El camino hacia el Plan de Estudios Humanista
Enviado por Carolina Marambio • 2 de Septiembre de 2019 • Tarea • 2.287 Palabras (10 Páginas) • 126 Visitas
Ficha Crítica de Lectura
Presentación | |
Nombre | Carolina Marambio |
Curso | Pedagogía General Básica |
Fecha | 04 de Julio 2019 |
Tipo de Texto | |
Libro: La Educación Primaria Popular en el siglo XIX en Chile: una práctica de política estatal. Capítulo: El camino hacia el Plan de Estudios Humanista. | |
Referencia Bibliográfica | |
Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 27-69). Santiago, Chile: DIBAM. | |
Conceptos Novedosos | |
Educación del gusto: “estudio de la literatura y de los idiomas antiguos, en particular del idioma clásico latino, el más perfecto y de la gramática más perfecta, nos abre los tesoros de la literatura que ha formado el gusto de todos los escritores y hombres sabios de las naciones modernas; es el que influye más en el espíritu público, y el patriotismo de los ciudadanos de una República, poniéndonos en contacto con los héroes de las antiguas repúblicas, haciéndonos presente la época más hermosa del pasado, a la cual todavía no nos hemos igualado bajo muchos aspectos”.1 Las Luces: son las ideas o conocimientos que se promueven en la Ilustración. “Instrucción que necesita cada ciudadano como ciudadano”2 Conocimientos útiles: son los conocimientos “que habiliten al hombre para aumentar su bienestar material”3 _____________________________________________________________ 1 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 30). Santiago, Chile: DIBAM. 2 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 28). Santiago, Chile: DIBAM 3 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 32). Santiago, Chile: DIBAM. | |
Conceptos Clave | |
Plan de Estudio: Unificar la ordenación y organización de los estudios, en donde se define la utilidad y el objeto de la instrucción. Educación Humanista: “aquella que se centraba en el aprendizaje y conocimiento de las lenguas griega y latina, así como de sus correspondientes autores.”4 Instrucción: conocimientos que debe aprender el estudiante o alumno de una institución educativa. Ciencias Útiles: Ciencias que permitieran la modernización y prosperidad de la nación. El estudio de las ciencias físicas y naturales, de dibujo, de las lenguas vivas- de manera especial las nacionales-, de geografía y economía civil. Estos estudios permitían el debido perfeccionamiento de la agricultura, el comercio y las artes y oficios. 5 Ciencias Especulativas: instrucción referida a las bellas letras, la filosofía y la teología.6 Ideas Ilustradas: pensamientos que se originan en la Ilustración, el cual es un movimiento cultural, filosófico, intelectual, político y científico que se origina en Europa. Que promueve ciertas ideas de modernización y progreso, entre otras. ______________________________________________________________ 4 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 30). Santiago, Chile: DIBAM. 5 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 41). Santiago, Chile: DIBAM. 6 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 59). Santiago, Chile: DIBAM. | |
Ideas Claves | |
| |
Idea Central | |
La idea central del texto es exponer las ideas Ilustradas que llegaron a Chile y que cimentaron la creación del Plan de estudio humanista en el siglo XIX. Las preocupaciones y discusiones que se presentan, tienen que ver con la finalidad y utilidad del estudio, así como también la ordenación de la instrucción. Algunos autores como Domeyko, proponían que la utilidad de la instrucción estaba dada en sí misma, ya que ésta entregaba beneficios relacionados con la formación integral de la persona, y por lo tanto su utilidad no se centraba en la habilitación de las personas para realizar un oficio o una profesión. Por otra parte, había otros autores, que “insistían en que la educación debía formar a toda la población, atendiendo especialmente a aquellos sectores que se dedicaban a la práctica de las diversas actividades económicas”7. También había quienes pensaban “que la instrucción tenía como finalidad conseguir puestos de trabajo que permitieran a las personas obtener estatus y mejores ingresos”8. Para Domeyko la organización del sistema escolar debía centrarse en la educación humanista, la cual centraba su aprendizaje y conocimiento en la literatura e idiomas antiguos, y en particular del idioma clásico latino, “ya que este es el que influye más en el espíritu público , y el patriotismo de los ciudadanos de una Repùblica”.9 Antonio Varas, en cambio, sostenía que la educación debía transmitir los conocimientos útiles a los ciudadanos, “destacando especialmente en cada provincia aquellos que conduzcan al potenciamiento de las ventajas comparativas del lugar”.10 Así, la gran diferencia de fondo, se presenta en el estudio del latín, ya que según Domeyko, la instrucción debe destinarse al desarrollo de la voluntad (la religión), el raciocinio (matemáticas) y el gusto (las humanidades).11 En cambio Varas se preguntaba ¿de que servirá el latín a un individuo que se dedica al comercio y que solo puede emplear cortos ratos a la lectura?12 Para este último solo bastaba con el estudio de la gramática castellana y no el latìn. _____________________________________________________________ 7 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 31). Santiago, Chile: DIBAM. 8 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 31). Santiago, Chile: DIBAM. 9 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 30). Santiago, Chile: DIBAM 10 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 34). Santiago, Chile: DIBAM 11 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 35). Santiago, Chile: DIBAM 12 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 35). Santiago, Chile: DIBAM | |
Aporte | |
El aporte que el texto presenta, a mi parecer, es darnos cuenta que ciertas problemáticas que surgen en la sociedad, sobre todo en educación, aún están vigentes, ya que actualmente la discusión sobre las reformas a los planes de estudio de 3º y 4º medio sobre las asignaturas de historia, ed. Física y artes, es similar a las discusiones que se generaban hace dos siglos atrás, respecto a los conocimientos que el estudiante y por ende la población debe aprender. El Estado decide la relevancia de las asignaturas, priorizando unas más que otras, según los intereses particulares de algunos pocos (elites) que dirigen el país. | |
