ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instituto Smithsonian De Investigaciones Tropicales

Deysiveth2 de Diciembre de 2012

2.792 Palabras (12 Páginas)750 Visitas

Página 1 de 12

Antecedentes

La historia del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) comienza con la construcción del Canal de Panamá a principios del siglo XX, específicamente en 1910, cuando se solicitó a un grupo de científicos que realizaran un inventario biológico de la nueva Zona del Canal. El interés por desarrollar estudio de la flora y fauna del área se cimentaba en el propósito de controlar enfermedades como la fiebre amarilla y la malaria.

Dado los resultados de las primeras investigaciones de campo hechas en el área, un grupo de profesionales partícipes de aquellas actividades científicas, principalmente entomólogos y biólogos, acuerpan la idea de establecer una reserva biológica permanente en una isla creada durante la construcción del canal.

El STRI, empezó en 1923 como una pequeña estación de campo en la isla de Barro Colorado de la antigua Zona del Canal de Panamá. Ello fue secuela debido a la iniciativa del gobernador de la Zona del Canal de declarar en ese año la isla de Barro Colorado (BCI, por sus siglas en inglés) reserva biológica, una de las primeras de América. El primer director de la estación de investigación de BCI fue James Zetek (1923-1956).

En el transcurso de las décadas de 1920 y 1930, BCI, situada en el lago Gatún, se convirtió en un laboratorio al aire libre para científicos de universidades estadounidenses y de la Institución Smithsonian. Ya en 1940, más de 300 publicaciones científicas describían la biota de BCI, y mediante la “Ley de Reestructuración del Gobierno de 1946”, BCI se convirtió en una extensión de la Institución Smithsonian.

El modelo institucional del STRI, como lo conocemos hoy, data de finales de la década del 50 y principalmente, de la de 1960, cuando en 1957, Martín H. Moynihan, el director fundador del STRI, impulsa la política institucional de contratación de los primeros científicos residentes, extendió las investigaciones a otros países y se dio inicio a los programas de becas para apoyar las aspiraciones de biólogos tropicales. En 1985, el gobierno de Panamá otorgó al Instituto la categoría de Misión Internacional para facilitar aún más su labor.

En junio de 1997, STRI firmó un convenio con el gobierno de Panamá a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante el cual se autoriza al instituto a continuar sus actividades de investigación y paralelamente, mantener la custodia y el manejo del Monumento Natural de Barro Colorado al extendérsele su estatus de Misión Internacional por 20 años. Esta relación es y ha sido de primordial importancia para su funcionamiento.

La estructura formal y funcional (organigrama)

Los objetivos y políticas

El STRI desde sus inicios ha tenido un objetivo básico institucional que alude a promover y fortalecer la investigación científica en los trópicos.

Por otro lado, tiene una política institucional de colaboración con países, organismos e instituciones públicas y privadas de distintas latitudes del mundo. Se pueden mencionar la política de acuerdos de programas educativos, acuerdos de cooperación científica, entre otros.

STRI desempeña un papel clave en la conservación panameña mediante la administración y protección del Monumento Natural de Barro Colorado. Muchos científicos y personal del STRI son miembros activos de juntas y comités de conservación tanto en Panamá como nivel internacional.

Programas de investigación más relevantes del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

El STRI desarrolla cinco grandes programas de investigación lo cual lo ha convertido en uno de los principales centros del mundo para la investigación básica aplicada en ecología, comportamiento y evolución de organismos tropicales. Entre los programas destacan:

Programa Arqueología y Antropología: Las investigaciones de STRI en Ciencias Humanas están dirigidas por un grupo de arqueólogos y antropólogos sociales que realizan estudios paleoecológicos, arqueológicos, históricos, sociales y culturales. Una parte de estas investigaciones se lleva a cabo en su Centro de Paleoecología y Arqueología Tropical (CTPA, por sus siglas en inglés).

Los antropólogos sociales de STRI estudian la manera en que individuos pertenecientes a agrupaciones sociales de pequeña escala (grupos étnicos y comunidades agrícolas) o a segmentos de estados-naciones (asociaciones regionales, asentamientos rurales y barrios urbanos pobres) definen y movilizan recursos materiales y simbólicos en las interacciones entre sí y con su ambiente natural. Sus investigaciones se enfocan en comunidades que habitan las regiones tropicales del mundo, donde los parámetros físicos imponen límites generales y condiciones particulares sobre los tipos de vida que allí surgen.

