ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRAREGIAS DIDACTICAS, TIC´S Y EDUCACION A DISTANCIA

evelynmoranEnsayo5 de Febrero de 2022

5.922 Palabras (24 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt “

Vicerrectorado Académico Programa posgrado.  

Maestría: Docencia para la Educación Superior

Seminario: Tecnología de la Educación

       Docente: Licda. Lisbeth Useche

[pic 1]

ESTRAREGIAS DIDACTICAS, TI’CS Y EDUCACION A DISTANCIA

 

                                                                                       Maestrantes

                                                                                                       Rosaura Pérez             C.I.13.125.388

                                                                                                          Evelyn Moran

                                                                                                          C.I.10.422.895

                                                                                                      Endriany Colina

                                                                                                          C.I.18.483.638

                                                                                                            María Dávila

                                                                                                           C.I. 4.699.990

San Francisco, 13 de Enero 2022

INTRODUCCIÒN

El objetivo de este trabajo fue analizar la importancia de las TI’CS  en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Educación a Distancia. Para ello, se empleó el análisis crítico 314 Revista de Educación, Año 14, Número 28, 2008 Lesbia Colina Colina de tipo explicativo respecto a las potencialidades de las tecnologías de información y comunicación e-learning y blended learning en el desarrollo de la Educación a Distancia. Desde una perspectiva epistemológica constructivista, se concluyó en la necesidad de integrar los entornos cambiantes de las tecnologías de la información y comunicación, mediante la incorporación de una metodología didáctica y funcional que atienda tanto el diseño de los contenidos, el proceso de comunicación, el sistema de estudio y el de evaluación        

 El conjunto de servicios, redes, software y aparatos que integran las llamadas tecnologías de información y comunicación  están orientados a mejorar la calidad de vida de las personas dentro de un entorno y como tales se integran a un sistema de información interconectada y complementaria, lo cual permite, hoy, romper las barreras que existen entre cada uno de ellos. De allí que, los cambios auto-sostenidos experimentados por las TI’CS han incidido en transformaciones profundas en el orden social, económico, político, cultural, educativo, revolucionando hasta la manera de actuar del individuo.

 En tal sentido, corresponde a la educación superior abrir espacios acordes con el desarrollo tecnológico que permitan brindar el apoyo requerido por los entes sociales y por quienes tienen la responsabilidad de dirigirlos y desempeñar funciones técnicas y profesionales en las organizaciones. La educación a distancia  puede ser una ventana abierta  para la nueva sociedad del siglo XXI. En ese contexto, las TI’CS constituyen uno de los medios más eficaces que pueden viabilizar el cumplimiento de los objetivos planteados en los diseños instruccionales de la Educación a Distancia y en los fines que cumple el proceso educativo, permitiendo a los estudiantes acceder 

 Las  TI’CS  en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación a distancia Por consiguiente, es necesario asumir consciente e institucionalmente la instrucción y capacitación a distancia de manera eficaz para que el mayor número de ciudadanos puedan acceder a la Informática y redes comunicacionales, en base a sus principios, métodos y desarrollo alcanzado en el mundo, los cuales están respaldados por organismos internacionales como la UNESCO y la OEA y avalados por los resultados obtenidos en el mundo.

El propósito de este ensayo es analizar la importancia de las TI’CS en los procesos de aprendizaje y transferencia de conocimiento para la Educación a Distancia y semi-presencial o incluso, la educación presencial, en el contexto de su uso, impacto social y características relevantes en cuanto a capacidad para la interconexión entre diferentes tipos de medios e innovación tecnológica permanente y autosostenida. Por consiguiente, se destaca el enfoque digital de la Educación a Distancia como un nuevo concepto en la percepción del proceso educativo, en donde el centro ya no es el docente, sino el propio alumno.

