ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El riesgo de peligro físico al industrial para trabajos en espacios reducidos

yortuyTutorial10 de Marzo de 2015

4.090 Palabras (17 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 17

ESPACIOS

CONFINADOS

PROCEDIMIENTOS DE

ENTRADA Y RESCATE

E. RUIZ A.

INTRODUCCION

El trabajo en espacios confinados indústriales ofrece al riesgo de peligro físico y pone una carga inmensa en personal entrenado pobremente.

La entrada en espacios confinados es una de las tareas de mayor riesgo confrontadas por trabajadores industriales y personal de rescate. Limitaciones físicas, una falta de luz natural, temperatura anormales, y el llevar a cabo las maniobras con dificultad extrema son los aspectos que ponen una carga fisiológica en el ser humano.

Cualquier persona que tenga que realizar una labor en un espacio confinado, trabajos rutinarios o propósitos de rescate, debe entrenarse a una norma muy elevada.

Un riguroso programa de entrenamiento tiene que proveerse para el personal que trabaja en espacios confinados, para ingresar al interior por los muchos riesgos que enfrentaran.

Estos cursos pueden cubrir requisitos de salud y Seguridad para la entrada en espacias confinados, así como también el uso de técnicas especializadas para puntos de anclaje, tiranteado, socavado y apuntalado.

En espacios confinados debe encararse riesgos químicos por el uso de fuertes agentes limpiadores, irritantes de piel, y concentraciones elevadas de gas tóxico el cual puede rápidamente concentrarse en el interior por una ventilación pobre.

Riesgo biológico tales como mohos, esporas y otras bacterias que se encuentran en áreas de drenajes que pueden causar problemas serios de salud; asegúrese de que algún corte o raspadura se mantenga cubierto.

Riesgos atmosféricos incluyen deficiencia o enriquecimiento de oxígeno, gases tóxicos, vapores, polvo y atmósferas explosivas.

El equipo de protección personal tiene que ser cuidadosamente elegido, usando materiales ligeros que provean de una buena protección y que disminuyan las posibilidades de agotamiento por calor. El material retardante a la flama es ideal, camisa con puños elastificados y una mínima cantidad de bolsillos que pueden obstaculizar.

Goma de buena calidad y colchoncillos en el codo y las rodillas proveen protección por ser áreas vulnerables. Guantes de buena calidad son esenciales: Si se tiene alguna herida por abrasión es una buena idea usar guantes quirúrgicos debajo. Las botas deben tener una capa de acero en la puntas y media suela para impedir una herida por penetración de objetos agudos.

Lamparas para trabajos en atmósferas explosivas con batería montada en un cinturón deben ser usadas.

Es recomendable el uso de cinturón para escape adicional a un aparato de respiración, o protección respiratoria de emergencia cuando no se esta usando equipo autocontenido.

Dentro del procedimiento para entrada a espacios confinados, es obligatorio la detección de vapores combustibles o tóxicos y niveles de oxigeno.

Una vez verificada la preentrada tienen que ccmpletarse las lecturas dentro de los límites aceptables, es conveniente proveer al personal que ingresa, de unidades de detección que pueden ser montadas en el cinturón, con alarmas audibles y visuales.

Es necesario, también, disponer de equipo para la ventilación, y dependiendo del producto, la utilización de presión positiva o presión negativa que puede incrementar o disminuir la inflamabilidad de la atmósfera. Si solamente una ruta de salida existe, entonces la ventilación con presión negativa será requerida.

El monitoreo tiene que continuar en el área, asegurándose de no tener un medio ambiente explosivo.

En una situación de rescate en espacios confinados, se requiere que todos los servicios tengan que ser desconectados, vaciados o controlados. Electricidad, gas y agua tienen que ser puntos de control hasta que la operación de rescate este terminada, mas aun impedir la intervención de personas no autorizadas de pongan en peligro la vida de los rescatistas.

Cuando ha ocurrido que una estructura se desplome, el área necesitará ser estabilizada éste es un campo que no debe ser tomado ligeramente.

Donde se requiere entrada vertical, se necesita un arnés de cuerpo completo, con accesorios apropiados para levantar desde los hombros, este tiene que ir acompañado por los apropiados sistemas para levantar, ejemplo: trípode y sistema de elevación.

