El impacto del estrés sobre el rendimiento escolar en alumnos del 6to semestre de la preparatoria Poza Rica turno matutino en la ciudad de Poza Rica Ver, periodo 2015-2016.
nimsizulaicameTrabajo22 de Septiembre de 2016
9.958 Palabras (40 Páginas)571 Visitas
[pic 1][pic 2]
Escuela Preparatoria “Bachilleres Poza Rica”
Materia: Metodología de la Investigación.
Especialidad: Químico-Biológicas.
Profesor: Lic. Juan Carlos Fierro Oviedo.
Nombre del Alumno: Nimsi Alondra Zulaica Mercado.
Tema : “El impacto del estrés sobre el rendimiento escolar en alumnos del 6to semestre de la preparatoria Poza Rica turno matutino en la ciudad de
Poza Rica Ver, periodo 2015-2016.
Grado: 6° Semestre
Grupo: “C”
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1 INTRODUCCIÓN
La mayoría de las personas en más de alguna ocasión han mencionado que se sienten “estresadas”, pero realmente no se sabe muy a fondo lo que la palabra “estrés” significa o a qué hace referencia.
Este trabajo de investigación abarca muchos significados tomados desde diferentes puntos de vista, pero la mayoría de ellos coinciden con la definición de Selye que dice: “El estrés es un síndrome o conjunto de reacciones fisiológicas no especificadas del organismo a diferentes niveles”.
El estrés es la respuesta automática y natural del cuerpo ante situaciones que resultan amenazadoras o desafiantes y la vida constantemente presenta cambios que exigen una adaptación, cierta cantidad de estrés es necesaria para una vida sana, lo que demuestra que el estrés no es malo en su totalidad solo que hay veces en que se sale de control y es donde se vuelve perjudicial para la salud.
Se cree que el estrés es consecuencia de circunstancias externas al ser humano, cuando en realidad como se mencionó antes en el concepto de Selye, que son reacciones o respuestas fisiológicas del organismo; cuando la respuesta de estrés se prolonga o intensifica, la salud, las actividades diarias y la vida en general se ven afectadas. Al entrar en el cuadro del estrés el organismo se siente irritado, nervioso, confundido, con miedo, ansiosos y por consecuente se dificulta la concentración.
En esta investigación se podrá conocer a fondo las causas del estrés y cómo influye en el rendimiento escolar del alumno, se verá el ¿Por qué? Del estrés y como se refleja en diferentes ámbitos como la salud y el bienestar; se abarcará desde los síntomas que pueden presentarse en los alumnos de hoy en día; Podremos ver las consecuencias de no llevar una vida controlada, y fuera de
los límites que el organismo puede brindar al realizar ciertas acciones; Este y otros puntos más son los que se trataran en esta investigación.
1.2 JUSTIFICACIÓN
Por lógica se sabe que toda acción tiene una reacción, como lo dice la tercera Ley de Newton, una persona no está sana o enferma sin que exista alguna razón aparente. El estrés es conocido como una enfermedad silenciosa, ya que las personas no conocen el comportamiento de su organismo en totalidad y ese es el problema que rodea a los jóvenes hoy en día.
Se investigó este tema con la finalidad de poder ayudar a los jóvenes a detectar esta enfermedad a tiempo, que no pueda desarrollarse y convertirse en algo mucho más perjudicial para la salud; Se ha observado que entre la juventud de 17 a 18 años de edad es muy común este problema ya que tienden a preocuparse por cosas que no son de mucha importancia.
La clara solución a este dilema es enseñar a los jóvenes a tener un balance entre las actividades que realizan cotidianamente, ya que al no tener el control de estas los alumnos tienden a entrar en una fase de descuido total de su cuerpo.
Se ha registrado un gran número de alumnos con inasistencias y retiración de las aulas por algún malestar como el dolor de cabeza, mareos o por falta de sueño y al regresar a las aulas se notan alumnos con apatía, mal genio y poca interacción, la escuela al notar esto se ha preguntado por el origen que conlleva a estas actitudes tomadas por el alumno y como poder tratarlo.
Es importante remarcar el estilo de vida que se desea tener a largo plazo, ya que esto ayudará a los jóvenes a tomar el control y llevar a cabo actividades, no realizando más de lo que su cuerpo no es posible de tolerar y así poder llevar una vida balanceada para tener una mejor calidad de vida.
