EL REPORTAJE INTERPRETATIVO EN EL DEPORTE
Enviado por Lupistarr • 7 de Mayo de 2015 • 13.176 Palabras (53 Páginas) • 445 Visitas
ÍNDICE
1.- PORTADA
2.-INTRODUCCIÓN
3.- MARCO TEÓRICO GENERAL DEL TEMA A ANALIZAR DENTRO DEL CONTENIDO
4.- OBJETIVOS GENERALES
5.-METODOLOGÍA E HIPÓTESIS
6.- DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS ESTUDIADOS Y LOS AUTORES DE LAS PIEZAS SÓLO FALTA AUTORES
7.-DESARROLLO DEL ANÁLISIS DEL GÉNERO Y DEL ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE CADA MEDIO ANALIZADO
8.- CONCLUSIONES DE LAS HIPÓTESIS Y EN GENERAL
9.- BIBLIOGRAFÍA
2.- INTRODUCCIÓN
El periodista tiene la suerte de fusionar en una sola profesión todas las demás. El periodista es escritor y es detective. Es artista y creativo, y también comunicador e investigador. Es crítico y analítico. Opina e instruye también. Enciende luces y otorga voces. Es ahí donde el reportaje siempre ha tenido su impronta, como código principal del periodista, le da sentido a su profesión y sus propósitos, es su lienzo de pintor y su balón de futbolista.
En tiempos en los que se percibe al reportaje como moribundo y la constante inmediatez ha suplido a la investigación, consideramos necesario un viaje al esqueleto del reportaje actual en nuestros medios españoles para poder descifrar qué está ocurriendo en realidad con el género estrella. Porque, como dijo el maestro Gabriel García Márquez, “a veces se olvida que la mejor noticia no es la que se da primero, sino la que se da mejor”.
Pero, movidos por las inquietudes de los miembros de este grupo de trabajo, el foco se centrará en la vena más libre del reportaje, la interpretativa. El reportaje interpretativo quizá esté hoy día mal entendido por los profesionales, acaso infravalorado de lo que debiera ser, en verdad, una oportunidad histórica para cualquier periodista de encontrarse a sí mismo. Una esencia equiparable a cumplir “el mayor sueño de una vida”. Es, en ese espacio simbólico, donde el periodista puede combinar el contenido informativo con su verdadera identidad interior, con su modo de entender la lengua y de contar las cosas. Un todo en uno, y un uno en todo.
Finalmente, acotar la temática de estudio era una cuestión necesaria para esta introducción en los entresijos de los géneros periodísticos. Así pues, se estudiará la presencia de reportajes interpretativos deportivos en los dos diarios deportivos más vendidos de España, Marca y As; en los dos periódicos más importantes de España, El País y El Mundo; y en el más vendido en Málaga, el Diario Sur.
Creemos que así podremos obtener una mayor perspectiva de la situación del reportaje interpretativo deportivo en nuestro país y de si su uso, en mayor o menor grado, explota todas las posibilidades que nos ofrece.
3.- MARCO TEÓRICO
El reportaje interpretativo es un género informativo en el que se pretende presentar todos los acontecimientos importantes. Es el más completo de los géneros periodísticos. Es una de las variantes más destacadas del conocido nuevo periodismo, sin embargo se considera anterior a esta tendencia.
Lo que caracteriza a estos reportajes es que está dirigida a la mente del receptor. Su estructura es característica, pues responde a un buen orden argumental que busca confirmar una tesis. Hay que destacar que para diferenciar un reportaje interpretativo de otro cualquiera hay que fijarse en el esquema que estos siguen: hay que comprobar si hay elementos que estén relacionados directa o indirectamente con el hecho; buscar si hay antecedentes o datos que hayan ocurrido en el pasado y que incidan en la información que presentamos; en el reportaje siempre nos vamos a encontrar valoraciones y “toques” por parte del autor, aportándole así chispa al reportaje, sin embargo, no deben confundirse con géneros de opinión, pues el autor no está ofreciendo sus valoraciones de todos los datos. También destaca la aparición de fuentes, sobre todo testimoniales. La estructura es libre y puede llegar a ser compleja, pues no se ve obligada a responder al esquema de la pirámide invertida, que suele ser el habitual en los géneros informativos. Suele presentar historias diversas, incitando a la lectura y atrayendo al lector. Este tipo de texto informativo pretender entretener, es decir, capta nuestra atención, y todo ello utilizando un lenguaje sencillo y asequible. Hay que destacar la gran cantidad de detalles que se observan en los reportajes interpretativos, ampliando la información dada por una noticia, por ejemplo ampliando datos del ambiente donde discurre el acontecimiento.
El reportaje es una información de extensión variable, no presentan unos límites máximos, aunque la mayoría suelen ser de gran extensión. Cabe destacar que el reportaje interpretativo no está sometido a la actualidad más reciente, esto es lo que lo diferencia de la noticia, pues en los reportajes interpretativos puedes tratar cuestiones de hace un tiempo, mientras que la noticia implica que la información sea actual.
Lo que la interpretación busca es aportar mayores datos de contexto que consigan explicar los hechos, pero sin llegar a calificarlos.
Pero, ¿cómo llego el periodismo interpretativo a la sociedad? Para ello tenemos que remontarnos hasta finales del siglo XIX y principios del XX, cuando empezaron a ocurrir grandes hechos a nivel mundial y que, a pesar de haber pasado ya muchos años desde aquello, siguen teniendo gran relevancia, sobre todo por las influencias que tuvieron dentro del periodismo.
Entre los grandes hechos que hemos comentado anteriormente hay que destacar la Revolución Rusa (1905-1917), La Primera Guerra Mundial (1914-1918), La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y La crisis Estadounidense en 1929 con el crack en la bolsa. Todos estos sucesos conmocionaron al mundo entero pues eran hechos de carácter social, económico y político que provocaron un cambio en el mundo. Estas guerras englobaron a las principales potencias como Italia, Alemania o Japón, uniéndole además el crack del 29 con Estados Unidos. Hubo infinidad de suicidios, muertes por asesinato, hambrunas de la mayoría de la población, gran cantidad de víctimas inocentes.
Todo empezó con la I Guerra Mundial, pues no era posible para la población el comprender los datos en su total amplitud, ya que la información que había estaba “desnuda”, sin profundizar en su origen, ni causas ni consecuencias.
La población en esos momentos vivía consternada ante estos hechos pero no había suficiente información disponible para que entender como había podido ocurrir y porque se encontraban en esos momentos en una situación casi insostenible surgiendo así la necesidad de conseguir una mayor información que ampliara la información
...