El desarrollo de El sistema educativo esta obsoleto
Cristina.miderosTesis7 de Mayo de 2018
17.947 Palabras (72 Páginas)124 Visitas
“EL SISTEMA EDUCATIVO ESTÁ OBSOLETO”
ANA MARIA HOLGUIN ZAPATA
CRISTINA MIDEROS GÓMEZ
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES
MANIZALES, 2017
“EL SISTEMA EDUCATIVO ESTÁ OBSOLETO”
ANA MARIA HOLGUIN ZAPATA
CRISTINA MIDEROS GÓMEZ
Proyecto de grado presentado como requisito para obtener el título de bachiller académico.
ASESORA
SANDRA MILENA HINCAPIE
Licenciada En Biología y Química.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES
MANIZALES
2017
AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión de la profesora Sandra Milena Hincapié a quien expresamos nuestro más profundo agradecimiento, por su paciencia, tiempo y dedicación.
Además, agradecemos a la Hna. Juani Torres Gutiérrez rectora del colegio FE Y ALEGRIA, por permitirnos encuestar a sus docentes y estudiantes del grado 11.
R A E
| El sistema educativo está obsoleto. |
|
Ana María Holguín Zapata Cristina Mideros Gómez |
| Colegio Fe y alegría del caribe |
| Descriptiva, área de educación |
| “También es importante educar para ser feliz”- Jürgen klaric. “Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire “Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo” Aristóteles “Por una educación que nos enseñe a pensar, no a obedecer” Paulo Freire |
| Sistema educativo, obsoleto, educación, docente, Estudiantes, inteligencias múltiples. |
| En este proyecto se pretende exponer las características del sistema educativo de Colombia, de Singapur y Finlandia realizando una comparación entre estos sistemas educativo, ya que estos dos últimos presentan excelentes resultados académicos en las pruebas externas. Finalmente se busca establecer algunas estrategias metodológicas para mejorar los resultados en Colombia. |
| Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica en la cual se establecieron las características de los sistemas educativos en Colombia, Singapur y Finlandia, analizando cada una de las estrategias que se usan en estos países para fortalecer su sistema educativo y obtener así buenos resultados en las pruebas externas. Posteriormente se realizaron una serie de encuestas con preguntas múltiples y abiertas para recolectar información sobre el criterio que tienen los estudiantes y docentes del colegio FE Y ALEGRIA del caribe, respecto al sistema educativo de Colombia. |
9. CONCLUSIONES | Finalmente, como resultado de esta investigación, se puede concluir las posibles estrategias que ayudaran a fortalecer el sistema educativo colombiano y que atenderá las necesidades de los estudiantes del siglo XXI, como será volver la educación como un pilar esencial para el desarrollo del país, motivar a los profesores, tener en cuenta las inteligencias múltiples, formar una educación integral, que los horarios escolares respeten los ritmos biológicos, que se premie el ser, que se desarrollen las competencias sociales y las habilidades prácticas de los estudiantes y que se enseñe en un entorno acogedor y agradable. |
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
3. ÁRBOL DE PROBLEMAS 4
4. OBJETIVO GENERAL 5
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
6. JUSTIFICACIÓN 7
7. LIMITACIONES 8
8. VIABILIDAD 9
9. CONSECUENCIAS 10
10. ANTECEDENTES 11
10. 1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 11
10. 2 ANTECEDENTE NACIONAL 12
10. 3 ANTECENTE NACIONAL 14
11. REFERENTE TEÓRICO 16
11. 1 ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN? 16
12. 2 ¿QUÉ ES SISTEMA EDUCATIVO? 16
11. 3 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 16
11. 4 EL SISTEMA EDUCATIVO ESTÁ OBSOLETO 20
11. 4. 1 EL MUNDO DIGITAL. 20
11. 4. 2 LA FORMACIÓN AUTODIDACTA. 22
11. 4. 3 LA SOLEDAD EN EL CLAUSTRO. 23
11. 4. 4 EL CONTENIDO Y LA PRESIÓN FAMILIAR Y SOCIAL. 25
11. 4. 5 EL MÉTODO DE LA VARA Y EL APRENDIZAJE ACTIVO. SIN EMOCIÓN NO HAY APRENDIZAJE. 26
11.5 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 27
11.6 SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA 30
11.7 DIEZ PILARES DEL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS 32
11.8 SISTEMA EDUCATIVO DE SINGAPUR 34
11.9 LAS PRUEBAS PISA 37
11.10 LA EDUCACIÓN COLOMBIANA Y LA SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD 40
11. 10. 1 ÁMBITO ECONÓMICO 40
11. 10. 2 ÁMBITO SOCIAL 41
11. 10. 3 ÁMBITO POLÍTICO 41
12. PALABRAS CLAVES 43
13. HIPOTESIS 44
14. MARCO LEGAL 45
15. MARCO METODOLOGÍCO 50
15. 1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 50
15. 2 AMBITO DE ESTUDIO 51
15. 3 MUESTRA 51
15. 4 INSTRUMENTOS 51
15. 5 CRONOGRAMA 52
16. NIVEL DE CONOCIMIENTO ESPERADO 53
17. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 54
18. CONCLUSIONES 60
19. RECOMENDACIONES 62
20. WEBGRAFIA 63
21. ANEXOS 64
ANEXO 1 ENCUESTA 64
ANEXO 2 ENCUESTAS APLICADAS 66
LISTA DE ANEXOS
- Anexo 1 Formato de Encuesta
- Anexo 2 Encuestas aplicadas
INTRODUCCIÓN
Cuando se tiene la oportunidad de conversar con las personas de la tercera edad, casi siempre se termina discutiendo sobre las profundas transformaciones del mundo que ellos y su generación ha tenido la oportunidad de ver y vivir.
...