Desde la perspectiva metodológica, la investigación se enmarca en la modalidad documental de análisis crítico, con nivel de conocimiento   Lesbia Colina Colina explicativo, respecto a las potencialidades de las tecnologías de información y comunicación e-learning y blended learning en el desarrollo de la Educación a Distancia, las cuales se abordan en el desarrollo de este ensayo. A tal efecto, se estructura en cuatro puntos, a saber: Contextualización social de los medios de comunicación, el aprendizaje y el proceso de la enseñanza por Internet y el proceso de enseñanza aprendizaje en el ámbito de la Educación a Distancia y las conclusiones relevantes en torno al significativo rol de las TI’CS  en el desarrollo de la Educación a Distancia  

Contextualización  

Las TI’CS   en la última década han sufrido constantes cambios en pro de su desarrollo, aplicación dentro de la educación y en la sociedad Venezolana, esto gracias a la necesidad del conocimiento que traen consigo las nuevas generaciones  en su evolución histórica desde sus expresiones primitivas   pasando por la invención del alfabeto y del papel, que encuentran significado social con la invención de la imprenta como medio difusor de ideas y, a grandes saltos, el teléfono, el cine, la radio y la televisión, en cuyos avances la tecnología ha constituido una herramienta de singular importancia para el desarrollo histórico-social.

El hombre percibe la realidad exterior mediante los sentidos, estas informaciones le permiten crear ideas, pensamientos, que derivan posteriormente en acciones conforme a valores, principios, concepciones, formas de actuar y reaccionar individual y socialmente, a partir de lo cual se estructura una plataforma de desarrollo del pensamiento social, soportada cada vez más en los medios de comunicación e información de naturaleza colectivos. Esteinou (2002: s/p.) hace referencia a la importancia que adquieren los medios de información colectivos a principios del siglo XXI en la producción, difusión, almacenamiento y procesamiento de la información. 299 Revista de Educación, Año 14, Número 28, 2008 Las tic en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación a distancia Sin embargo, el mismo autor advierte que: “no es la simple cantidad desbocada de difusión de información la que propicia el desarrollo.

 Sobre el impacto que ejercen los medios de comunicación colectivos en la sociedad actual parece no haber discusión, sobre todo por las cada vez más complejas y sofisticadas tecnologías empleadas como medios para la comunicación e información, en donde las nuevas generaciones participan de forma natural, sin obstáculos y las generaciones adultas tratan de incorporarse sorteando distancias, obstáculos y aprendizajes, algunas veces un tanto forzadas para adecuarse y adaptarse a los cambios impuestos por esos avances tecnológicos. En tales circunstancias, la discusión se orienta más hacia la búsqueda de una mayor calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, en donde la educación está llamada a incorporar las TI’CS  a los procesos de aprendizaje para facilitar a los ciudadanos en formación, no sólo su conocimiento y uso, sino también la orientación necesaria para aprender con ellos y utilizarlos para la construcción de su propio conocimiento.

Nunca como en los actuales momentos, la educación se había enfrentado a un desafío social tan grande en cuanto a su capacidad para adaptarse a los cambios impuestos por el desarrollo de la ciencia y la tecnología, debido no sólo a la complejidad de los procesos, sino a la forma como ellos intervienen en la orientación cognitiva y afectiva del colectivo moldeando el pensamiento de las personas de acuerdo a cómo procesan y asimilan esa información.

 Las  TI’CS a nivel de educación, abren un amplísimo abanico de oportunidades por la rapidez con la cual se dan los procesos de transmisión y recepción de la información globalizada. Ojeda (2006, s/p.) afirma que las potencialidades de las  TI’CS se basa en la digitalización de la información de manera instantánea, con estándares de cantidad y calidad técnica, para recibir, acceder y consultar simultáneamente los contenidos informativos, con lo cual se rompen las barreras espacio-temporales. 300 Revista de Educación, Año 14, Número 28, 2008 Lesbia Colina Colina Una de las características sobresalientes de estas tecnologías, es su capacidad de interconexión entre diferentes tipos de medios, con innovación tecnológica permanente e impacto social en la denominada Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (168 Kb) docx (77 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com