Destacan como personal científico que realiza investigaciones en arqueología y antropología: Richard Cooke, Olga Linares, Fernando Santos Granero y Dolores Piperno.

Programa Comportamiento: Las investigaciones realizadas por el personal científico están dirigidas a la evolución de la comunicación, el comportamiento sexual y social, la biología de polinización y forraje, y el aprendizaje, entre otros temas. Se desarrollan dos sub-ramas de estudio: Ecología del comportamiento y comunicación animal.

Programa Conservación: La investigación orientada hacia la conservación es uno de los campos más dinámicos y de mayor crecimiento de STRI. En este programa destacan el proyecto de dinámica biológica de fragmentos de bosque tropical, centro de ciencias forestales del trópico, PRORENA, monitoreo ambiental y el programa de grupos internacionales cooperativos de la biodiversidad para Panamá.

Programa Ecología: STRI cuenta con excelentes programas en ecología forestal y marino, paleoecología, monitoreo ambiental y ecología de conservación. Destacan sub-programas como ecología forestal, fisiología de plantas, biología del dosel, ecología marina, paleoecología y paleontología, entre otros.

Programa Evolución: En STRI, la evolución se estudia por medio de sus dos mayores componentes: el estudio de la adaptación y la reconstrucción de cambios a través del tiempo. Destacan sub-programas de investigación en genética evolutiva molecular, sistemática y biogeografía, evolución fenotípica, simbiosis y sistemas sociales.

Personal profesional y de apoyo (formación, experiencia, dedicación)

El personal científico, becarios postdoctorales, investigadores asociados y científicos visitantes son estimados como dinámicos líderes en sus campos de trabajo.

El STRI tiene alrededor de 40 científicos residentes permanentes y docenas de asociados y becarios postdoctorales. Recibe alrededor de unos 900 científicos y estudiantes visitantes por año. Si bien su base está en Panamá, los científicos del STRI laboran en más de 40 países alrededor del mundo.

Todos los científicos residentes permanentes tienen como mínima formación Ph.D y se encuentran distribuidos entre los cinco programas de investigación que fomenta el STRI. Además, presentan un largo referencial de publicaciones hechas en idioma inglés. Son identificados con la categoría de investigador científico.

Sus áreas de formación son diversas y comprenden áreas disciplinares como arqueología, ecología, evolución molecular, entre otras.

En lo concerniente al personal de apoyo, este es involucrado en procesos de formación continua en donde la interacción entre personal investigador y colaboradores, es constante. Existe un programa continuo de seminarios. Cada semana, STRI ofrece dos seminarios que son públicos y gratuitos. Tratan una variedad de temas relacionados desde la biodiversidad tropical hasta la vida animal.

Zonas geográficas o colectivos humanos de interés (beneficiarios)

Si bien las bases de STRI se encuentran en Panamá, las investigaciones se llevan a cabo en regiones tropicales en todo el mundo. El Centro de Ciencias Forestales del Trópico utiliza parcelas de estudio de bosque grandes en 14 países de África, Asia y las Américas, por ejemplo.

El Proyecto de Dinámica Biológica de Fragmentos de Bosque creó fragmentos de bosque experimentales de 0.01, 0.1, y 1.0 km 2 para estudiar las consecuencias de la transformación del paisaje para la integridad de los bosques de la región central amazónica. Científicos marinos de STRI están llevando a cabo un estudio a nivel global de los niveles de aislamiento genético en organismos de los arrecifes coralinos.

Gerencia (idoneidad, liderazgo, estrategia, participación)

STRI mantiene un dinámico programa internacional de colaboración e intercambio con instituciones académicas e investigativas. La estrategia empleada consiste en lograr acuerdos los cuales se negocian individualmente, y entre las categorías está la Cooperación Educativa y Científica.

Algunos acuerdos educativos existentes están dirigidos al patrocinio y apoyo a cursos de campo a corto y largo plazo y al trabajo académico e intercambio científico. Entre tanto otros, tienen un alcance más amplio y/o cubren proyectos investigativos específicos actualmente en curso entre un investigador de STRI y su colega y grupo. A continuación, se presenta una tabla que esboza algunos de los acuerdos de programas educativos

Algunos acuerdos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com