“ENFOQUES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO DESDE EL MARCO CURRICULAR NACIONAL”
patoto26 de Octubre de 2013
773 Palabras (4 Páginas)605 Visitas
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA BÁSICA CON MENCIÓN
COMPRENSIÓN DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO INTEGRANDO LAS CIENCIAS
TALLER Nº 1: “ENFOQUES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO DESDE EL MARCO CURRICULAR NACIONAL”
PROFESORA: PATRICIA DÍAZ GARRIDO
INTRODUCCIÓN
Román Pérez (2005), plantea la importancia que tienen las reformas Educativas actuales en el mundo, en las que se centran las posibilidades de desarrollo de los países. El desarrollo hoy día es conocimiento y el conocimiento es desarrollo. El conocimiento y la comprensión adecuada del mismo será el eje nuclear de las nuevas Reformas Educativas en la sociedad del conocimiento, razón por la cual las escuelas han de ser más una organización que aprende, que una organización que enseña, donde el aprendizaje ha de prevalecer sobre la enseñanza. Este cambio de época demanda un cambio de paradigma que integre diferentes escenarios con diversas áreas de conocimiento, se trata de transitar desde un modelo de enseñanza/aprendizaje a un modelo de aprendizaje/enseñanza. Frente a este desafío las instituciones que forman profesionales de educación deben poseer como eje nuclear la entrega de herramientas que favorezcan una reconstrucción de las estrategias que permiten dar significado a los aprendizajes adquiridos, lo cual demanda una apropiación profunda de saberes especializados.
La ciencia como cuerpo de conocimiento ofrece uno de los campos de indagación, estudio y conocimiento para el aprendizaje, que no parece tener límites, esto debido a esa capacidad innata que posee el ser humano; “ la curiosidad” por todo aquello que es desconocido y lo asombra. Pues bien en la medida que seamos, un conocedor del conocimiento, será posible que invitemos a otros a estudiar, conocer y aprender. Por ello a través de este taller se les invita a identificar y analizar cuáles son las concepciones, enfoques y fundamentos pedagógicos, sociológicos, didácticos y psicológicos y hasta científicos, que orientan la enseñanza y aprendizaje de las ciencias de la tierra y el universo.
OBJETIVOS
• Realizar un estudio interpretativo de los enfoques pedagógicos, didácticos, científicos y sociológicos, que orientan el desarrollo del marco curricular para el área de las ciencias y de la unidad tierra y universo. (trabajar con bibliografía)
• Analizar los aportes que presentarían los documentos oficiales (programas de estudio) que orientan la labor docente en el plano de lo pedagógico-didáctico.
• Analizar desde un punto de vista cuantitativo las habilidades cognitivas a desarrollar en los aprendizajes propuestos, estrategias metodológicas y evaluación para ciencias de la tierra y universo..
COMPETENCIAS:
Actuación ética:
Demuestra sentido ético sustentado en principios y valores
Aprendizaje Autónomo:
Resuelve problemas del ámbito profesional mediante el cuestionamiento e integración de modelos teóricos a partir de una síntesis personal y creativa.
Competencia específica:
Dominio del Contenido Disciplinario que Enseña:
Analiza críticamente las teorías, enfoques y paradigmas disciplinarios que le permitan tomar las mejores decisiones en el ámbito de su desempeño profesional
HABILIDADES
METODOLOGÍA DETRABAJO
Para el desarrollo de esta etapa se plantean las siguientes estrategias a desarrollar:
Formar equipos de 4 integrantes
Realizar una lectura del trabajar a realizar y elaborar un cronograma.
Estudio bibliográfico del tema en estudio
Análisis y presentación de resultados.
...