ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implicaciones de la teoría en el aula: tendencias actuales

Tako0406Tarea12 de Diciembre de 2015

809 Palabras (4 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 4

Implicaciones de la teoría en el aula: tendencias actuales

¿Te acuerdas cuando estabas en preescolar o tal vez en primaria, cuando la maestra te ponía una estrellita en la frente, y cuando te esforzabas por sacar el premio de puntualidad y asistencia?

Pero no todo era felicidad, seguro puedes recordar que, alguna vez, te quedaste sin recreo o, peor aún, cuando a ti o a uno de tus compañeros les enviaron un reporte de mala conducta a casa. Estos ejemplos son solo algunos rasgos del paradigma conductista, que aún se siguen aplicando en las escuelas.

En cambio, los de cognoscitivismo son un poco más nuevos, aunque desde hace un siglo algunas escuelas, como las de filosofía Montessori, ya aplicaban sus fundamentos. Actualmente, cada vez más niños trabajan en proyectos, realizan investigaciones sobre temas de su interés, hacen trabajos en equipo, manipulan materiales concretos para aprender, y aplican lo que investigaron para resolver problemas del mundo real.

Las escuelas constructivistas están en boga, todo mundo se anuncia como tal; aunque son pocas las instituciones que realmente llevan esta filosofía de manera seria. Por eso, en este módulo, aprenderás los elementos que se siguen empleando en el salón de clases, tanto del conductismo como de la rama más nueva del cognoscitivismo. ¡También verás que en ocasiones los elementos pueden combinarse y mejorar los procesos de aprendizaje de tus alumnos!

En este tema, conocerás algunos modelos de educación inicial, para niños de 2 a 6 años, que en la actualidad son punta de lanza en lo que se refiere a la adquisición del aprendizaje. Tal vez tu experiencia sea con niños mayores, adolescentes o incluso adultos, pero los principios que estas escuelas sustentan son aplicables a todos los niveles. Estos modelos te darán ideas de cómo hacer más significativo el aprendizaje de tus alumnos, más apegado a la realidad.

Hablando sobre aprendizaje significativo e innovaciones, hay una que no puedes dejar de conocer. Se trata del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocidas como TIC. Como tú mismo lo estás experimentando en este momento, las TIC son una herramienta muy útil para quien quiere aprender algo, cualquier cosa, desde cualquier lugar, sin importar el horario. Aquí podrás actualizarte sobre lo más nuevo en el uso de estas herramientas, y cómo puedes aplicarlas en tu práctica docente.

Conductismo y constructivismo en el aula

Reforzamiento, condicionamientos, esquemas, etapas de desarrollo… Todos son parte de los temas que se aprendieron en el módulo 1, pero son muchos conceptos y no es fácil aplicarlos correctamente. Para esto, te presentamos algunos ejemplos, que se pueden emplear en el aula de acuerdo al nivel educativo en el que se imparta clases.

Ejemplos de aplicación de la filosofía constructivista:

• Toma como herramientas de aprendizaje las experiencias con el medio ambiente, con los materiales y con las personas. Por eso se trabaja con material concreto en los salones. Se realizan visitas, miembros de la comunidad son invitados a los salones.

• Los objetivos de aprendizaje se establecen en conjunto, entre lo que la maestra y los niños proponen. Si los niños están interesados en los delfines, los contenidos de las materias se relacionan con este tema central.

• Existen acuerdos de convivencia que son propuestos y cumplidos por alumnos y docentes. Por ejemplo: si le pego a un amigo, tengo que pedirle una disculpa y hacer algo por él para que se sienta mejor, como escribirle una cartita, jugar con él en el recreo, etc.

• Es una comunidad de aprendizaje para todos, que incluye a personas con capacidades diferentes.

• Comprende el uso de metodologías activas, como el trabajo personal y el trabajo por proyectos.

• Emplea la evaluación cualitativa, con un énfasis en el proceso y no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com