajo que vamos a realizar de ahora en adelante y muy diferente al del nivel secundario, en este tendremos que no solo superar técnicas de estudio y de trabajo que hemos estado utilizando hasta ahora, sino también desarrollar nuevas aptitudes y estrategias que nos facilitaran el proceso universitario.

Entonces al ser este nuestro primer proyecto, lo dedicamos a manera de incentivo para mejorar en la realización de proyectos venideros, adquiriendo experiencia y habilidad para los mismos.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por habernos permitido llegar a esta etapa de nuestra formación académica, y por las fuerzas otorgadas para atravesar las dificultades a lo largo de nuestra vida.

Agradecemos también la confianza y el apoyo incondicional brindado por parte de nuestros padres, que sin duda alguna en el trayecto de nuestra vida nos han demostrado su amor, corrigiendo nuestras faltas y celebrando nuestros triunfos.

Gracias a todas las personas que ayudaron directa e indirectamente en la realización de este proyecto.

INDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE

INTRODUCCION

1. Problema de investigación

1.1 Planteamiento del problema

1,2 Formulación del problema

1.3 Justificación

1.4 Antecedentes

1.5 Objetivos

2. Marco Teórico

2.1 Aprendizaje

2.1.1 Definición

2.1.2 Tipos de aprendizaje

2.1.3 Teorías del aprendizaje

2.1.4 Estrategias de aprendizaje

INTRODUCCION

A lo largo de nuestra historia han sido diversos los métodos o técnicas utilizados en la enseñanza, y en este caso, para la enseñanza o instrucción de una segunda lengua, siendo en este momento las canciones un recurso muy útil y motivador para los alumnos.

Este trabajo está organizado en dos partes: en la primera parte se exponen los diferentes estudios e investigaciones que se han llevado a cabo sobre cómo enseñar una nueva lengua, en este caso el inglés, y en una segunda parte, se plantea una propuesta de intervención educativa.

Dado que uno de los objetivos que se procuran con este trabajo es conocer si se pueden utilizar las canciones como recurso para la enseñanza de la lengua extranjera, se hace un breve resumen sobre la relación existente entre la música y el desarrollo del lenguaje.

Posteriormente, de acuerdo con la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, entre las que se incluye la Inteligencia Musical, es fundamental desarrollarlas todas en conjunto para conseguir así un aprendizaje más completo y duradero. Por lo tanto la Inteligencia Musical también tiene que ser trabajada en el aula.

También se habla de la importancia de trabajar la Inteligencia Emocional, en concreto la motivación, puesto que es esencial para mantener a nuestros alumnos atentos y dispuestos para un nuevo aprendizaje.

En el siguiente punto es donde este trabajo se centra específicamente en el aprendizaje del inglés. Después de estudiar la historia de la enseñanza de este idioma, y ver los métodos que se han utilizado, se centra en dos en concreto, el Método Tomatis y la Sugestopedia, muy manejados en la actualidad en las aulas.

La segunda parte del trabajo es una puesta en práctica de acuero con todo lo estudiado e investigado primeramente. Se expone la inventiva y evaluación que se llevarían a cabo y se plantean tres unidades didácticas y dos sesiones ampliadas, una de la unidad uno y otra de la unidad dos.

En este proyecto se analiza el uso que tienen como recurso las canciones para el aprendizaje de una lengua extranjera, en concreto el inglés, a partir de diferentes puntos de vista y de diversas investigaciones llevadas a cabo a lo largo de la historia.

En él se hace referencia a diferentes metodologías que se pueden llevar a cabo para la enseñanza aprendizaje de una segunda lengua, se exponen las razones por las que las canciones son herramientas muy motivadoras, útiles y facilitadoras del aprendizaje en los niños, así como una clasificación de canciones para su uso en el aula.

Para terminar, se ponen en práctica estos conocimientos a modo de ejemplo, para ver el uso de las canciones en el aula. Para finalizar, en el último apartado se exponen las razones que apoyan el uso de las canciones para el aprendizaje del inglés como segunda lengua y los diferentes tipos de canciones que podemos utilizar dependiendo de aquello que aspiremos trabajar, y sobre todo, teniendo en cuenta el nivel conocedor de nuestros alumnos así como sus intereses y necesidades.

1.3 Justificación

Son bastantes los métodos que se utilizan en la historia de la educación para el aprendizaje. Por medio de los estudios realizados, ha ido avanzando la manera de enseñar una lengua extranjera y sobre todo la manera de impartir las clases, se a pasado de prestar atención a las destrezas escritas, ya que antes se enseñaba ha aprenderse un vocabulario extenso y a traducir grandes frases y textos, aprender y entender las destrezas como habilidades de nuestros alumnos para comprender la lengua y actualmente el objetivo es que el alumnos pueda comunicarse con distintos contextos en este nueva lengua, la comunicación oral tiene un papel fundamental en las clases, el método gramatical se iniciaba en memorizar estructuras por medio de clases teóricas y practica de ejercicios, ahora para a un método comunicativo en el que se realizan actividades participativas y más cativas donde el alumno aprende a exponer sus conocimientos para reforzarlos e incluso ampliarlos. Se sigue trabajando con reglas gramaticales, pero de diferente manera ya que se utiliza el método inductivo que significa partir de un ejemplo para conseguir llegar a la regla.

Por medio de las actividades se lleva a cabo este método, se debe potenciar la comunicación en la clase, así como incrementar actividades de aprendizaje y motivadores para que el interés del alumno aumente. Unos de los recursos que un maestro utiliza actualmente para enseñar una lengua extranjera en el aula son las canciones ya que con estas se puede llevar a cabo actividades comunicativas como de aprendizaje.

El resultado del cambio respecto al método utilizado es que la costumbre del profesor se ve afectado, en sus clases ya no es el centro de atención sino que se convierte en un guía, ya que su trabajo depende de informar, evaluar y dirigir situaciones de comunicación, para que esto sea más fácil el aprendizaje de los alumnos. Al impartir este método no quiere decir que el profesor vaya a trabajar menos, más bien sucede los opuesto, ya que deberá llevar a cabo actividades motivadoras, e investigar y buscar cuales son los intereses o necesidades en común de los alumnos para construir un ambiente idóneo para el aprendizaje.

En este trabajo, se pretende da a conocer la importancia que se obtiene a través del uso de las canciones de lengua extranjera en el aula, ya que esto ayuda al alumno aprender de mejor manera la nueva lengua. Son varios los aspectos positivos que tiene el uso de las canciones en este ámbito de aprendizaje como se puede observar a continuación.

1.4. Antecedentes

En ocasiones se piensa que la música, por ser parte de una actividad recreativa, se encuentra relacionada solamente con acciones realizadas en la etapa preescolar, en donde las actividades lúdicas y creativas acaparan gran parte de la enseñanza. Una interrogante aparece al considerar cuál es el momento en el que la educación se convierte en un proceso formal y estructurado, tanto que es casi imposible imaginar la presencia de la música dentro del salón de clases de niveles medio superior o superior.

Muchos filósofos clásicos consideran a la música como parte importante en la educación (Mitchell, 2006). Platón sostenía que el ritmo y la armonía descienden a todas las zonas del alma, otorgando la gracia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (114 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com