ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fortaleciendo Las Organizaciones Comunales En Gestión Y Liderazgo

rvalle23 de Noviembre de 2012

14.963 Palabras (60 Páginas)902 Visitas

Página 1 de 60

________________________________________

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CAPACITACIÓN A LAS JUNTAS VECINALES COMUNALES EN LA ESTRATEGIA DE

MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

PARA SU APLICACIÓN POR PRESTADORES DE SALUD, FUNCIONARIOS DE GOBIERNOS LOCALES Y OTROS ACTORES SOCIALES

________________________________________

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CAPACITACION A LAS JUNTAS VECINALES COMUNALES EN LA ESTRATEGIA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

“IMPLEMENTACIÓN DE ESCENARIOS SALUDABLES PARA TENER NIÑOS Y NIÑAS MAS FELICES”

Dirección Técnica:

Edgar Medina

Elaboración:

Rocío Valle Donayre

Evelyn Torres Camacho

Colaboración:

William Chávez Escriba, Rosario Sánchez Gálvez, Miriam Santivanez Salazar, Mónica Shahuano Domínguez, Silvia Torero Pinedo.

Diseño y diagramación:

Agradecimiento:

.

PRIMERA EDICIÓN

Lima, enero 2012

Proyecto “Municipios y Comunidades Saludables II”

Calle Gonzales Prada 350 Miraflores – Lima – Perú

Teléfono: (51-1) 717-5592 y 717-5593

www.comunidadsaludable.org

“La publicación de este documento ha sido posible gracias al generoso apoyo del Pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido es responsabilidad de Management Sciences for Health (MSH) y no refleja, necesariamente, los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.”

ÍNDICE

Pág.

Presentación………………………………………………………………………..….

Introducción……………………………………………………………………….………….

I. LINEAMIENTOS GENERALES

1. La Guía: Propósito, Objetivo, Resultados esperados y organización…………

2. Las personas facilitadoras…………………………………………………….……

3. Preparándonos para facilitar el taller…………………………………….……

4. Diseño metodológico del taller………..………………………………….....

II. GUIA PARA LOS TALLERES

Implementación de Escenarios Saludables para niñas y niños más felices

Sesión 1:

Promoción de la Salud y Junta Vecinal Comunal

1. Actividades Introductorias………………………………………………....………..

2. Promoción de la Salud y Determinantes……………………………..……………

3. La Junta Vecinal Comunal: Base legal, Roles y Funciones……………….

Sesión 2:

La Visión, el Diagnóstico y la Vigilancia Comunal en una Comunidad Saludable

4. ¿Qué es una Comunidad Saludable?..................................................................

5. Instrumentos de una Comunidad Saludable:

5.1 Visión y Diagnóstico Comunal………………………………………………….

5.2 Ficha de Vigilancia Comunal de la Salud Madre-Niño……………………….

Sesión 3:

El Plan para tener una Comunidad con Familias Saludables

5.3 Plan para tener una Comunidad Saludable…………………………………...

6. ¿Qué es una Familia Saludable?.......................................................................

7. Instrumentos de una Familia Saludable: Los tableros…………………………….

Anexos………………………………………………………………………………….……

Bibliografía……………………………………………………………………………………..

PRESENTACION

La presente Guía Metodológica de capacitación a las Juntas Vecinales Comunales en la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables, es parte del paquete de herramientas para la implementación de la Estrategia de Municipios y Comunidades Saludables, que el Proyecto USAID/MCS II pone a disposición de los prestadores de salud, funcionarios de gobierno local y/o cualquier otro facilitador social, como una herramienta que contribuye a fortalecer las competencias de los diferentes actores para la implementación de la estrategia en mención.

La Guía proporciona a los facilitadores, las pautas y lineamientos generales para capacitar a los líderes y lideresas de organizaciones comunales, en el paso a paso de cómo implementar los escenarios de Familia y Comunidad Saludable y cómo hacer una mayor y mejor promoción y vigilancia de las prácticas saludables en salud materna e infantil, a través de las Juntas Vecinales Comunales. Los contenidos están basados en ejercicios prácticos y vivenciales que permiten a los participantes reflexionar e interiorizar los mensajes, técnicas y estrategias necesarias para la implementación de la estrategia en los diferentes escenarios.

La Guía consta de dos secciones: 1) Lineamientos Generales y 2) Guía para el taller. La primera sección contiene el propósito, objetivo, resultados esperados y organización de la guía, también el rol y características de las personas facilitadoras y las ideas que guían el proceso como las técnicas, dinámicas y puntos clave de la capacitación. La segunda sección está organizada en función al desarrollo del taller, el cual está dividido en tres sesiones que contienen 07 temas principales a desarrollar, cada tema a su vez contempla la distribución del tiempo, técnicas y materiales a utilizar.

Al final del desarrollo del taller se encuentran los anexos para los trabajos y dinámicas grupales que realizan los participantes.

INTRODUCCIÓN

La implementación de la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables (MCS) hace necesario que los líderes y lideresas, integrantes de las Juntas vecinales comunales, fortalezcan sus capacidades para realizar una buena gestión comunal, basada en el conocimiento y manejo de herramientas de gestión y liderazgo. Bajo el enfoque de que una buena gestión comunal prioriza la promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la población, es oportuno considerar que la implementación de la estrategia de MCS asume el reto de abordar los determinantes sociales a través del empoderamiento de los líderes y familias de la comunidad para el auto cuidado de su salud, especialmente de la salud materna e infantil.

En este proceso, la participación del Gobierno Local, del Ministerio de Salud, de la Comunidad y la sociedad civil son esenciales para fortalecer y sostener las acciones comunales en materia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, dado que cuando los líderes y familias de una comunidad tienen relaciones basadas en conocimientos, habilidades, competencias fortalecidas y valores, todo ello constituye un capital social que posibilita llevar con éxito el desarrollo integral de la comunidad.

Partiendo de esta base, el taller de capacitación en la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables, se ha diseñado dando énfasis a las técnicas participativas-demostrativas, manteniendo un equilibrio entre contenidos que faciliten la gestión, la participación comunitaria y el trabajo articulado con el sector salud, el gobierno local y otros sectores de la sociedad civil, y que permitan a las organizaciones comunales fortalecer la gestión local de la salud.

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CAPACITACIÓN A LAS JUNTAS VECINALES COMUNALES EN LA ESTRATEGIA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

“TALLER IMPLEMENTACIÓN DE ESCENARIOS SALUDABLES PARA NIÑOS Y NIÑAS MAS FELICES”

I. LINEAMIENTOS GENERALES

1. LA GUÍA

La Guía está dirigida a personas, equipos e instituciones que pertenecen al sector salud, al gobierno local u otros de la sociedad civil que trabajan con las comunidades temas de fortalecimiento de la gestión en salud. La guía puede ser usada como apoyo en los programas y proyectos con base comunitaria para la gestión territorial de las municipalidades, mejora de los servicios de salud y otros.

Propósito de la Guía

Proporcionar a personas o instituciones una guía metodológica que les facilite la organización, desarrollo y evaluación de sesiones o talleres de capacitación, dirigidos a organizaciones comunales, sobre la implementación de la estrategia Comunidades y Familias Saludables.

Objetivo de la Guía

Brindar las pautas y metodología para orientar, al personal de salud, funcionarios del gobierno local y otros actores de la sociedad civil, en la capacitación a las Juntas vecinales comunales en la implementación de la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables haciendo énfasis en la gestión comunal y el ejercicio ciudadano a favor de las prácticas saludables en salud infantil, planificación familiar y salud materna y neonatal.

Resultados esperados de la Guía

☺ Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (103 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com