Es posible el uso de líneas guías, un método de marcado en las paredes y que cada miembro del equipo conozca el procedimiento para evitar el acceder a lugares ya inspeccionados.

Asegúrese de contar con una apropiada protección respiratoria y equipo de resucitación para el lesionado. Con una víctima herida siempre sospeche herida espinal y trátela apropiadamente.

Siempre asegúrese que de contar con el equipo correcto y las facilidades medicas en incidentes serios.

Es necesario trabajar con actitud mental positiva para allanar los obstáculos que se presenten.

Cuando un incidente serio ocurre, se enfrentará a su propia capacidad de contender mas fácilmente, física y mentalmente.

QUE ES UN ESPACIO CONFINADO.

Lugar de dimensiones limitadas y de tal forma, que solo permite que se pueda acceder a su interior un número limitado de personas para realizar un trabajo, este lugar no puede estar ocupado de manera continua y puede presentar un riesgo de ambiente peligroso.

1. Es lo suficientemente grande y configurado que corporalmente una persona pueda ejecutar un trabajo; y

2. Posee limitaciones o medios limitados para entrar o salir. ej.: Tanques, buques, silos, receptáculo de almacenamiento, bóvedas y fosas son espacios que pueden tener medios limitados de entrada; y…

3. No están diseñados para la ocupación continua de una persona.

Clases de Espacios Confinados

En base a la severidad de los riesgos asociados con los espacios confinados la NIOSH los divide de la siguiente manera:

CLASE A La situación que presenta un espacio de esta categoría es inmediatamente peligrosa para la vida o la salud estos incluyen pero no son limitados a: la deficiencia de oxígeno, atmósfera combustible o explosiva y/o concentración de sustancias tóxicas.

CLASE B Potencialidad para ocasionar daño y enfermedades si las medidas preventivas no se llevan a cabo, aunque no es inmediatamente peligroso para la salud y la vida.

CLASE C El peligro potencial no requerirá ninguna modificación especial al procedimiento normal de trabajo.

Es importante que todo el personal de rescate que de respuesta a una emergencia reconozca la clasificación de un espacio confinado considerando lo siguiente:

1. Los espacios confinados siempre deben ser tratados como Clase A, hasta que el reconocimiento con equipo especial determine que es de otra clase.

2. Determinar que clase de espacio confinado se tiene, identificando y evaluando los riesgos en cada situación particular.

CATEGORIAS DE ESPACIOS CONFINADOS:

Aun cuando existen muchos peligros asociados a los espacios confinados, se pueden clasificarse en dos categorías:

A. La categoría donde se incluyen combustibles, sustancias tóxicas, irritantes y asfixiantes, que producen atmósferas peligrosas.

En todos los casos, es necesario determinar los riesgos utilizando equipo especializado, ya que existen peligros dentro de los espacios confinados que son prácticamente imposibles de detectar con los sentidos; pueden ser incoloros, inodoros e insípidos; líquidos, sólidos y gaseosos.

B. Categoría de los peligros generales de seguridad, que comprenden los daños y fatalidades.

Condiciones atmosféricas riesgosas mas comunes:

La deficiencia de oxigeno: 19.5 % o menos. El aire contiene 21 % de oxigeno. Cuando el oxigeno disminuye por debajo del 16% (por volumen) el individuo es capaz de experimentar anoxia. Los síntomas son visión borrosa, confusión mental, y deterioro de la coordinación muscular. Estos síntomas se intensifican cuando el oxigeno contenido es fuertemente reducido, hasta el 11 %, resulta en inconsciencia. Exposiciones prolongadas por debajo del 11 % causara la muerte.

1. Gases y vapores combustibles: Atmósferas explosivas por el enriquecimiento de oxigeno, puede reducir la concentración, esto también puede aumentar el limite superior de combustibilidad de muchas sustancias.

2. Vapores y gases tóxicos: Atmósferas que contienen aun en concentraciones bajas algún contaminantes que pueda ocasionar daño a la salud o la muerte. En esta categoría se encuentran contaminantes mas difíciles de detectar, ya que para su identificación se requiere de algún instrumento especial.

Permisos para espacios confinados

Debido a los peligros que presenta un espacio confinado, se requiere que se utilice un sistema de permisos antes de entrar; en donde deberá incluir un listado de lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com