ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Teóricos Y Estilos De Proyectos Educativos

fer100814 de Septiembre de 2014

523 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

Documento colectivo en donde se ubiquen los fundamentos teóricos y estilos de los proyectos educativos.

La Educación Ambiental, surge por la necesidad de mejorar nuestro medio ambiente, ante la crisis ecológica que se ha presentado desde hace algunas décadas, exige un buen entendimiento de relaciones del ser humano con su entorno, por lo que ha surgido diferentes corrientes de Educación Ambiental, las cuales muestran una preocupación común por el medio ambiente y el reconocimiento del papel central de la educación para el mejoramiento del ambiente. La Educación Ambiental significa una nueva visión pedagógica en donde se pongan en juego conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes, participación y capacidad de evaluación, requiere un marco educativo distinto caracterizado por: tema o eje transversal que impregne a todo el currículo; nuevos principios éticos que propicien responsabilidad individual y colectiva hacía la solidaridad; innovación conceptual, mediante una concepción sistémica en donde esté presente la noción de ecosistema y como conceptos clave energía, cambio, complejidad y los parámetros espacio-tiempo; innovación metodológica, a través de la interdisciplinariedad, tratamiento de problemas, métodos activos, aprender a aprender. Este marco educativo tiene como finalidad el cambio de actitudes y comportamientos en los alumnos y docentes.

Se requiere de un sistema educativo que no incluya solamente innovaciones conceptuales, metodológicas y actitudinales, sino también cambios estructurales y organizativos que permitan enfoques interdisciplinares que facilite un planteamiento global de objetivos y contenidos para la comprensión de la complejidad de nuestro mundo, por parte de nuestros alumnos a través del sentido crítico, analítico y de responsabilidad.

Los estilos de proyectos de Educación Ambiental de Adrián Figueroa Hernández:

Unidisciplinar: Se refiere a proyectos comunitarios donde intervienen aspectos sociales, económicos o ambientales de una comunidad. Este tipo de proyectos funciona bien siempre y cuando el proyecto que se emprenda, tenga objetivos técnicos muy concretos, por ejemplo, capacitar sobre una técnica, enseñar métodos, capacitar, actualizar sobre determinadas tecnologías, investigar sobre untópico muy preciso, por ejemplo, el análisis de contaminantes del suelo y agua de una micro cuenca.

Pluridisciplinar: Este tipo de proyectos parte de la exigencia y necesidad por conocer, diagnosticar o resolver un problema o una problemática a partir de la suma de enfoques y experiencias. Intervienen profesionales y técnicos que trabajan de forma autónoma o realizan el trabajo de forma extra o complementaria a lo que realizan en universidades o instituciones.

Multidisciplinar: Estos proyectos con este estilo por lo común están integrados por profesionales, técnicos y personas (lugareños subcontratados) con experiencia del lugar. Todos estos con experiencia en el fenómeno, hecho o proceso que se requiere diagnosticar, conocer o resolver.

Interdisciplinar: Este estilo de trabajo, en el área educativa ambiental en comunidades rurales, puede considerarse de los más populares y aceptados tanto por la ONGs e instituciones que realizan trabajo social, como las propias comunidades.

Transdisciplinar: Este estilo se encuentra entre una utopía viable del desarrollo multifacético de las comunidades y regiones, y la trascendencia de los paradigmas científicos digamos en una redimensionalización de objetos de estudio y problemáticas.

En un sentido de reconocimiento de la pluralidad que hay en los proyectos educativos-ambientales, hace que lo propuesto aquí, extienda una reflexión sobre las formas de comunicación, utopías y fantasías de lo que somos y queremos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com