ENFOQUE DE CONTINGENCIA
kajim6429 de Noviembre de 2011
3.582 Palabras (15 Páginas)2.142 Visitas
LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA EN LA PRÁCTICA
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA
LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA EN LA PRÁCTICA
Una contingencia es la posibilidades de que algo suceda o no. En teoría los sistemas actuar según lo planes: sin embargo en la práctica no es así: existen innumerables contingencia que afectan al sistema directivo.
Cada rama tiene situaciones especiales y diferentes formas de atender su problemática por tanto cada sistema administrativo varía según el campo, ramo y tamaño de la empresa sus actividades: comerciales y/o de servicios por ejemplo, turismo: hoteles, restaurantes, agencias de viajes, compañías aéreas etc.; de administración pública: federal, estatal, municipal, de transporte y carga: compañías de autobuses, ferrocarril, etc., y de educación en todo los niveles.
La enseñanza de la administración debe dejar claro que no hay sistemas y situaciones iguales, que las contingencias a que se enfrentan los directores en cada rama son diversas debido a los aspectos técnicos que prevalecen en los sectores técnico- productivo, como lo demostraron los estudios en Inglaterra que se describen a continuación.
MODELO SOCIOTECNICO DE TAVISTOCK.
Miembros de British Tavistock instituto, Eric l. triste y un grupo de colaboradores realizaron amplios estudios en minas carboníferas, industrias textiles y manufactureras, inglesa y de otras naciones, relacionados con las repercusiones en la productividad y cambios en la tecnología y social. Entre las observaciones se comprobó que la integración de los equipos de trabajo es un factor de terminante de la productividad. Y no que bastan las mejores tecnologías para obtener mayores rendimientos; incluso se vio que cualquier mejora técnica puede resultar contraproducente si afecta negativamente las relaciones sociales y grupales prevaleciente. Hicieron una analogía con un panal de abejas regidas por reglas sociales y procesos productivos acuñados en sus mentes, en donde cualquier cambio en la manera de trabajar y/o relacionar afecta a la totalidad es un conjunto indivisible.
A partir de sus conclusiones, los investigadores formularon el concepto de modelo socio técnico de acuerdo con el cual la forma de trabajar productivamente resulta de la combinación correcta del sistema tecnológico (conformado por los equipos técnicos necesarios para realizarla) con el sistema social (conjunto de relaciones entre quienes ejecutan las tareas). En pocas palabras no basta la tecnología si no se integra al cuerpo social (equipo de trabajo), igual que en el modelo de Katz y Kahn, reconocen los investigadores que la organización como sistema obtiene un equilibrio entre los que recibe del exterior y lo que ella le proporciona al ambiente. Su modelo socio técnico consiste en un sistema dinámico de importación – conversión / transformación – exportación.
MODELO DE MARCH Y SIMÓN
La dirección de las empresas es tan dinámica que no existe una técnica para cada situación ni teoría que abarque todas las ramas empresariales. Según los investigadores estadunidenses March y Simón, existen por los menos 206 variables que inciden en las formas de organizaciones de las empresas y la dirección lo que hace imposible su manejo. Los investigadores, el ingles Joan Woodward y el estadunidense Raymond a. Katzell, establecieron que estas variables o factores se reduce al manejo de tres y seis variables respectivamente que es necesario conocer para que el administrador resuelva en la práctica las situaciones que enfrenta. Woodward estableció tres variables y Katzell, seis. Al modelo ingles se le llamo contingente y al estadounidense teoría de la organización.
MODELO CONTINGENTE Y TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN.
Los elementos que señala Joan Woodward en su modelo contingente son tres: tecnología, tamaño y ambiente.
La teoría de la organización abarca seis elementos: tamaño de la organización grado de interacción, personalidad de los miembros, congruencia de metas, técnicas de las decisiones y eficiencia actual del sistema. Para facilitar la comprensión en la página siguiente se presenta un cuadro (teoría contingente. / Teoría de la organización) en el que aparecen los elementos de ambas técnicas con una breve definición respecto de la teoría los siguientes organizadores, considero que el nombre de esa teoría ignora que todas las escuelas son teoría de las organizaciones: el proceso administrativo (paz) es una teoría –herramienta para resolver problemas y ordenar las organizaciones sin importar su tipo.
