Identificacion y control de derrame
jorgecofre • 8 de Febrero de 2016 • Ensayo
585 Palabras (3 Páginas) • 483 Visitas
Identificación y Control de un Derrame.
Gestión de la emergencia
Instituto IACC
22 de noviembre de 2015
De acuerdo al problema planteado en el control de la semana, paso a responder las siguientes preguntas propuestas:
1.- ¿Qué se hizo mal?
El primer error que puedo identificar en este problema es que los transportistas de sustancias químicas limpiaron, en la vía pública y durante la noche, tambores con insumos químicos que transportaban hacia algún punto del país. Desconociendo los riesgos que pudiesen generar hacia la comunidad y al medio ambiente.
Segundo, los transportistas desconocían el producto que transportaban y los riesgos a los que estaban expuestos, por lo que puedo inferir que no portaban el Data Sheet u Hoja de Datos de Seguridad. Con esto también puedo pensar en que no llevaban la señalética debida en el camión de transporte especializado (si es que fue este el servicio contratado y no se dejó al azar el servicio de transporte).
Tercero, el conductor y su acompañante solo deben realizar su función por la que están contratados. Conducir y transportar una sustancia o elemento desde un punto a otro. La manipulación de sustancias peligrosas debe quedar en manos de personas calificadas para la actividad.
2.- ¿Es responsabilidad del conductor y sus ocupantes limpiar los tambores?
Tal como lo comenté en la pregunta anterior, el conductor y los ocupantes deben velar por cumplir con las funciones para las cuales fueron contratados; trasladar las sustancias químicas (Sulfhidrato de Sodio) desde un punto a otro y no manipular las sustancias peligrosas y desconocida. Menos aún, realizar limpieza de sus contenedores sin estar calificados para realizar la actividad.
En Chile, se encomiendan comúnmente tareas especializadas a personas sin las competencias ni calificación necesaria para realizarlas, tal como los bomberos de estaciones de servicios.
3.- ¿La vía pública es un lugar correcto para hacer esa tarea?
La limpieza de estanques o contenedores de sustancias peligrosas, primero que todo, deben ser realizadas por empresas que cuenten con la Resolución de Calificación Ambiental para realizar la actividad, lo que nos asegura que cuenta con las instalaciones apropiadas y con todas las medidas de control necesarias para controlar un incidente. Esto nos lleva a saber que los trabajadores que realizaran la actividad también están calificados para manipular sustancias o residuos peligrosos, conociendo los riesgos a los que están expuestos y las medidas de seguridad que deben adoptar para evitar un accidente.
Cabe preguntarse, también, ¿para que estarían limpiando los tambores?, ¿los ocuparían para otra actividad?, ¿los regalarían o venderían a terceros?. Esto hubiese hecho más grande el delito y las consecuencias para quienes recibieran estos tambores,
4.- ¿cuáles son los efectos que producen a la salud la sustancia derramada?
El Sulfhidrato de Sodio en el contacto con la piel, es irritante y puede causar severas quemaduras. Es un agente depilante.
En el contacto con ojos, existe el riesgo de graves lesiones oculares, pudiendocausar deficiencias visuales permanentes eincluso pérdida total de la visión.
Si existe inhalación, este producto es tóxico. Existe riesgos de aspiración de sulfuro de hidrógeno, el cual puede resultar fatal con poca o ningunaseñal de advertencia previa si la concentración supera las 1000 ppm.
Si existe ingesta, este producto es tóxico. Causa inmediata corrosión y lesiones del tracto gastrointestinal.
Y tal como lo indica la información de la tarea, durante la exposición al sulfhidrato de sodio, se producen náuseas y cefaleas, ya que el olor del producto (semejante al huevo podrido) es tan fuerte que genera esta reacción al estar expuesto durante algún tiempo al producto.
...