INTEGRACION DE LA SBC AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION EN MINERIA SUBTERRANEA
adinsonramirez15 de Noviembre de 2013
8.512 Palabras (35 Páginas)717 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA
UNIDAD DE POSTGRADO
MAESTRÍA:
GESTIÓN INTEGRADA EN SEGURIDAD,
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE TESIS
Tema:
Accidentes Fatales en Minería Subterránea
TITULO:
“Sistema Integrado de Gestión de seguridad en Minería Subterránea basada en el Comportamiento “SBC” que permita Reducir la Tasa de Mortandad”.
Presentado por: Adinson Ramirez Calixto
LIMA – PERÚ
Noviembre - 2013
Contenido
Página
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………………1
1.1Situación Problemática…………………………………………………………………………………………….….1
1.2 Formulación del Problema………………………………………………………………………………..……….5
1.3 Justificación de la Investigación………………………………………………………………………………….5
1.3.1 Aspecto Económico…………………………………………………………………………………..….5
1.3.2 Aspecto Social…………………………………………………………………………..………………….5
1.3.3 Aspecto Cultural…………………………………………………………………………… …………….5
1.3.4 Aspecto Legal………………………………………………………………………………………………..5
1.3.5 Aspecto Político……………………………………………………………………………………….…..6
1.3.6 Aspecto de la Seguridad y Salud Ocupacional………………………………………………6
1.4 Objetivo General…………………………………………………………………………………………………………7
1.5 Objetivos Específicos……………………………………………………………………………………………….….7
II. HIPÓTESIS Y VARIABLES…………………………………………………………………………………………………….7
2.1 Hipótesis Principal………………………………………………………………………………………………………..7
2.2 Hipótesis Secundaria………..………………………………………………………………………………………….7
2.3 Matriz de Consistencia…………………………………………………………………………………………..…….8
2.4 Operacionalización de Variables……………………………………………………………………………….....9
III. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………………………..……………………10
3.1 Antecedentes de la Investigación……………………………………………………………………….........10
3.1.1 Antecedentes de la Seguridad Basado en el Comportamiento…..……………...10
3.2 Bases Teóricas………………………………………………………………………………………………….………...15
3.2.1 Concepto Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro…………….…….…15
3.2.2 Principios Claves de la Seguridad Basado en el Comportamiento……………….16
3.3 Marco Conceptual………………………………………………………………………………………………………19
IV. METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………………………..…………………….22
4.1 Tipo y Diseño de la Investigación…………………………………………………………………………………22
4.2 Unidad de Análisis……………………………………………………………………………………………………….23
4.3 Población de Estudio………………………………………………………………………………………………… .23
4.4 Tamaño de la Muestra………………………………………………………………………………………..……….23
4.5 Selección de la Muestra……………………………………………………………………………………………...23
4.6 Técnicas de Recolección de Datos……………………………………………………………………………….23
4.7 Etapas de Estudio………………………………………………………………………………………………………….23
4.7.1 Proceso de Recolección de datos……………………………………………………………...…23
4.7.2 Análisis e Interpretación de la Información Recolectada……………………………...23
4.7.3 Diagnostico de la Realidad de la Unidad Minera……………………………………………23
4.7.4 Diseño del Sistema Integrado de Gestión “SBC”…………………………………………....24
4.7.5 Implementación del Sistema Integrado Basado en el “SBC”…………………………..24
4.7.6 Validez de la Implementación……..………………………………………………………………...24
4.7.7 Análisis de Resultados…………………..…………………………………………………………….…24
4.7.8 Conclusiones………………………………………………………………………………………………..…24
4.7.9 Recomendaciones………………………………………………………………………………………..…25
V.PRESUPUESTO…..………………………………………………………………………………………..………..………………………26
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………………………………………….………………27
BIBLIOGRAFÍA……………………………………..………………………………………………………………………………..…………29
I. Planteamiento del Problema
1.1 Situación Problemática:
Las estadísticas emitidas por el Ministerio de Energía y Minas, informa que más del 95% de los accidentes fatales ocurridos en el sector minero suceden en las minas subterráneas, esto es un hecho que se repite años tras años. A continuación se presenta el grafico N°01, el cual da información de la cantidad de accidentes fatales ocurridos en la Minería Peruana desde el año 1993 hasta el 2011.
Grafico N°01
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú - Revista MINERIA-Marzo 2012
Informes emitidos por el Ministerio de Energía y Minas, indican que más del 90% de los accidentes tienen su origen en los Actos Sub estándares y el 10% a Condiciones Sub estándares.
El gráficos N°2 muestra una breve clasificación de los accidentes fatales, según tipo, ocurridos desde el año 2006de la cual se determina la influencia del comportamiento, actitud y acto sub estándar de las personas con referencia a la caída de rocas en la actividad minera subterránea.
Grafico N° 2
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú - Revista MINERIA Enero 2007
El gráficos N°3 ilustra los accidentes fatales en minería subterránea según tipo, ocurridos desde el año 2007 de la cual se puede desprender que nuevamente la caída de rocas es una de las principales causas de accidentes fatales, seguida por la caída de personas.
Grafico N° 3
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú - Revista MINERIA Febrero 2008
En el gráficos N°4 se aprecia los accidentes fatales en minería subterránea según tipo, ocurrido el año 2008 de la cual la caída de rocas es una de las principales causas de accidentes fatales, seguida por la asfixia de gases de explosivos.
Grafico N° 4
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú - Revista MINERIA Marzo 2009
Los accidentes fatales en minería subterránea por caída de rocas es una de las principales causas de accidentes fatales, seguida por las muertes por transito, como se puede apreciar en el gráficos N°5.
Grafico N° 5
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú
...