ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermería Comunitaria y Educación para la Salud

arnaldo079Examen12 de Junio de 2017

2.429 Palabras (10 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 10

Instituto Terciario para la Salud

Tecnicatura superior en Enfermería

Materia: Enfermería Comunitaria y Educación para la Salud

III Año I Cuatrimestre.                                Turno Mañana

Apellido y Nombre:

II Examen Parcial Escrito                              Fecha:…./…./…...

Lea atentamente las consignas y responda una sola opción encerrándola con lapicera y no con lápiz: Una tachadura o enmienda invalida la respuesta lo mismo que más de una opción.

  1. Como se denomina la primera etapa para el planeamiento de un programa:
  1. Estrategia.
  2. Objetivo.
  3. Tangible.
  4. Diagnóstico de situación.

  1.  De donde se obtienen las fuentes formales.
  1. informes oficiales.
  2. Dirigentes de la comunidad.
  3. Maestros.
  4. Grupos femeninos.
  1. De donde se obtienen las fuentes informales.
  1. Trabajadores  de la salud.
  2. Evaluación
  3. Diagrama.
  4. Diagnóstico de la situación.
  1. El problema es una situación:
  1. Incomoda.
  2. Indeseable
  3. Favorable.
  4. Insatisfecha.
  1. Como se denomina la segunda etapa para el planeamiento de un programa.
  1. Síntesis.
  2. Tareas.
  3. Objetivos
  4. Plan de acción.
  1. Que es un objetivo.
  1. Una situación habito o comportamiento.
  2. Una declaración específica y medible.
  3. Se logra en un tiempo determinado.
  4. Todas son correctos.
  1. En un programa educativo los indicadores de evaluación son:
  1. Favorable, desfavorable, sistemático.
  2. Conocimiento, actitud, conducta.
  3. A y b son correcta.
  4. Ninguna es correcta.
  1. Cuál es la tercera etapa para el planeamiento de un programa.
  1. Diagnóstico de situación.
  2. Formulación de objetivos.
  3. Selección de estrategia.
  4. Recursos
  1. De qué manera se realiza una estrategia
  1. Apropiada  y programada.
  2. Secuencial y sistemática.
  3. A y b son correctas.
  4. Ninguna es correcta.
  1.  En el “torbellino de ideas”
  1. Se aceptan todas las ideas.
  2. No se aceptan ideas.
  3. Se aceptan ideas del equipo de salud.
  4. Se acepta solo las ideas del líder.
  1.  En qué etapa del planeamiento de programa se utiliza la denominación Torbellino de ideas:
  1. Diagnóstico de situación.
  2. Formulación de objetivos.
  3. Selección de estrategia.
  4. Recursos.
  1.  Que se analiza con el análisis de correlación de fuerza.
  1. Fuerzas favorable y desfavorable.
  2. Fuerza negativa y positiva.
  3. Fuerza interior y exterior.
  4. Todas son correcta
  1.  Que se debe tener en cuenta para la selección de estrategia.
  1. Tareas asignadas.
  2. Plazos determinados.
  3. Fuerzas favorables y desfavorables.
  4. Ninguna es correcta.
  1.  Cuál es el cuarto paso del planeamiento para un programa.
