Enfoques Sociológicos En Educación
Enviado por DuvarL • 11 de Mayo de 2013 • 1.789 Palabras (8 Páginas) • 711 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL METROPOLITANO (01)
UNIDAD DE APOYO VALLES DEL TUY (02)
CARRERA: LIC. EDUCACIÓN INTEGRAL (440)
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO (576)
Ensayo
Enfoques Sociológicos en Educación: análisis y reflexión.
Rol docente en el enfoque de la Nueva Sociología.
Asesor: Prof.
Elaborado por:
C.I.V –
Correo:
Ensayo N° 2
MARZO DE 2013
Rol docente en el enfoque de la Nueva Sociología.
Al hacer un recorrido sucinto por los enfoques sociológicos de la educación, damos cuenta que se nos presentan tres grandes teorías o enfoques que trascienden en el tiempo y que dada su importancia es de sumo interés su revisión, análisis y reflexión.
En este orden de ideas pasamos a identificar estos enfoques sociológicos de la educación.
1. Estructural funcionalismo, que plantea:
La sociedad es meritocrática basada en la igualdad de oportunidades, en el consenso y en la búsqueda del equilibrio…La educación es una agencia o institución neutral que sirve de tamiz para seleccionar, a través de criterios universales y válidos para todos, la posición que van a ocupar los individuos dentro de la escala social. El ser humano es libre e igual y por tanto responsable de si mismo (Hernández, A. 2005) (Pág. 35)
De este enfoque podemos considerar varios aspectos relevantes, en primer término la visión estructurante del enfoque, al mostrarnos la sociedad como un sistema interdependiente y organizado, con mecanismos específicos denominados imperativos funcionales para lograr el equilibrio. Correspondiendo a la escuela la función socializadora de allí que es determinante que las instituciones educativas responden a los intereses generales de la sociedad.
En segundo término la función de selección y ubicación social, con la cual ubicará racionalmente a cada individuo en el mercado laboral y en la escala social, teniendo como norte la consideración de la educación como cualquier otra forma de capital físico.
El estructuralismo y el Funcionalismo tienen como base la teoría positivista y organicista de Spencer, la acción social de Max Weber, y otras.
Son dos concepciones que van siempre unidas al realizar el análisis de los fenómenos sociales. El Estructuralismo considera que no hay un hecho, humano o social, que no suponga una estructura. Estructura que está conformada por el modelo orgánico que plantea un paralelismo entre la organización y la evolución de los organismos vivos, la organización y la evolución de las sociedades.
El Funcionalismo considera a la sociedad como un sistema, un todo formado por partes interdependientes; donde el cambio de un parte afecta a otras y al todo, la sociedad busca el equilibrio y los intereses que se presentan en ella, actúan para mantener la tranquilidad y el orden.
El Estructural- Funcionalismo considera que el propósito de la sociedad es el de mantenimiento del orden y la estabilidad, y que la función de las partes de una sociedad y el modelo en que éstas están organizadas, la estructura social, servirá para mantener ese orden y esa estabilidad.
En este punto pudiéramos preguntarnos ¿La educación puede considerarse una institución neutral? Aún cuando en este enfoque se precisa que es neutral, en la actualidad vemos un cambio en esta percepción por cuanto el grado de participación que se origina desde la escuela con un sentido crítico, en la inserción de políticas educativas que como reclamo social se plantean en el escenario de la acción docente, siendo por tanto esta participación con actores de la comunidad educativa, docentes, alumnos, padres y representantes, que interaccionan uniendo esfuerzos en la prosecución de objetivos comunes, superando progresivamente las posiciones individuales, configurando un esquema colectivo donde la participación individual comporta el interés general del bienestar común, es decir la neutralidad de la escuela no se evidencia en la escuela contemporánea.
¿El fracaso en la escuela es responsabilidad exclusiva de cada individuo?
Acá pudiéramos responder que no es responsabilidad exclusiva por cuanto la sociedad comparte la conformación del cuerpo de la educación que esta misma sociedad exige, por tanto si existe algún fracaso es necesario una revisión del estamento constitutivo de la educación en sus raíces, su tronco y sus ramificaciones, adecuando el modelo al contexto del tiempo y del espacio de la sociedad, propulsando logros dentro de las metas y objetivos propuestos, disminuyendo las distorsiones o desviaciones que se pudieran presentar.
2. Marxismo crítico.
Según Hernández, A. 2005 “La educación forma parte de la superestructura y cumple una función ideológica, entendiendo por ideología, falsa conciencia, o sea la inculcación de significados funcionales y necesarios para la reproducción económica, las relaciones económicas y la división del trabajo.
De acá se desprende que la educación dejó de ser considerada una institución neutral, siendo ahora la visión de legitimadora de valores y conocimientos, por tanto las escuelas son fuerzas conservadoras que socializan a los estudiantes para que se adapten al status quo.
Siendo oportuno preguntarnos ¿La educación sigue siendo una agencia de reproducción de las relaciones de producción? Pudiéramos partir del hecho cierto que siguen coexistiendo en la realidad venezolana espacios donde se le da cabida a una educación donde los valores están centrados en generar una estructura de fuerza de trabajo burocrática y jerárquica en función de una sociedad dominante moldeada por un curriculum oculto, siendo significativo el hecho histórico de la evolución de esta situación hacia los procesos de la educación y los actores que en ella hacen y construyen ese día a día
3. Nueva Sociología.
Según Hernández, A. 2005
...