ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Autismo Infantil

laura149113 de Julio de 2015

3.829 Palabras (16 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 16

El autismo infantil

Introducción

En este curso taller la materia de retardo impartido por el profesor Nelson rodríguez por mandato suyo hemos tenido que tratar lo que es el autismo infantil, después de una somera investigación plasmaremos la información recabada de bases de datos del estado, bases de datos del censo estadístico y poblacional de los Estados unidos y sin dejar atrás mi fuente mas validera la web, en el trabajo denotare historia, principales aportes, personalidades histórica en el campo estudios y postulando todo lo relevante esto con mi análisis muy incisivo muchas gracias espero disfrute de este trabajo hecho con mucha dedicación eso es todo.

El autismo infantil

Historia

La palabra autismo, del griego auto-, de autós, 'propio, uno mismo', fue utilizada por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler en un tomo del American Journal of Insanity, en 1912.

La clasificación médica del autismo no ocurrió hasta 1943, cuando el Dr. Leo Kanner, del Hospital John Hopkins, estudió a un grupo de 11 niños e introdujo la caracterización autismo infantil temprano. Al mismo tiempo un científico austríaco, el Dr. Hans Asperger, utilizó coincidentemente el término psicopatía autista en niños que exhibían características similares. El trabajo del Dr. Asperger, sin embargo, no fue reconocido hasta1981 (por medio de Lorna Wing), debido principalmente a que fue escrito en alemán.

Las interpretaciones del comportamiento de los grupos observados por Kanner y Asperger fueron distintas. Kanner reportó que 3 de los 11 niños no hablaban y los demás no utilizaban las capacidades lingüísticas que poseían. También notó un comportamiento auto-estimulatorio y "extraños" movimientos en aquellos niños. Por su lado, Asperger notó, más bien, sus intereses intensos e inusuales, su repetitividad de rutinas y su apego a ciertos objetos, lo cual era muy diferente al autismo de alto rendimiento, ya que en el experimento de Asperger todos hablaban. Indicó que algunos de estos niños hablaban como "pequeños profesores" acerca de su área de interés, y propuso la teoría de que para tener éxito en las ciencias y el arte uno debía tener cierto nivel de autismo.

Aunque tanto Hans Asperger como Leo Kanner posiblemente observaron la misma condición, sus diferentes interpretaciones llevaron a la formulación delsíndrome de Asperger (término utilizado por Lorna Wing en una publicación en 1981), lo que lo diferenciaba al autismo de Kanner.

Paul Eugen Bleuler (30 de abril de 1857 – 15 de julio de 1939) fue un psiquiatra suizo, más conocido por haber acuñado el término esquizofrenia, y por sus contribuciones al campo de las enfermedades mentales.

Bleuler nació en Zollikon, un pequeño poblado cercano a Zúrich, Suiza. Sus padres fueron Johann Rudolf Bleuler y Pauline Bleuler-Bleuler.

Hans Asperger (Viena, 18 de febrero de 1906 – ibíd., 21 de octubre de 1980) fue pediatra, investigador y profesor de medicina austríaco. Es conocido por sus tempranos estudios sobre desórdenes mentales, especialmente en niños.

¿Qué es el autismo?

El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos)

Ya sabemos lo que es el autismo pero cuando y cmo se presenta el autismo cual es la edad más temprana para que se presente el autismo y ya que se presente como lo tratamos como tratamos a nuestro niño autista cual es su esperanza de vida en que lo limita esta enfermedad. Estas preguntas las tratare de responder a continuación:

El autismo puede manifestarse desde el primer año de vida y afecta a una proporción de niños del 0,5 al 2 ó 3 por mil según diferentes estudios, con una incidencia mayor hacia niños que hacia niñas. Los niños autistas tienen dificultades en las habilidades empáticas, son incapaces de percibir los estados emocionales de los demás y tienden a actuar de forma mecánica repitiendo rígidamente esquemas aprendidos.

Aunque las causas del autismo son aún desconocidas, se barajan diversas teorías:

El autismo infantil puede ser consecuencia de las relaciones del niño autista y su entorno y medio social.