Nuevas Preguntas | |
¿Cuál es actualmente la finalidad y utilidad del estudio? ¿Logra el Estado asumir a cabalidad la dirección de la educación? ¿Son las élites las que deben decidir los conocimientos que se deben aprender en la escuela? ¿Por qué el Estado no toma en cuenta la opinión del profesorado para decidir el currículo nacional? ¿Qué tipo de seres humanos está formando nuestra educación actual? ¿Es la educación un medio represor del pueblo? ¿Quién gana con la educación? ¿Los niños/as y sus familias o el gobierno? ¿Qué lugar ocupa la educación en la sociedad chilena? | |
Lectura Crítica | |
Los temas abordados en el texto leído nos muestra la problemática que ha existido siempre en la educación. Como podemos apreciar, hace dos siglos atrás, existían los conflictos que actualmente estamos viviendo en la educación del siglo XXI. Para entender un poco la problemática que surge en la educación, debemos abordad la historiografía de ésta. Si bien la educación se puede conseguir en múltiples situaciones e instituciones, ya que toda experiencia sirve para aprender, es en el siglo XIX cuando surge la Escuela como institución que se organiza en torno al aprendizaje de la lectura y la escritura, así como la adquisición de ciertas destrezas. Antes de que existiera la escuela, los encargados de alfabetizar eran la familia, parroquia, los gremios, etc. Su creación radica principalmente en las ideas de la Ilustración para modernizar las naciones y tener una sociedad ideal y acorde a esta modernidad. Gracias a estas ideas la expansión de la escuela encontró sus causas en el ámbito religioso, como una forma de promover la religión católica por toda Europa y el mundo y en el ámbito político, como una forma de unificar los Estados modernos y posteriormente los nacionales. En Chile, las ideas de la Ilustración promovieron en la escuela la formación de un Plan Humanista como una forma de unificar los estudios y tener un orden de estos. La creación de este Plan de estudio no estuvo exento de discusiones, las élites y sus intelectuales tuvieron más de una discrepancia al momento de decidir que debían enseñar y para qué. Las ideas de la Ilustración Europea y española tenían cada uno sus criollos adeptos, los cuales trataban de hacer valer sus ideales. Una idea que no tuvo discusión y que fue común a todos los ilustrados fue que el Estado debía asumir la dirección de la Educación, así como también debían existir planes de estudio de carácter nacional que permitieran la formación de ciudadanos con valores comunes. Esta idea política, pretendía que la educación contribuyera a que los ciudadanos tuvieran una serie de normas culturales comunes, es decir formar a los ciudadanos para que respetaran al Estado e hicieran lo que este necesitaba para progresar y modernizarse, esta educación sería la base permanente de la república, ya que los hombres libres podrían decidir su destino. Esta educación, desde mi punto de vista, fue y es en la actualidad, el mayor medio de coerción en la población, ya que las élites imponen sus ideales solapadamente, para que la población piense que es libre y decide su destino, cuando lo que realmente se hace, es aprender lo que las élites quieren o les conviene que aprendamos. Porque al final de cuentas, los que toman las decisiones que afectan a la sociedad son unos pocos, son aquellos que están en el poder político que generalmente no tienen nada que ver con la educación. Se hace imperante en la actualidad democratizar la educación, el diseño y el desarrollo de los planes y programas debe ser elaborado por y con la participación del profesorado y la ciudadanía. Ya que generalmente los que diseñan las reformas son expertos y especialistas en áreas de conocimiento específicos, que no trabajan en las aulas con los alumnos/as. Esto produce que el currículo sea descontextualizado a las necesidades e intereses de la sociedad actual chilena. Además las influencias extranjeras y las experiencias de organismos internacionales siempre son tratadas de imitar en nuestro país, lo que hace que las decisiones que se toman en relación a la educación sean más impertinentes y alejadas de la realidad de nuestra sociedad. Hace dos siglos atrás como en la actualidad la educación de calidad fue privilegio de unos pocos, no todos pueden acceder a los mismos tipos de educación, ya que los más adinerados siempre han tenido mayores garantías. Así queda claro en el texto leído, ya que menciona que “la gran mayoría de los notables criollos, aunque interesados hasta cierto punto en la libertad, no estaban dispuestos a correr los riesgos que comportaba la igualdad en una sociedad donde los indios y mestizos eran mayoría y había, además, centenares de miles de esclavos” 13 Desde siempre la educación ha sido cuestionada, se tiene una percepción negativa de esta, generalmente se dice que no funciona, que no cumple con los requerimientos de la sociedad. El Estado y las élites muestran su preocupación, generan falsas expectativas, que la educación va a cambiar, que todos tenemos derecho a una educación de calidad, que todos somos iguales, pero las reformas que se implementan y planifican son decisiones que se toman sin escuchar el parecer a los profesores y comunidad educativa, que son los que realmente saben y conocen cuales son los cambios que se deben producir para mejorar la educación. Pienso que si existen privilegios y la educación de calidad depende del poder económico que se tenga, lamentablemente no podremos tener avances significativos en esta materia. El tan esperado progreso solo será para algunos y la brecha económica que existe en nuestro país seguirá aumentando. Es tiempo de generar cambios significativos, nosotros los profesores podemos hacer bastante para que la educación de calidad llegue a nuestras aulas. Es tiempo de levantar la voz y ser escuchados, tenemos mucho que opinar en materia de educación. _____________________________________________________________ 13 Cruz, N. (2002). El camino hacía el Plan de Estudios Humanista. En Cruz, N. El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile. 1843-1876. (El Plan de Estudios Humanista) (pp. 48). Santiago, Chile: DIBAM |
...