Elecciones.
Enviado por madenarde • 13 de Octubre de 2014 • 4.289 Palabras (18 Páginas) • 206 Visitas
ELECCIONES
CONCEPTO
Como muchos otros conceptos claves de la política, la acepción “elección” está marcada por un dualismo de contenido. Por una parte puede tener un sentido neutro o “técnico”, y por la otra, un sentido “ontológico”. Si no se hiciera esta diferenciación no podría entenderse por qué en sociedades y sistemas políticos tan diversos en su estructura y orientación, las elecciones son parte de lo cotidiano de la política.
El significado neutro de “elecciones” puede ser definido como “una técnica de designación de representantes”. En esta acepción no cabe introducir distinciones sobre los fundamentos en que se basan los sistemas electorales, las normas que regulan su verificación y las modalidades que tiene su materialización.
El significado ontológico de “elecciones” se basa en vincular el acto de elegir con la existencia real de la posibilidad que el elector tiene de optar libremente entre ofertas políticas diferentes, y con la vigencia efectiva de normas jurídicas que garanticen el derecho electoral y las libertades y derechos políticos. En este sentido se da una confluencia entre los conceptos “técnico” y “ontológico” de “elección”, al definírsela como “método democrático para designar a los representantes del pueblo”.
Estos conceptos generales abarcan una gran diversidad de va-riantes en la práctica política de los países. Un método para ordenar esta diversidad es una tipología simple de los tipos de elecciones.
TIPOS DE ELECCIONES
Los tipos de elecciones se definen con base en cuatro relacio-nes: la relación con el ámbito que involucran las elecciones, con el órgano representativo, con el tiempo en que se realizan y con el sis-tema político. Respecto a la primera relación, se puede distinguir en-tre niveles nacionales y sub-nacionales y respecto a la segunda categoría, entre elecciones provinciales o regionales y municipales. Vale añadir las elecciones supranacionales para órganos representativos en sistemas de integración regional, como por ejemplo el Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Respecto a la segunda relación, conviene diferenciar entre elecciones presidenciales y parlamentarias, o sea unipersonales y pluripersonales y dentro de la segunda categoría entre elecciones unicamerales o bicamerales, esto es cuando se elige a una Cámara de Diputados y un Senado.
Respecto a la tercera relación es importante diferenciar entre elecciones simultáneas (elecciones uni- y pluripersonales, incluso de diferentes niveles) y no-simultáneas. Se distingue asimismo entre diferentes grados de simultaneidad, tomando como criterio no sólo el día, sino también la boleta (si es única o no) y el voto (si con el mismo voto se elige a varios órganos). Vale añadir la distinción –en el caso de elecciones plurinominales– de elecciones de renovación completa o parcial y de elecciones intermedias, cuando las elecciones parlamentarias tienen un período más corto y se realizan cada segunda vez de forma separada de las presidenciales. El grado de simultaneidad de las elecciones tiene muchas implicancias para el resultado de las elecciones y más aún para el funcionamiento del sistema político o en la gobernabilidad.
Respecto a la cuarta relación, el criterio clave de distinción es el de la oportunidad y de la libertad de elegir que el ciudadano efectivamente tiene. Conforme a ello, es posible distinguir entre:
a) elecciones competitivas;
b) elecciones semicompetitivas;
c) elecciones no competitivas.
En las primeras el elector ejerce el sufragio libremente y entre opciones reales. Esa oportunidad y esa libertad, además, están ga-rantizadas por normas jurídicas efectivamente vigentes. Si estos re-quisitos, que deben verificarse copulativamente, se ven limitados en algún grado, se puede hablar de elecciones semi competitivas. Cuando ellos se encuentran vedados al elector, estamos entonces ante elecciones no competitivas.
Estos tipos de elecciones corresponden a la tipología corriente de los sistemas políticos modernos:
Elecciones competitivas Þ Sistemas democráticos
Elecciones semicompetitivas Þ Sistemas autoritarios
Elecciones no-competitivas Þ Sistemas totalitarios
IMPORTANCIA DE LAS ELECCIONES
La importancia que las elecciones tienen en una sociedad dada varía según los tipos de elecciones y, consecuentemente, de los sis-temas políticos.
El rol de las elecciones (competitivas) en los sistemas democráticos es fundamental. En primer lugar, las elecciones constituyen la base del concepto ”democracia”. Hay democracia cuando los detentadores del poder son elegidos popularmente en una lucha abierta y libre por elpoder. En segundo lugar, las elecciones son la fuente de legitimación tanto del sistema político, como de sus líderes o dirigentes. En tercer lugar, las elecciones son el medio a través del cual se verifica la participación política en las grandes mayorías.
En los sistemas autoritarios las elecciones tienen una importan-cia más relativa. Teniendo presente la variedad de contextos que ofrecen estos sistemas es posible afirmar que en ellos las elecciones representan un medio, entre otros, de regular el poder político y que su verificación tiene importancia en la medida en que puede repre-sentar un cambio en la orientación del régimen. Las elecciones semi competitivas tienen importancia en el respaldo que busca el régimen político, que se encuentra más expuesto que el totalitario a la opinión pública interna y externa.
En los sistemas totalitarios las elecciones no juegan un rol en el poder político. No legitiman su ejercicio ni originan su cambio. Las elecciones son instrumentos de dominación política y social.
FUNCIONES DE LAS ELECCIONES
Aunque la tipología de sistemas políticos descrita es también útil para ordenar sus funciones, es preciso advertir que éstas difieren según contextos societales en los que tienen lugar las elecciones. Esto vale especialmente dentro de las elecciones competitivas, teniendo presente distintos “grados de democracia” y sus diversas formas de estructuración. Las elecciones competitivas cumplen varias funciones simultáneamente. Sin embargo, en todas ellas cobran especial relevancia tres factores estructurales:
a) La estructura del sistema social (estratificación y movili-dad social; coexistencia o conflicto entre etnias, religio-nes, etc.; grupos de interés, cleavages y antagonismos sociales).
b) La estructura del sistema político (régimen de gobierno –presidencial o parlamentario–, forma de Estado –unitario o federal–, modalidades de regulación de con-flictos- jerárquicas, mayoritarias o consensuales).
c) La
...