ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explicar el derecho constitucional y los principios

MAQUINAPINGTrabajo17 de Abril de 2020

4.261 Palabras (18 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 18

                                                República Bolivariana De Venezuela

                                  Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa

                Universidad Nacional Experimental De La Fuerza Armada U.N.E.F.A

                                                         Núcleo-Monagas

                                                         Aragua de Maturín

         

                    [pic 1]

Profesor:                                                                                                                      Bachiller: Dennis  romero                                                                                                        Juan Idrogo                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   m                                                                                                                                   maría rocca           j                                                                                                                                      José parra

                                                                                                                                                                                                                               

                                         

                                                INDICE:

Portada

Índice

introducción

Desarrollo:

Explicar el derecho constitucional y los principios

Evolución y fuente del derecho constitucional

Explique las normas moral y normas jurídicas

Explique como se realizo la jerarquización de la norma

Explique como se clasifica el derecho

Explique la importancia del derecho

Explique la estructura del derecho

Explique la importancia de conocer los derechos y obligaciones

Explique la garantía constitucional

Explique el enfoque de la ley bajo el imperio del nuevo texto constitucional

Explique el ejercicio ilegal de la profesión

Explique la in compatibilidad de funciones y Explique la usurpación de funciones

Explique los derechos y obligaciones de las que ellas se desprenden de la ley del ejercicio de ingeniería arquitectura y profesiones a fin

Conclusión

Referencia Bibliografica

                                       Introducción:

 

El Derecho Constitucional se interesa, igualmente, en lo que refiere a las formas posibles La existencia del Derecho Constitucional como una disciplina jurídica autónoma no pudo existir, como es evidente, antes de que aparecieran las constituciones modernas, en tanto acuerdos jurídicos comunes para gobernar la vida las normativas legales escritas en la Carta Magna. Ningún poder transitorio, por mayoritario que sea, tendría que poder contravenir a la Constitución misma, y en eso el Derecho Constitucional juega un papel clave El derecho se clasifica en derecho público, que regula las relaciones entre el Estado y sus ciudadanos y el derecho privado o civil, que incluye los derechos y obligaciones de unos individuos hacia otros. conciencia social de las personas y que marca a través del sentido común qué cosas se pueden hacer y qué cosas no, por ejemplo, lastimar a alguien. Este tipo de derecho es el derecho característico de las sociedades más antiguas. Luego, cuando las sociedades se complejizaron, surgió la necesidad de establecer por escrito todas aquellas reglas, leyes, normas y regulaciones que controlaran y que dictarán de manera clara y concisa los posibles castigo

                                         DESARROLLO

                               

  1. Explicar el derecho constitucional  y los principios:

 El Derecho Constitucional o Derecho Político es una rama del Derecho Público dedicada al estudio de los preceptos fundamentales (principios, conceptos y leyes) que determinan la existencia y funcionamiento de un Estado nacional, normalmente establecido en el contenido de una Constitución Nacional o Carta Magna.

El Derecho Constitucional se interesa, igualmente, en lo que refiere a las formas posibles de Estado y también de Gobierno, y sobre todo en la regulación de los poderes públicos, los vínculos que éstos establecen con la ciudadanía y los derechos fundamentales que a los individuos otorga el marco jurídico de un Estado.

PRINCIPIOS: Premisas fundamentales e identificado- ras del ordenamiento jurídico de un Estado de Derecho Como principios generales de primer rango, se encuentran los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico regulados en el art. 1 de la Constitución (libertad, justicia, igualdad). Por otro lado, y como principios predominantemente jurídicos, están regulados y garantizados en el apartado 3 del art. 9 de nuestra Ley Fundamental los siguientes principios constitucionales: 1) principio de legalidad 2) jerarquía normativa 3) publicidad de las normas; 4) irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales; 5) seguridad jurídica; 6) responsabilidad, y 7) interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Estado de Derecho; Principio de legalidad.

  1. Evolución y fuente del desarrollo constitucional :

La existencia del Derecho Constitucional como evolución es una disciplina jurídica autónoma no pudo existir, como es evidente, antes de que aparecieran las constituciones modernas, en tanto acuerdos jurídicos comunes para gobernar la vida de un Estado nación. Por lo tanto, su nacimiento coincide por lo general con el de la Constitución británica del siglo XVIII, ampliamente estudiada por el Barón de Montesquieu, uno de los más importantes escritores y juristas de la Ilustración Francesa. Eso no quiere decir que no existieran antecedentes históricos. En la antigüedad clásica hubo las leyes fundamentales de la Grecia Antigua, estudiadas por filósofos de la talla de Aristóteles y de Platón, quienes las distinguían de las demás leyes en sus tratados. Igualmente, en tiempos del Imperio Romano, se firmó la Constitutivo Romana en el año 824 entre el rey Lothair I de Italia, coemperador junto con su padre Luis el Piadoso desde 817, y el Papa Eugenio II, estabilizando la pugna de poder entre el Imperio y el Papado.

 3) Explique las normas moral y normas jurídicas:

La norma moral exige una conducta interna, pero la jurídica exigen una conducta externa. La norma moral posee validez ideal, mientras que la jurídica posee valor material. La norma moral es autónoma, mientras que la jurídica es heterónoma. Las normas jurídicas exigen cumplimiento obligatorio, pero las morales no.

 4) Explique cómo se realizo la jerarquización:

Se realizo desde un principio jurídico por el cual las normas de un ordenamiento jurídico se ordenan mediante un sistema de prioridad, según el cual unas normas tienen preferencia sobre otras; para establecer tal prioridad se pueden usar distintos criterios, como son, por ejemplo, la validez de la norma basada en otra previa superior, la función de la norma, la preferencia en la aplicación de la norma o el diferente órgano político del que surge la norma. Con la jerarquía normativa se ordenan diferentes elementos del ordenamiento jurídico, de modo que este consigue unidad y coherencia En la comprensión de la jerarquía normativa la idea de validez normativa es determinante. Así Requena López entiende que lo esencial de la jerarquía normativa consiste en hacer depender la validez de unas normas jurídicas de otras normas jurídicas, de modo que una norma es jerárquicamente superior a otra cuando la validez de ésta depende de aquélla, de manera que la norma inferior debe acatar la superior. La idea de jerarquía normativa está presente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (204 Kb) docx (224 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com