El autismo infantil puede ser producto de deficiencias y anormalidades cognitivas, ya que parece tener una base neurológica, aún no demostrada.

El autismo infantil puede surgir a partir de determinados procesos bioquímicos básicos, por ejemplo, un exceso de secreción de Serotonina encontrado en las plaquetas de los niños autistas.

El autismo infantil

Criterio diagnostico

¿Cuál es el criterio diagnostico a seguir cuando se trata del autismo? Para responder esta pregunta nos iremos a nuestro Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV

El DSM-IV(APA 1994) indica que para un diagnóstico de autismo es necesario encontrar las características A, B, y C que se mencionan a continuación:

A. Un total de seis o más manifestaciones de (1), (2) y (3), con al menos dos de (1), al menos una de (2), y al menos una de (3).

1. Trastorno cualitativo de la relación, expresado como mínimo en dos de las siguientes manifestaciones:

1. Trastorno importante en muchas conductas de relación no verbal, como la mirada a los ojos, la expresión facial, las posturas corporales y los gestos para regular la interacción social.

2. Incapacidad para desarrollar relaciones con iguales adecuadas al nivel de desarrollo.

3. Ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas (por ejemplo, de conductas de señalar o mostrar objetos de interés).

4. Falta de reciprocidad social o emocional.

2. Trastornos cualitativos de la comunicación, expresados como mínimo en una de las siguientes manifestaciones:

1. Retraso o ausencia completa de desarrollo del lenguaje oral (que no se intenta compensar con medios alternativos de comunicación, como los gestos o mímica).

2. En personas con habla adecuada, trastorno importante en la capacidad de iniciar o mantener conversaciones.

3. Empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje, o uso de un lenguaje idiosincrásico.

4. Falta de juego de ficción espontáneo y variado

5. Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales.

6. Estereotipias motoras repetitivas (por ejemplo, sacudidas de manos, retorcer los dedos, movimientos complejos de todo el cuerpo, etc.).

7. Preocupación persistente por partes de objetos.

3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características:

1. Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo.

2. Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales.

3. Manierismos motores estereotipados y repetitivos (p.ej., sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo).

4. Preocupación persistente por partes de objetos.

B. Antes de los tres años, deben producirse retrasos o alteraciones en una de estas tres áreas:

1. Interacción social,

2. Empleo comunicativo del lenguaje o

3. Juego simbólico.

C. El trastorno no se explica mejor por un Síndrome de Rett o trastorno desintégratelo de la niñez.

Estos son los criterios diagnósticos muy específicos que seguir en lo que a autismo se refiere

El autismo infantil

Causas

.Bases neurobiológicas La evidencia científica sugiere que en la mayoría de los casos el autismo es un desorden heredable. De hecho es uno de los desórdenes neurológicos con mayor influencia genética que existen. Es tan heredable como la personalidad o el intelectual. Los estudios en gemelos idénticos han encontrado que si uno de los gemelos es autista, la probabilidad de que el otro también lo sea es de un 60%, pero de alrededor de 92% si se considera un espectro más amplio. Incluso hay un estudio que encontró una concordancia de 95,7% en gemelos idénticos La probabilidad en el caso de mellizos o hermanos que no son gemelos es de un 2% a 4% para el autismo clásico y de un 10% a 20% para un espectro amplio. No se han encontrado diferencias significativas entre los resultados de estudios de mellizos y los de hermanos. Sin embargo no se ha demostrado que las diferencias genéticas observadas, aunque resultan en una neurología atípica y un comportamiento considerado anormal, sean el origen patológico.

Se han encontrado dos genes relacionados con el Autismo que también están relacionados con la epilepsia, el SNC1A causante del síndrome de Dravet y elPCDH19 que provoca el síndrome EFMR también llamado Juberg Hellman. También se han encontrado deleciones de pérdida de PCDH 10 que han sido relacionadas directamente con trastornos del espectro autista "autism spectrum disorders" (ASD).

Recientemente se ha descubierto otro gen más implicado en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com