TEORIA CONTENGENTE
TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN
Autor: Joan Woodward Raymond A. Catey
ELEMENTOS
1 Tecnología Tamaño de la organización
2 Tamaño Grado de interacción
3 Ambiente Personalidad de los miembros
4 Congruencias de metas
5 Técnica de las decisiones
6 Eficiencia actual del sistema.
LA TEORÍA ADMINISTRATIVA
Los paradigmas son modelos de solución de problemas que establecen reglas y normas para gobernar (administrar) una situación dada. En relación con el enfoque de la teoría de la contingencia, estamos de acuerdo en que la forma de solucionar los problemas varia por los factores citados; sin embargo, es necesario aclarar que las diferentes ramas industriales y empresas que operan en ambiente diferentes se rigen por paradigmas muchos de ellos basados en la tradiciones milenarias desde la fundación de las empresas, que no van a modificarse por cuestiones didácticas de la enseñanza de la administración. Este problema no es solo de la enseñanza, sino de todas las áreas de estudio. Toda la enseñanza enfrentan situaciones similares; por ejemplo, la formación de un biólogo requiere del estudio de miles de organismos vivos vegetales y animales ,acuáticos y terrestres que se rigen por leyes generales y teorías que permiten comprender los miles de tipos por reinos, clases y ordenes; también , el veterinario estudia las leyes que rigen el funcionamiento del reino animal y una vez que conoce la microbiología y las diferentes raza de animales estudia los grupos de mayor interés para el ser humano sobre todo ellos que permiten una exploración agrícola o industrial por ejemplo bovino, porcinos, avícolas, caprinos y a su vez los diferentes producto que de ellos se obtienen lácteos cárnicos peles etc. . Que generan especialidades e. en general en cualquier disciplina derecho medicina química arquitectura se requiere de una base teórica por lo tanto la teoría de la contingencia desde nuestro punto de vista no destruye el modelo didáctico debe estar consciente de las miles de situaciones y contingencias que se presentan y de las principales variables o elementos que afectan las técnicas aplicaciones concretas que pueden variar mucho. Ninguna teoría funciona por si sola ni incluye todo: son muy constructivas son herramientas materiales que permiten edificar las soluciones estratégicas, procesos, según la necesidad del administrador.
Las teorías administrativas: taylorismo, faylorismo, humo relacionismo y otras que se verán más adelante como el desarrollo organizacional la calidad total, etc. Y algunas más que sin duda se generan en el siglo XXI requieren que el administrador o directivo entienda la contingencia en el momento de aplicar la teoría y con seguridad utiliza Stanislavski para encelar arte dramático a actores en formación es muy ilustrativo (PA) se parece a un cajón de sastre en el que hay hilos de diferentes, colores, agujas, dedales, tijeras, reglas. Escuadras, alfileres, cintas métrica, forros etc., y el sastre según lo que repara o construye, toma lo que necesita; es absurdo pensar que todo lo puede resolver con un solo hilo. Se han escuchado comentarios de algunos administradores que, cuando se les pregunta si conocen una nueva teoría contesta en nuestra empresa estamos en el desarrollo organizacional o en la calidad total o comentan aplicamos la empresa inteligente como si la teoría fueran excluyentes y no complementarias. El administrador. Directivo debe estar actualizado, lo cual quiere decir que conozca la teoría de antes y la de ahora pues solo los más preparados pueden distinguir las modas pasajeras en el pensamiento administrativo, oleadas de nuevos enfoques que en ocasiones como se dice comúnmente solo son “la misma gata, nada más que revolcada.” El administrador directivo sólidamente preparado y actualizado puede apreciar las teorías que de verdad aportan y son vanguardia y no únicamente un cambio de presentación o de envoltura.
Cabe aclarar que durante el tiempo que se ha enseñado la administración en las universidades, han exigido diversos ataques o cuestionamientos críticos serios como en su momento algunos autores consideraron que la enseñanza de la administración era útil por la cantidad de variables contingentes y afirmaban que por esta razón el administrador solo se forma en la práctica menospreciado el valor el valor de las teorías. Más adelante la reingeniería de proceso seña: toda la teoría administrativa requiere un planteamiento nuevo porque los marcos teóricos ya lo responden a las necesidades actuales de la empresa que utilizan alta tecnología sobre todo del campo de la informática. Estamos de acuerdo en que la teoría administrativa requiere adaptarse a las nuevas épocas y tecnologías sobre todo en el campo de la informática como ya se vio para rediseñar los sistemas de información y las estructuras. Sin embargo en los partícula creo en las bondades del modelo de la reingeniería pero no en las críticas que hizo a la teoría administrativa clásica
...