Familia, escuela y comunidad La familia hoy
keyly29Resumen23 de Mayo de 2017
814 Palabras (4 Páginas)357 Visitas
[pic 1][pic 2]
- Introducción
La escuela tiene una capacidad transformadora cuyo potencial no es suficientemente valorada. Puede ejercer una considerable influencia sobre la cultura familiar. Esta influencia puede ir desde las modificaciones en las ideas, creencias, valores y expectativas de los padres en relación con sus hijos a los cambios en las pautas de conducta y formas de relación con ellos. La escuela debe abrirse a la integración de las culturas familiares que tienen mucho que ofrecer para el enriquecimiento de la educación de los niños y jóvenes.
La implicación de los padres en el centro repercute positivamente en la calidad de la enseñanza, contribuye a la reducción del fracaso escolar, a posibilitar la igualdad de oportunidades educativas para niños social y escolarmente marginados y a la mejora del ambiente familiar y del comportamiento social.
- Familia, escuela y comunidad
- La familia hoy
Los valores que caracterizaban la institución familiar: estabilidad, fidelidad, exclusividad, procreación, ya no tienen la misma significación. Los modos de vida íntima se han modificado profundamente pero el afecto se impone como un valor esencial.
La religión tiene menos influencia sobre el modo de vida de las familias y aparecen nuevas creencias. Aumenta la influencia de los expertos y de los medios de comunicación, sobre todo la televisión, sobre los comportamientos parentales y familiares. El acceso de la mujer a la vida laboral es uno de los fenómenos sociales que más han influido sobre los modos de vida familiares. La actividad profesional de la madre es cada vez más frecuente y ello lleva, en muchos casos, a un aumento en la relación entre abuelos y nietos ya que tienen que encargarse de su cuidado.
El nivel medio de escolaridad de los padres ha aumentado, especialmente en el caso de la mujer. Las mujeres profesionales tardan más en crear una familia y tienen menos hijos que las mujeres sin estudios.
Su visibilidad social se ha reducido, es frecuente que su nacimiento sólo afecte a sus padres. Han experimentado cambios en el papel que desempeñan en el seno de la familia aunque la función afectiva y simbólica es preponderante.
- La relación familia-escuela[pic 3]
La familia y la escuela son los dos pilares fundamentales sobre los que se construye el proceso educativo y sus funciones son complementarias. La falta de comunicación y comprensión entre el hogar y la escuela es, con frecuencia, la razón fundamental de una deficiente adaptación, un escaso rendimiento y del fracaso escolar de los niños y jóvenes.
Para superar estos obstáculos, los maestros deben emplear una estrategia de construcción de convergencia escuela-familia centrada en la explicación y la transparencia. La escuela debe construir una relación diferente con las familias, compensando el déficit de comunicación social que la separa de las familias más desfavorecidas. Se trata de fabricar la convergencia, de crear un proyecto compartido, de instaurar una complicidad indispensable entre el medio familiar y el medio escolar que constituye una de las claves del éxito escolar.
Se trata de fabricar la convergencia, de crear un proyecto compartido, de instaurar una complicidad indispensable entre el medio familiar y el medio escolar que constituye una de las claves del éxito escolar. El éxito o fracaso de los niños en la escuela dependen de un entramado complejo de factores pero no cabe duda que la familia ocupa un lugar destacado y que su relación positiva con el medio escolar va a beneficiar al niño en su desarrollo y adaptación. Compartir las tareas educativas es el principio que debe regir la relación familia-escuela.
...