Además de afectar su organismo, afecta su rendimiento escolar obteniendo bajas calificaciones por la falta de atención prestada a los temas y esto claro es un síntoma que se presenta al inicio de contar ya con esta enfermedad.
Los jóvenes necesitan buscar actividades que sean de activación y recreación para poder entretenerse y liberar la tensión que ellos pudieran llegar a obtener, necesitan estimularse y poder tener un espacio con un ambiente agradable para la relajación y el empeño hacia las cosas.
Además de actividades de recreación, una buena alimentación ayuda a regular este problema, una dieta balanceada que cuente con los nutrientes suficientes puede ayudar a fortalecer el cerebro y bloquear algunos de los padecimientos que se presenten.
El apoyo de los Padres o de algún mayor que esté a cargo del joven contribuye a que este tienda a desenvolverse en un ambiente de confianza, realizando actividades con seguridad y total control en el transcurso de esta sin perder la calma hasta la conclusión de la misma.
Cuando la capacidad de respuesta no alcanza a contrarrestar el peso de lo que se interpreta como amenazas, su presencia se convierte en un formidable obstáculo contra la calidad de vida, minando en toda su extensión la posibilidad de lograr una vida plena y armoniosa; produciendo temibles consecuencias, como lo es la enfermedad, tanto física como psíquica. Por ello se llevara cabo esta investigación que para que los jóvenes adquieran el conocimiento necesario para contrarrestar los efectos nocivos de la “enfermedad del siglo XXI”.
1.3 DECLARACIÓN DEL PROBLEMA
El estrés en el rendimiento escolar afecta las calificaciones de los alumnos pues se puede presentar un alto porcentaje de alumnos desacreditados, esto conlleva a un promedio final bajo lo cual no se busca para un ingreso a una universidad de prestigio, puesto que buscan alumnos con buenas calificaciones para que tengan un mayor rendimiento y gracias al estrés y al no saber controlar las actividades que realizan diariamente los jóvenes no logran cumplir con estos objetivos.
También Influye en el entorno social del alumno, para desarrollarse fácilmente en el aula de clases, ya que además de no prestar la debida atención el individuo llega a demostrar ciertas actitudes y emociones hiperactivas como forma de liberar el estrés, lo pueden hacer manifestando acciones como gritar a los demás compañeros, tener contacto físico de manera brusca, usar un lenguaje obsceno e inapropiado y no mostrar ningún tipo de interés hacia nada en específico.
Así mismo afecta en el entorno familiar puesto que al presentar estas actitudes a los miembros de esta, pueden dejar de mostrar interés o apoyo, presentar malas notas no es algo aceptable de los padres hacia los hijos, decepcionando y metiendo aún más presión de lo ya debido. Esto repercute con lo antes mencionado, estrés en casa, estrés en lo social más estrés en la escuela da como resultado un alumno inseguro, irritable y con un muy bajo promedio.
Afecta de forma personal, en la autoestima propia. Puesto que al darse cuenta que no está compitiendo por un lugar o por colocarse en un estatus, entra en una fase de depresión al no sentirse competente con las demás personas que lo rodean y empieza a cuestionarse acerca de si en verdad vale la pena hacer las cosas
Afecta severamente a la salud, el estrés puede presentarse de distintas maneras en el organismo desde los síntomas más ligeros como lo son el dolor de cabeza, de estómago, sudoración en manos y pies hasta los más complejos como el insomnio, falta de apetito, hasta se puede presentar urticaria de forma espontánea en varias regiones del cuerpo, da cavidad a problemas cardiacos y cardiovasculares.
Como se vio anteriormente el estrés afecta de igual manera a todos, manifestándose de diferente forma, pero con los indicios o la sintomatología de esta enfermedad, afecta el entorno escolar, social, familiar, emocional y la salud sin poder tener un control sobre ellos, enfocándose más al ámbito escolar que es en donde repercute más este problema.
¿Cómo afecta el estrés en el ámbito escolar de los Alumnos?
1.4 HIPOTESIS
HIPOTESIS H1
“A MAYOR ESTRÉS EN ALUMNOS, MENOR RENDIMIENTO ESCOLAR”.
HIPOTESIS HO
...