El Pais De Las Letras
anabetty12 de Enero de 2013
1.363 Palabras (6 Páginas)384 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
J.I “SAN JOSÉ OBRERO”
MERIDA ESTADO MÉRIDA
PROYECTO de APRENDIZAJE (Macro)
DOCENTE: ANA BETTY GUILLEN ALUMNOS: V_09 H_13 T_22
LAPSO: febrero de 2009 - Julio 2009 NOMBRE DEL PROYECTO: “El país de las letras”
DIAGNOSTICO: La mayoría de los niños muestran interés por la lectura de cuentos, a su vez se preocupan por saber que dice el texto que aparece al lado de cada imagen de estos; considerando pertinente planificar estrategias a fin de satisfacer sus necesidades e inquietudes
JUSTIFICACION: La función de la fase preescolar en cuanto al proceso de construcción de la lengua escrita es esencial: no se trata ni de “enseñar a leer y escribir”, ni de dejar al niño circunscrito solo a sus propias posibilidades. Se trata, en cambio de proponer situaciones de aprendizaje que tomen como punto de partida lo que el niño ya sabe acerca de la lengua escrita y se favorezcan el contacto con material escrito y la participación en actos de lectura y escritura, en este orden de ideas, se pretende iniciar al niño en este proceso utilizando estrategias tales como el cuento, las ilustraciones y a través del contacto con materiales variados periódicos, revistas, libros de recetas, empaques, otras en situaciones reales significativas, en un entorno informal y lúdico, que favorezcan la exploración experimentación, la comunicación y los intercambios de saberes
REVISIÓN DE EXPERIENCIAS PREVIAS: La mayoría de los niños muestran interés por la lectura de cuentos, asimismo diferencian dibujo de letras(as)
RECURSOS: Todos los presentes en el aula
ÁREAS DE APRENDIZAJE
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL RELACIÓN CON EL AMBIENTE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION
Componente: Convivencia: (Interacción social, normas, deberes y derechos)
Objetivo –Reconocer y utilizar las normas, deberes y derechos que regulan sus relaciones interpersonales.
Aprendizajes esperados: -Practicar diversas formas de solucionar conflictos en sus relaciones interpersonales. –Expresar sus opiniones y respetar la de los demás. –Compartir ideas, materiales, espacios, otros. –Elaborar y cumplir normas de interacción social. –Responsabilizarse por sus propias acciones
Estrategias didácticas:
-Motivarlos con canciones
-Realizar diariamente reuniones de grupo propiciando la discusión de un tema, invitando a hacer uso de las normas del buen hablante y oyente.
-Escribir con ayuda de los niños normas del buen hablante y oyente.
-Explicarle a los niños utilizando como estrategia la analogía que así como en su hogar hay normas, en la carretera hay normas (semáforo), en la escuela, en el aula también hay y se deben respetar para vivir en armonía
-Abordar a los niños de manera particular cuando se presenta un conflicto.
-Fomentar el consejo de familia cuando se presente un suceso no apto para convivir en comunidad democrática
-Lecturas de cuentos donde vaya implícito un valor, invitarlos a hacer el comentarlo y relacionarlo con la vida diaria
- Ilustrar a los niños con analogías a fin de que comprendan que se debe organizar el tiempo a fin de que se pueda visitar todos los espacios de trabajo.
-Hacerle saber al niño que tiene libre albedrío de elegir la actividad que desea realizar y el material a utilizar siempre y cuando tenga presente las normas elaboradas.
-Realizar visitas al entorno a la escuela para reforzar normas al momentos de realizar una visita o paseos
-Orientar a los niños y niñas ante cualquier experiencia significativa que se suscite en el aula estableciendo la analogía con el hogar, aseverando que somos una familia y como tal debemos convivir en armonía y compartir materiales, juguetes, otros.
Evaluación:
-Cuando trabaja con otros niños colabora con ellos.
-Da muestra de afecto, respeta roles y responsabilidades
-Ayuda a sus compañeros que solicitan su ayuda
-Durante sus juegos intercambia y coordina puntos de vista
-Pone en practica las normas de convivencia acordadas,.
-Espera turno.
-Acepta opiniones de otros, respeta acuerdos
-Limpia ordena y guarda el material cuando finaliza la actividad
...