IRC IRA DM
Enviado por pato2368 • 2 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 4.446 Palabras (18 Páginas) • 250 Visitas
Hospital Regional de Xalapa “Dr. Luis F. Nachón”
[pic 1]
Insuficiencia Renal Aguda y Crónica
Catedrático: Oscar Javier García Méndez
E.P.S.S. Jessica Jazmín Espinoza García
Introducción
La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) se define como una disminución rápida del funcionalismo renal, que ocurre en horas o algunos días. Este deterioro provoca una incapacidad de los riñones para excretar los productos nitrogenados derivados del metabolismo proteico y posteriormente para mantener la homeostasis hidroelectrolitica y del equilibrio acido-base. En todos los casos existe un descenso de la tasa de filtración glomerular, que en la clinica se mide por medio del aclaramiento de creatinina.
Insuficiencia Renal Aguda
[pic 2]
Definición
Es el compromiso rápido de la función renal la cual corresponde a la disminución de la capacidad funcional de los riñones, temporalmente
[pic 3]
Epidemiologia
- 5/100,000 personas desarrollan anualmente una IRA que precisa diálisis
- El 10% de los pacientes de la UCI desarrollan IRA
- El 40% de la IRA hospitalaria es iatrogénica
- La IRA afecta al 20% de los pacientes con sepsis moderada y a mas del 50% de los pacientes con shock septico y hemocultivos positivos
Etiología y Manifestaciones Clínicas
Según su origen se distinguen en tres variedades:
- IRA Prerrenal: Son transtornos que disminuyen el flujo sanguineo renal, por ejemplo: ICC, Hipovolemia, Hemorragia o Quemaduras
[pic 4]
- Prerenal: Disminución de la turgencia de la piel, sequedad de mucosas, pérdida de peso, hipotensión, oliguria o anuria.
Signos y Síntomas
- Edema Periferico
- Palidez Cutanea, Equimosis
- Oliguria, Anuria
- Delirio, letargia, mioclonia, convulsiones
- Dolor de espalda, fasciculaciones, calambres musculares
- Taquipnea, taquicardia
- Debilidad, anorexia, malestar general, nauseas
Pruebas Diagnosticas
- Creatinina sérica elevada[pic 5]
- Ecografia Renal
- BUN elevado
- Radiografia de Torax
- Electrolitos
- Pielografia anterograda
- Recuento sanguineo Completo
- EGO
- Osmoralidad Urinaria
- Ultrasonografía renal
[pic 6]
[pic 7]
Tratamiento
- Interrupción de todas las medicaciones nefrotoxicas
- Modificación de la dieta para aportar suficientes calorías al tiempo que se minimiza el acumulo de toxina.
- Restricción de la ingesta de líquidos a 400 ml/día en la fase oligurica
- Administración de glucosa endovenosa, especialmente si existen nauseas y vómitos
- Dialisis Peritoneal
Insuficiencia Renal Crónica
[pic 8]
Definición
Reducción progresiva de la función renal con el subsiguiente acúmulo de productos de desecho en la sangre, alteraciones electroliticas y anemia (lugares donde afecta la IRC
Epidemiologia
- El número de pacientes con nefropatia terminal esta aumentando a un ritmo de un 7.9%/año. Cada año 2/10,000 desarrollan IRC
- >250,000/año se someten a dialisis a causa de una nefropatia terminal
[pic 9]
Etiología
- Diabetes (37%) , Hipertension (30%), Glomerulonefritis Cronica (12%)
- Enfermedad Renal Poliquistica
- Nefritis intersticial tubular
- Enfermedad Vascular
[pic 10]
Signos y Síntomas[pic 11][pic 12]
- Palidez cutanea, equimosis
- Edema
- Hipertensión
- labilidad emocional y depresión
- La sintomatoliga varia en función del grado de insuficiencia renal y de la etiología subyacente. Los síntomas comunes son fatiga generalizada, nauseas, anorexia, prurito, insomnio, alteraciones del gusto.
[pic 14][pic 13]
Pruebas de Laboratorio[pic 15]
- Creatinina sérica elevada
- Ecografia Renal
- BUN elevado
- Radiografia de Torax
- Electrolitos
- Pielografia anterograda
- Recuento sanguineo Completo
- EGO
- Osmoralidad Urinaria
- Ultrasonografía renal
Tratamiento
- Se prescribe una dieta con bajo contenido en proteínas y en potasio y un alto contenido en carbohidratos
- Se reponen los líquidos, normalmente 500ml mas que lo que se elimina en 24 horas
- Se administran antiacidos,como hidroxido de aluminio, para que se una con el fosforo en el tracto digestivo
- Se pueden prescribir diureticos
- Se puede requerir oxigenoterapia
- Se pueden prescribir transfuciones de sangre
- Se pueden prescribir suplementos de acido folico y también hierro
- Dialisis
Intervenciones de Enfermería
- Alcanzar el equilibro hidroelectrolitico:
- Vigilar signos y síntomas de hopivolemia o hipervolemia porque la capacidad del riñon es inadecuada
- Vigilar gasto urinario y densidad especifica de la orina; medir y registrar gasto y consumo, incluso orina, aspiración gástrica, heces, secreción de la herida y sudoración
- Vigilar las concentraciones sericas y urinarias de electrolitos
- Pesar diario al enfermo para contar con un índice del equilibrio hidrico; cabe esperar pérdida de peso de 0.25 a 0.5 kg al día
- Ajustar el consumo de líquidos para evitar sobrecarga de volumen y deshidratación
- Ascultar los campos pulmonares para detectar estertores
- Inspeccionar las venas de cuello para buscar ingurgitacion y las extremidades, el abdomen, el sacro y los parpados para detectar edema
- Valorar los signos y sintomas de hiperpotasemia y vigilar las concentraciones sericas de potasio
- Administrar Bicarbonato de Sodio o glucosa e insulina para desviar al potasio hacia las células
10. Buscar arritmia cardiaca e insuficiencia cardiaca congestiva por hiperpotasemia, desequilibrio electrolitico o sobrecarga de liquidos. Tener un equipo dereanimacion a la mano en caso de paro cardiaco.
11. Enseñar al enfermo la importancia de apegarse a la dieta prescrita y evitar aliemntos ricos en potasio
B) Prevenir infección
- Vigilar todos los signos de infeccion.
- Retirar la sonda vesical lo mas pronto posible y vigilar si hay infeccion de vias urinarias
- Realizar higiene pulmonar intensiva, si hay elevada incidencia de edema e infeccion pulmonares
- Relizar cuidado meticuloso de la herida
- Si se administran antibioticos debe procederse con cautela para ajustar la dosis según el grado de alteracion renal
C) Conservar nutricion adecuada
...