  1. Formulación de objetivos.
  2. Selección de estrategia.
  3. Diagnóstico de situación.
  4. Ninguna es correcta.
  1.  Que son los recursos:
  1. Fuerzas favorables y desfavorables.
  2. Elementos tangible e intangible.
  3. Fuentes formales e informales.
  4. Todas son correctas.  
  1.  Cuál de estos corresponde a un tipo de recurso.
  1. Programa
  2. Evaluación
  3. Indicador.
  4. Financiero.
  1.  La evaluación es
  1. Una metodología.
  2. Una investigación
  3. Un instrumento.
  4. Ninguno.
  1.  En un plan de acción:
  1. Se determina y se asigna tareas.
  2. Se asignan jefes y encargadas.
  3. Se determina lugares y espacios.
  4. Todas son correctos.
  1. Un plan de acción solo se concreta cuando:
  1. Se asignan las personas encargadas.
  2. Se ha formulado objetivos y selección de estrategia.
  3. Se consigue el lugar donde realizar el programa
  4. Se finaliza el cronograma de actividades.
  1.  La mejor manera de realizar la lista de actividades  es realizando:
  1. Planillo y grafico
  2. Cuadros y diagrama.
  3. a y b son correcta
  4. Ninguna es correcta.
  1.  Realizar un cuadro o diagrama en el plan de acción:
  1. No sirve ni ayuda a la realización del programa
  2. Sirve como instrumento administrativo y de control para el programa.
  3. Solo sirve para confundirnos.
  4. Sirve para realizar comité de planeamiento.
  1.  El plan de acción es instrumento de evaluación para:
  1. Las tareas.
  2. Los objetivos
  3. El programa
  4. El diagrama.
  1.  El plan de acción es la prestación de :
  1. Las tareas que se deben realizar.
  2. Los objetivos formulados.
  3. A y b son correctas.
  4. Ninguna son correctas.
  1.  Como se llama el paso final del proceso de planeamiento de un programa.
  1. Diseño de evaluación.
  2. Estrategia y objetivos.
  3. Planeamiento de actividades.
  4. Proceso de programa.
  1.  Que elementos tenemos en cuenta cuando definimos diseño de la evaluación.
  1. Establece sistema para proveer información.
  2. Permite emitir juicio.
  3. Tomar decisiones.
  4. Todas son correctas.
  1. En el diseño de evaluación a cuantos tipos de evaluación hace referencia.
  1. 1
  2. 3
  3. Muchos
  4. Ninguno.
  1.  A la evaluación de proceso también se la denomina:
  1. Estrategia de evaluación.
  2. Evaluación de diagnóstico.
  3. Evaluación formulativo o monitoreo.
  4. Objetivo de evaluación.
  1.   La evaluación ayuda a detectar problemas reales o potenciales.
  1. De forma progresiva.
  2. De forma regresiva.
  3. De forma paulatina.
  4. De forma temprana.
  1.  Retroalimentación rápida expresa:
  1. Empleo de información de resultado a corto plazo.
  2. Empleo de objetivo a corto plazo.
  3. a y b son correctas.
  4. Ninguna es correcta.
  1.  La evaluación de proceso o formativo aporta:
  1. Información de diagnóstico.
  2. Retroalimentación rápida.
  3. a y b son correctas.
  4. Ninguna es correcta.

