Estrategias Y Abilidades Para Una Comunicacon Efectiva
yily0555522 de Octubre de 2012
778 Palabras (4 Páginas)764 Visitas
LENGUA
El Lenguaje
El lenguaje, es el medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la cognición.
Se estima que hay más de 6.000 lenguas en el mundo. Oceanía es el continente con mayor diversidad lingüística ya que existen numerosos grupos aborígenes que defienden su lengua nativa. En otras regiones del mundo, en cambio, una lengua dominante se ha impuesto sobre el resto. Ese es el caso, por ejemplo, de Estados Unidos de América, donde el inglés llevó a la desaparición de las lenguas de la mayoría de los pobladores nativos.
A pesar de su aparente homogeneidad, el lenguaje puede subdividirse en tipologías, natural o artificial.
El lenguaje natural, Es el lenguaje que hablamos todos.
Son ejemplos de lenguaje natural el castellano, el catalán, el vasco o el gallego, en España, y cualquier otro idioma que se hable en alguna parte del mundo.
Lenguaje artificial, en oposición al natural, se refiere a la construcción de símbolos y al significado que se les asigna.
Variaciones de la Lengua
Estas variantes surgen a partir del habla de diversas comunidades sociales, mismas que tienen la necesidad de utilizar vocablos con significado exclusivo en un determinado contexto cultural, a saber:
Dialecto
Un dialecto es una variedad de una determinada lengua que se distingue claramente de aquellas que se emplean en otras zonas geográficas.
Los dialectos, por lo tanto, suelen ser considerados con relación a un conjunto de varios sistemas lingüísticos de un tronco común o que se encuentran en un mismo límite geográfico.
Argot
Son palabras y frases de carácter expresivo que emplean en la conversación personas de igual rango o condición.
Jerga
Es un lenguaje que emplea un determinado grupo social o profesional y que sólo entiende parcialmente el resto de la comunidad lingüística.
Modismos
Son palabras o ideas que tienen significado exclusivo en cada región.
Caló
Son expresiones de origen dudoso por la imprecisión del significado. El caló (zincaló o romaní español) es una lengua variante del romaní utilizada por el pueblo gitano, fundamentalmente en España, que no tiene una distribución territorial fija.
Tipos de Lenguaje y sus Funciones
Lenguaje fonético
Lenguaje fonético está integrado por un grupo de sonidos convencionales, esto es debido a que la raíz de las palabras tiene un significado y gramática exclusiva en cada área geográfica o región, de tal forma que las palabras son interpretadas en forma similar por los integrantes de una región.
Los elementos básicos del sistema fonético del lenguaje son los llamados fonemas. Estos elementos que vienen a ser las unidades sonoras básicas del lenguaje hablado, desempeñando un papel decisivo en la discriminación del significado de las palabras y, también, en las diferencias de idioma a idioma.
Lenguaje kinésico
Para lograr una comunicación afectiva se requiere saber que al hablar se producen movimientos que acompañan a la palabra (se mueven la cabeza, brazos, manos, etc.) y que apoyan la intencionalidad del mensaje, este conjunto de movimientos es lo que forma el lenguaje kinésico.
Se cree que es uno de los más antiguos, probablemente se desarrolló antes que el lenguaje verbal. Varía dependiendo de los factores étnicos y culturales.
La kinésica diferencia los gestos, las posturas y las maneras:
1. Gestos: son los movimientos con la cabeza, la cara, las extremidades, las miradas, ya sean conscientes
...