ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA EN EL AULA: DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO. (GIROUX, HENRY)


Enviado por   •  3 de Abril de 2020  •  Ensayo  •  1.222 Palabras (5 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 5

IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA EN EL AULA: DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO.  (GIROUX, HENRY).

Las principales limitaciones de la actual literatura acerca de la escolarización y currículum oculto es que ha fallado en desarrollar un marco de referencia y conceptual dialéctico para intentar conceptualizar la educación como un proceso societal, también se ha pintado las modalidades de estructura y actividad humana, en este dualismo como fuerzas opuestas se afectan una a la otra ya que, la contextualidad del significado aparece a menudo en un vacío histórico o estructural. La escolarización debe ser analizada como un proceso societal, en el cual diferentes grupos sociales tanto aceptan como rechazan las complejas mediaciones de la cultura, el conocimiento y el poder que le dan forma y significado al proceso de escolarización, es decir; como proceso social en el cual los elementos de estructura y actividad humana convergen como prácticas sociales. Así de trascendental es la necesidad de los maestros y otros educadores  de rechazar teorías educacionales  que reducen la escolarización. El concepto de currículum es importante en esta instancia por que rechaza la noción de inmediatez que corre a través del discurso de la teoría tradicional del aprendizaje como la de la lógica de la racionalidad tecnocrática. Posteriormente, uno de los elementos teóricos más importantes ausentes de la literatura del curriculum oculto, es la visión de las escuelas como situaciones tanto de dominación como de resistencia y la incorporación de esta perspectiva es crucial porque redefine la naturaleza de la dominación como la noción del poder, dicha dominación nunca es total en esta perspectiva, ni tampoco es simplemente impuesta sobre las personas. Dichos enfoques demanda que los maestros, no solamente examinen los mecanismos de dominación tal como existen en las escuelas, sino que también como dichos mecanismos son reproducidos y resistidos por los estudiantes vividas por sus propias experiencias vividas. Es crucial ver a las escuelas como situaciones en la cual las relaciones de clase, genero, y raciales que caracterizan a la sociedad dominante son reproducidas, es importante también hacer que dichos análisis funcionen bajo el interés de desarrollar practicas pedagógicas alternativas. El primer paso para ello sería focalizar en las relaciones entre la cultura escolar y las dimensiones implícitas y explicitas del currículum, así como experiencias contradictorias de alumnos y maestros, en esta relación la cultura se divide en formas dominantes y represivas en categorías que silenciosamente separan lo esencial de lo no esencial. Cabe mencionar que se habla de dos tipos: la cultura, en tanto contradictoria experiencia, que representa los principios compartidos que emergen entre grupos y clases específicos  bajo condiciones sociohistóricas concretas y la cultura escolar, que puede adquirir forma heterogénea y compleja. En cuento a las implicaciones prácticas estas sugieren de que tanto el mecanismo de reproducción y transformación están localizados en parte al interior de la cultura escolar dominante, los maestros deberán considerar críticamente las cuestiones acerca de dónde surge tal cultura, la cultura de quien está siendo implementada, los intereses de quienes sirve y como llega a estar inscrita y sostenida en el discurso escolar y las prácticas sociales. Es fundamental que los maestros tomen seriamente no solo las creencias y rutinas de la escuela sino que también los significados implícitos  y experiencias que caracterizan a los estudiantes de diferentes grupos socioeconómicos. Aquello que es necesario para relevar los recursos, mecanismos y elementos que constituyen la fábrica de la cultura escolar en lo que llamado una teoría de la crítica dialéctica. A partir de la noción de Adorno de la dialéctica negativa, se puede diseñar una teoría de la crítica  dialéctica que comienza con un rechazo de la representación oficial de la realidad. Cierta negatividad, se refiere a un vasto cuestionamiento de todos los universales, cuyo cuestionamiento se da a todas las verdades y prácticas sociales, así mismo representa un modo de cuestionamiento crítico a la cultura dominante, cuyo propósito es ver a través de la justificación ideológica y explorar reificaciones y mitos. El principio de la contradicción está constituido por el presupuesto de que la naturaleza contradictoria de la realidad social en un sentido amplio, y la vida escolar en particular, invalida las apelaciones dominantes a los imperativos de armonía social y la lógica de conceso. En definitiva el principio de mediación apunta hacia la importancia de la intervención activa del hombre y mujeres en la reproducción y recepción de significados, y es que  como conceptos críticos esta contiene dos dimensiones importantes, primero, es esencial que las teorías radicales acerca del currículum oculto generen, al mismo tiempo que rescaten, la categorías criticas de clase e ideología de su tratamiento tanto de los educadores marxistas como de los liberales.   La segunda dimensión importante del principio de medición hace más que revelar la función social de ideas y prácticas; apunta a la necesidad de una teoría de la crítica que focalice en la naturaleza y la construcción del pensamiento mismo, así como proveer las bases de trabajo para la reapropiación y construcción de aquellos  aspectos de las culturas dominantes y subordinadas que aumenta las posibilidades  para una crítica y la auto determinación. Una teoría de una crítica dialéctica habla de una preocupación doble, la primera es que intenta ligar la experiencia social con el desarrollo de modos de critica que pueden interrogar tales experiencias y relevar tanto sus fuerzas como sus debilidades, la segunda apunta hacia un modo de practica formada en los nuevos modos de pensamiento crítico constituido al reclamar las condiciones de una existencia autodeterminada. Subyacente a la lógica del currículum oculto y la escolarización esta un silencio estructurado acerca de las relaciones de clase y cultura. La dominación y el poder que representa un “silencioso” sentido de la vida escolar; esto puede ser visto en el modo en que median  las instancias de clase y cultura para reproducir de un modo aproximado las relaciones sociales de denominación que caracterizan a la sociedad. La ideología, se refiere a la producción, interpretación y la efectividad del significado, está contiene un momento positivo como negativo y ambos están determinados en parte por el grado en el cual se promueve o distorsiona el pensamiento y la acción reflexiva. Durante la distorsión, la ideología se vuelve hegemónica; en tanto iluminación contiene elementos de reflexividad y las bases para la acción social. Ahora bien, las ideologías teóricas se refieren, a las creencias y valores implicados a las categorías que maestros y estudiantes utilizan para diseñar e interpretar el proceso pedagógico, mientras que las ideologías prácticas  se refieren a los mensajes y normas implicados en las relaciones sociales y prácticas del aula. Una implicación para la práctica del aula que puede ser derivada de una teoría de la ideología es que les presenta a los maestros una herramienta heurística para examinar críticamente como sus propias visiones sobre el conocimiento, naturaleza humana, valores y sociedades que están medidos por los presupuestos de sentido común que ellos usan para estructurar la experiencia en el aula. Como último podemos decir que la ideología como critica debe ser utilizada también para examinar las relaciones sociales en el aula que congelan el espíritu de investigación critica entre los estudiantes, puesto que esta práctica s pedagógicas debe ser descodificada y medidas contra su potencial para impulsar más que  para estorbar el conocimiento intelectual y la investigación social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com