Instituto Terciario para la Salud

Tecnicatura superior en Enfermería

Materia: Enfermería Comunitaria y Educación para la Salud

III Año I Cuatrimestre.                                Turno Mañana

Apellido y Nombre:

II Examen Parcial Escrito                              Fecha:…./…./…...

Lea atentamente las consignas y responda una sola opción encerrándola con lapicera y no con lápiz: Una tachadura o enmienda invalida la respuesta lo mismo que más de una opción.

  1. Todo programa puede sufrir ciertas modificaciones por las siguientes causas:
  1. Percepción del personal sobre el programa
  2. Ordenes e instituciones
  3. ……………………………………………………………………………………
  4. ……………………………………………………………………………………

  1. La evaluación de impacto es también llamada:
  1. Final o de resultado
  2. Final o de producto
  3. Final o de síntesis
  4. Final o de conclusión

  1. La evaluación de impacto corresponde al:
  1. 1er nivel
  2. 2do nivel
  3. 3er nivel
  4. Ninguna es correcta
  1. La evaluación sumativa corresponde al:
  1. 1er nivel
  2. 2do nivel
  3. 3er nivel
  4. Ninguna es correcta
  1. La evaluación de proceso corresponde al :
  1. 1er nivel
  2. 2do nivel
  3. 3er nivel
  4. Ninguna es correcta
  1. El diseño de evaluación puede clasificarse en: (completar)
  1. ……………………………………………………………………………….
  2. ……………………………………………………………………………….
  3. ……………………………………………………………………………….
  1. La recolección de datos puede ser:
  1. Cualitativa
  2. Cuantitativa
  3. a y b son correctas
  4. Ninguna es correcta
  1. Cuales de estas técnicas se emplea para recolección de datos cuantitativas?
  1. Entrevista estructurada
  2. Entrevista indirecta
  3. Estadística de servicio
  4. Todas son correctas
  1. Cuales de estas técnicas se emplea para recolección de datos cualitativas?
  1. Entrevista no estructurada
  2. Discusiones con grupos focales
  3. a y b son correctas
  4. Ninguna es correcta
  1.  Observacion directa. Es una técnica que permite obtener datos:
  1. Cualitativos
  2. Cuantitativos
  3. Cualitativos y cuantitativos
  4. Ninguna es correcta
  1.  Como debe ser un informe escrito de una evaluación?
  1. Largo y explicito
  2. Breve y fácil de leer
  3. Con términos apropiados
  4. Ninguna es correcta
  1.  Cuales de estos elementos sirve para preparar un buen informe?
  1. Portada
  2. Resumen
  3. Antecedentes
  4. Todas son correctas
  1.  Un informe no genera interés si el resultado no se presenta en forma:
  1. Clara y comprensible
  2. Breve y sencilla
  3. a y b son correctas
  4. Ninguna es correcta
  1.  Que es una evaluación?
  1. Conjunto de acción o actividades organizadas y sistemática
  2. Conjunto de correcciones y modificaciones
  3. Conjunto de diagramas o cuadros
  4. Conjunto de problemas y diagnostico
  1.  Porque y para que hacer una evaluación?
  1. Detectar problemas y obstáculos
  2. Hacer modificaciones y evitar errores
  3. a y b son correctas
  4. Ninguna es correcta
  1.  La evaluación nos permite:
  1. Saber
  2. Identificar
  3. Decidir
  4. Todas son correctas
  1.  Todos somos evaluadores?
  1. Si
  2. No
  3. Solo si somos parte de un equipo
  4. Solo si tenemos personas a cargo
  1.  La evaluación debe aplicare en un programa:
  1. Desde el diagnostico
  2. Durante su ejecución
  3. Hasta la culminación
  4. Todas son correctas
  1.  Que se debe evaluar?
  1. Relevancia, progreso y eficiencia
  2. Efectividad e impacto
  3. a y b son correcta
  4. Ninguna es correcta
  1.  Cuando se debe evaluar?
  1. Al inicio del programa
  2. A lo largo del programa
  3. Al final del programa
  4. Ninguna es correcta
  1.  Realizar un cuadro o diagrama en el plan de acción:
  1. No sirve ni ayuda a la realización del programa
  2. Sirve como instrumento administrativo y de control para el programa.
  3. Solo sirve para confundirnos.
  4. Sirve para realizar comité de planeamiento.
  1.  El plan de acción es instrumento de evaluación para:
  1. Las tareas.
  2. Los objetivos
  3. El programa
  4. El diagrama.
  1.  Como se denomina la primera etapa del planeamiento de un programa?
  1. Estrategia
  2. Objetivo
  3. Tangible
  4. Diagnostico
  1.  Como se denomina la segunda etapa del planeamiento de un programa?
  1. Objetivo
  2. Ejecución
  3. Plan de acción
  4. Diagnostico
  1.  El problema es una situación
  1. De riesgo
  2. Vulnerable
  3. Indeseable
  4. Incomoda
  1.  Que se debe tener en cuenta para seleccionar una estrategia
  1. Plazos determinados
  2. Tareas asignadas
  3. Fuerzas favorables y desfavorables
  4. Todas son correctas
  1.  Que son los recursos?
  1. Fuentes formales e informales
  2. Elementos tangibles e intangibles
  3. a y b son correctas
  4. Ninguna es correcta
  1.  Cual es el 4to paso del planeamiento de un programa?
  1. Diagnostico
  2. Estrategia
  3. Objetivo
  4. Ninguna es correcta
  1.  La evaluación es:
  1. Una técnica
  2. Un instrumento
  3. Una estrategia
  4. Un diagrama
  1.  Para realizar una lista de actividades lo mejor es hacer:
  1. Planillas y gráficos
  2. Cuadros y diagramas
  3. Síntesis y diagnósticos
  4. Todas son correctas

Instituto Terciario para la Salud

Tecnicatura superior en Enfermería

Materia: Enfermería Comunitaria y Educación para la Salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (76 Kb) docx (29 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com