HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
diyamogi11 de Junio de 2013
4.861 Palabras (20 Páginas)493 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
- Introducción
- Justificación
- Objetivos
1. Normatividad de Higiene y Seguridad Industrial en Colombia
2. Conceptos de Higiene y Seguridad Industrial
3. Campo de Accion de la Higiene y la Seguridad Industrial
4. Ventajas de la Seguridad e Higiene Industrial
5. Repercusiones negativas de la falta de seguridad e Higiene
6. Estudio y Análisis de la Seguridad
6.1 Cadena de Acción
7. Clasificación de los accidentes de trabajo según la forma del accidente
7.1 Según el agente material
7.2 Según la ubicación de la lesión
7.3 Incapacidad
7.4 Prevención de accidentes
7.5 Equipo de protección
7.6 Motivación de los trabajadores para el uso de protección
8. Estudio y Análisis de la Higiene Industrial
8.1. Conceptos Básicos de la Higiene.
8.2. Importancia de la Higiene laboral
8.3. Ramas de la Higiene Industrial
9. Agentes Contaminantes
9.1. Clasificación de los agentes Contaminantes
9.2. Vías de entrada del agente contaminantes
9.3. Medidas de detección de agentes contaminantes
9.4. Contaminantes Físicos del ambiente
10- Elementos de la Programación de la Seguridad Industrial.
11- Conclusión
12- Bibliografía
INTRODUCCIÓN
La seguridad industrial evalúa estadísticamente los riesgos de accidentes mientras que la parte de higiene Industrial se encarga de analizar las condiciones de trabajo y, como pueden estas afectar la salud de los empleados.
La importancia de la Seguridad e Higiene industrial radica en que, año con año las cifras de accidentes relacionadas con el trabajo se incrementen. Estos accidentes provocan perdidas económicas y sociales de suma importancia. Así que se hace necesario, para las empresas establecer normas de seguridad y programas de seguridad, a fin de evitar los accidentes.
La seguridad industrial tiene como objeto proteger a los elementos de la producción (recursos humanos, maquinaria, herramientas, equipo y materia prima), y para esto se vale de la planificación, el control, la dirección y la administración de programas.
Muchas empresas ven la Seguridad e Higiene Industrial como gasto extra, y no es así. El empresario debe comprender que los programas de seguridad, los inspectores, etc., representan una inversión para la empresa, ya que ayudan a evitar los accidentes y todos los costos directos e indirectos que ellos conllevan.
JUSTIFICACIÓN
Es importante considerar que toda empresa debe poseer una Norma de Higiene y Seguridad Industrial laboral, como mecanismo indispensable para el buen funcionamiento de sus operaciones y que es la herramienta del control de accidentes. El propósito de esta investigación es analizar las Normas de Higiene Y Seguridad Industrial permitiendo recalcar las debilidades y fortalezas que se presenta, y orientar a muchas empresas para aplicación de los correctivos pertinentes y enfocar el recurso humano a un mejor desempeño laboral. Esta investigación permitirá proporcionar un instrumento de control para las empresa en la forma de ofrecer un nuevo enfoque de las condiciones adecuadas para realizar el trabajo que les garantizar condiciones de seguridad, salud y bienestar en un medio ambiente de trabajo adecuado, propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales.
Se puede considerar que el proveer seguridad, higienes , protección y atención a los trabajadores en el desempeño de su trabajo, además de ofrecerles información general; de prevención de accidentes brindándole también una atención medica constante ayudara a que la investigación referente a los accidentes que ocurran permita la elaboración de un programa de entrenamiento y la divulgación de las normas a seguir para evitar los accidentes y riesgos laborales
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General: Analizar las Normas de Higiene y Seguridad Industrial implementada en la Gerencia de Operaciones
Objetivos específicos:
Diagnosticar las Frecuencias de accidentes de trabajo en las empresas.
Identificar el conocimiento en materia de Higiene y Seguridad Industrial que deben aplicar las empresas
Conocer las funciones de la Gerencia de Operaciones., destinadas a garantizar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad Industrial.
NORMATIVIDAD DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN COLOMBIA
Resolución 2400 de 1979
Conocida como Estatuto General de Seguridad, establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo, en la que se enmarcan:
Campo de aplicación, obligaciones de los patronos, obligaciones de los trabajadores, inmuebles destinados a los establecimientos de trabajo (edificios y locales, servicios de higiene, higiene en los lugares de trabajo orden y limpieza, evacuación de residuos o desechos, campamentos de los trabajadores), y las normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de trabajo.
Ley 9ª de 1979
Es la ley marco de la salud ocupacional en Colombia. Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
Resolución 02413 de 1979 (mayo 22)
Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la construcción.
Resolución 08321 de Agosto 4 de 1983
Normas sobre protección y conservación de la audición, de la salud y bienestar de las personas.
Resolución 132 de enero de 1984
Normas sobre presentación de informe de accidente de trabajo.
Decreto 614 de 1984
Crea las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país.
Resolución 02013 de junio 6 de 1986
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités, de medicina, higiene y seguridad industrial en lugares de trabajo.
Resolución 01016 de marzo 31 de 1989
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patrones o empleados en el país.
Resolución 13824 de octubre de 1989
Medidas de protección de salud.
Resolución 001792 de 3 de mayo de 1990
Valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.
1. CONCEPTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
La seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.
La seguridad y la higiene industriales son entonces el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral. Por tanto es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad.
Ante las premisas que integran las consideraciones precedentes, se establece la necesidad imperiosa de desarrollar la capacidad y el adiestramiento para optimizar la Seguridad y la Higiene en los centros de trabajo, a fin de que, dentro de lo posible y lo razonable, se puedan localizar, evaluar, controlar y prevenir los riesgos laborales.
2. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Con frecuencia las personas que actúan en el campo de la prevención de los riesgos en el trabajo, se desalientan porque no encuentran el eco necesario a sus esfuerzos muchas veces es preciso poner el incentivo de una mayor producción para que se adopten medidas de seguridad en los centros de trabajo, como si los mandatos de la ley fuesen malas reglas de cortesía industrial y no de necesidades para proteger la mayor riqueza, que son sus trabajadores.
Ciertamente es necesario estimular y recetar con los recursos de la administración para que se implanten los más eficientes medios de producción en el trabajo pero hay que pensar, al mismo tiempo, que una administración laboral verdaderamente responsable, tiene la obligación de tomar, en primer término, las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores.
En esencia, el aspecto central de la seguridad e higiene del trabajo reside en la protección de la vida y la salud del trabajador, el ambiente de la familia y el desarrollo de la comunidad.
Solo en segundo término, si bien muy importantes por sus repercusiones económicas y sociales, debemos colocar las consideraciones sobre pérdidas materiales y quebrantos en la producción, inevitablemente que acarrean
...