ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Trueque


Enviado por   •  22 de Abril de 2012  •  2.690 Palabras (11 Páginas)  •  1.149 Visitas

Página 1 de 11

INTERCAMBIANDO EL FRUTO DE NUESTRO ESFUERZO

Introducción

El legado arquitectónico de nuestras culturas andino amazónicas, nos permite afirmar que éstas desarrollaron diversas tecnologías en el campo de la producción agrícola, como tacanas , sukacollos , sistemas agroforestales, canales de riego, kotañas , lomas y lagunas artificiales en las tierras bajas; así como un gran bagaje de saberes y prácticas agro ecológicas a nivel de sistemas productivos familiares y comunales. Toda esta herencia ha ido sufriendo un deterioro, producto del paso de los años a través del tiempo y la incursión de nuestras sociedades al mercado global.

En este contexto, la alimentación de las sociedades pre-colombinas, puede ser identificada y valorada, ya que desde entonces, hasta nuestros días, la agropecuaria ha sido y es la forma básica para la obtención de alimentos, articuladas en diversos sistemas productivos dentro de las culturas indígenas y originarias de las tierras altas y bajas de nuestro país.

Entonces para entender a la alimentación y a la agricultura con el pasar de los años, es necesario que nos remitamos a la diversidad agro-intercultural del pasado y del presente entre los distintos pisos ecológicos, hecho que pretende reflejar el presente ensayo. Para este objetivo se tomó como referente dos poblaciones del departamento de La Paz, las cuales se caracterizan por tener en su interior ruinas arqueológicas y por conservar aún la práctica económica del trueque, como una forma más de garantizar una seguridad alimentaria dentro de las familias y de sus comunidades. Estas poblaciones son Tiwanaku, ubicada en el altiplano y Pasto Grande, situada en los Yungas del departamento paceño.

La primera actividad económica de nuestros pueblos

Desde la aparición del ser humano en la tierra, éste, necesitó y aún necesita de tres aspectos fundamentales: vivienda, vestimenta y alimento. Los nómadas instalaban sus viviendas temporales en torno a los ríos, es decir, su hábitat era la propia naturaleza; vestían de hojas para cubrirse de la lluvia y luego del cuero o pelaje de los animales que cazaban, y se alimentaban de raíces, frutos y de la caza de algunos animales. Cuando se convirtieron en sedentarios, construyeron sus viviendas fijas; fabricaron, cocieron y tejieron sus vestimentas; asimismo, aprendieron a producir sus propios alimentos. Estos conocimientos adquiridos se fueron incrementando, sofisticando, y transmitiendo, de generación en generación. Todos estos aspectos, contribuyeron para que se dé un incremento en la producción de alimentos. Entonces, luego de satisfacer sus necesidades, les quedó un excedente, el cual lo empezaron a intercambiar por otros productos permitiendo así el surgimiento de la primera forma de actividad comercial: el trueque.

Dentro de nuestras culturas, también se desarrolló la práctica del trueque, por la necesidad de acceder a productos distintos a los suyos. Para llevar adelante este intercambio, los antiguos pobladores de las tierras altas hacían largas caminatas hacía las regiones de las tierras bajas, especialmente de los Yungas. Acompañados por sus animales de carga, como el burro o la mula; llevaban los excedentes de su producción. Charque , chuño, tunta, , kaya y pescado seco, eran los productos que deseaban los habitantes de los climas cálidos. Todos éstos productos serían cambiados por otros. Así nos cuenta el Ing. Rogelio Gutiérrez : “Como no habían carreteras, ni caminos, tuvieron que abrirlos para poder acortar el tiempo de viaje que empleaban, ya que eran días y a veces semanas de viaje a pie, los que realizaban nuestros abuelos, todo con el fin de obtener productos propios de los Yungas y los valles, como la coca, el maíz y diversidad de frutas...” Cabe destacar que estos viajes no se realizaban siempre, si no, en épocas específicas del año. Es decir, de acuerdo al ciclo agrícola, aproximadamente por el solsticio de invierno; cuando coincidían las cosechas en los distintos pisos ecológicos.

Entonces, el trueque, se constituye en una de las primeras formas económicas impulsada por la existencia del excedente y el deseo de tener productos diferentes a los poseídos.

El trueque entre monolitos que siguen en pie

La población de Tiwanaku se encuentra ubicada en la provincia Ingavi, a 72 Km de la ciudad de La Paz y a 3873 metros sobre el nivel del mar. La temperatura regular oscila entre los 8º C y 19º C.

GRÁFICA Nº 1

Mapa de ubicación de la población de Tiwanaku

Fuente: http://www.gobernacionlapaz.gob.bo:8001/simit/sistema/ficha_turistica/fichaturistica.php?atr_id=522

Entre sus edificaciones más importantes se hallan el Templo de Kalasasaya, el Templete Semisubterráneo y la Pirámide de Akapana que representan respectivamente los tres planos de la cosmovisión andina, es decir, el plano terrenal (Akapacha), el plano subterráneo (Mankhapacha) y el plano celestial (Alajpacha).

Se caracteriza por la producción agrícola de papa, quinua, cebada, haba, alfalfa, avena cebolla, zanahoria, lechuga, oca, cañahua, papaliza e isaño. En el campo pecuario se dedican a la cría de ganado vacuno, ovino, porcino, y dentro de sus hogares se puede encontrar a gallinas y cuyes. Para la producción de sus alimentos sus habitantes combinan la práctica de la agricultura convencional con la agricultura tradicional .

Tiwanaku se caracteriza también por la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico , cada 21 de junio. Esta fecha, pese a reunir a gran parte de su población sólo está dedicada a llevar adelante actividades culturales-religiosas, no así actividades económico-productivas propias del lugar. Para la comercialización de sus productos los pobladores de Tiwanaku acuden a diferentes ferias que existentes, según las necesidades que requieren satisfacer.

Una de estas es la que se desarrolla anualmente el 29 de junio en celebración de la festividad de San Pedro. Esta feria además de ser anual se característica porque en ella se desarrolla la práctica del trueque entre los habitantes de Tiwanaku con habitantes de otras poblaciones de la provincia Loayza. En una entrevista realizada al Honorable Alcalde Municipal de Tiwanaku, don Marcelino Copaña, nos contó que el trueque hasta hace unos veinte años atrás era de gran magnitud y que actualmente ha disminuido. También aseveró que “en las comunidades aledañas, el trueque se practica sólo en las ferias anuales, y ya no así, en las ferias semanales”. Respecto del lugar de procedencia de quiénes practican todavía el trueque, dijo: “las personas ahora vienen de los valles y yungas en movilidades, porque ya existen caminos y que ya no utilizan a los animales para transportar sus productos”. En cuanto a los parámetros bajo los cuales se desarrolla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com