Investigación programa ENVION
Enviado por Gabrielanguerrer • 26 de Noviembre de 2017 • Documentos de Investigación • 13.322 Palabras (54 Páginas) • 357 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ciencias Sociales
Política e Instituciones Educativas
Programa ENVIÓN: Análisis de una Política Educativa
Cátedra: Feldfeber
Profesora: Mariel Karolinski
Alumnas:
Analía Becerra
Daniela Ciccotta
Gabriela Guerrero
Vanesa Marone
2° Cuatrimestre 2017
Introducción
En este trabajo nos proponemos indagar el proyecto ENVIÓN como un programa de inclusión educativa en la Provincia de Buenos Aires, entendiéndolo como una política social en el marco de la educación secundaria obligatoria. En ese sentido, pretendemos analizar el rol del estado en función de esta política en particular, los actores que interpela, como así también el contexto que dio lugar a su producción. En nuestro país y en el contexto de la obligatoriedad de la educación secundaria y dado el carácter complejo de esta problemática actual, nuestro análisis focalizará en buscar la respuesta a la pregunta: ¿el programa ENVIÓN, en su puesta en marcha, logra dar respuesta a la problemática de la exclusión escolar o, por el contrario, acentúa y reafirma aún más aquello que busca mitigar?
En el año 2006 producto de las modificaciones en el posicionamiento institucional del Estado en relación a la educación, se aprueba la Ley de Educación Nacional (LEN) que concibe a la educación como bien público y como derecho social, situando la centralidad del Estado como garante del derecho a la misma. Se propone garantizar el acceso y la permanencia en los años de escolaridad y establece además la obligatoriedad del nivel secundario. Entre los fines y objetivos del sistema educativo en relación a la inclusión la mencionada ley plantea “asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales” y “garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad”. En este contexto socio- situacional es donde surge el programa Envión en el año 2009 en la localidad de Avellaneda y luego se replicará a la provincia.
Siguiendo con esta línea, nuestro objetivo es analizar el programa Envión como una política orientada a la inclusión educativa en el marco de la obligatoriedad de la educación secundaria establecida por la LEN. En ese marco, realizaremos el análisis del programa teniendo en cuenta dos dimensiones de indagación, por un lado a nivel normativo, entendido como condiciones institucionales disponibles del programa, mediante la revisión del texto y las condiciones en las que el programa entra en vigencia. Y por otro lado, a nivel subjetivo, es decir, los sentidos construidos en torno al significante inclusión y cómo los distintos sujetos involucrados se apropian del programa.
Tomaremos para el análisis diversas fuentes de información y estudios realizados en materia de políticas educativas y también estudios pertenecientes al propio programa Envión. En ese sentido, hacer el recorrido teórico nos permitirá, desde puntos analíticos y puestas en debate, entender el funcionamiento del Estado y ver cómo la puesta en marcha de una política pública impacta y da solución, a la realidad de vulnerabilidad social que atraviesan los actores sociales en la Provincia de Buenos Aires.
Situación problemática y contexto político educativo
El Programa de Responsabilidad compartida “Envión”, surge en el 2009 en Provincia de Buenos Aires, desde el Ministerio de Desarrollo Social, como un programa presentado desde el concepto de responsabilidad social compartida dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 21 años de edad que se encuentren en situación de vulnerabilidad social. Desde una perspectiva integral,surge como una herramienta para lograr la inclusión plena de los jóvenes de la Provincia de Buenos Aires concibiendo a los jóvenes como sujetos de derechos.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, la Provincia de Buenos Aires, hacia el 2009, concentraba aproximadamente el 40% de la población de la Argentina, con 14.917.940 habitantes distribuidos en 134 Municipios. Los efectos de la crisis social y económica del 2001 se evidencian en mayor proporción en la Provincia de Buenos Aires, y especialmente en el Conurbano Bonaerense. Los adolescentes y jóvenes representaban el 15% de la población de la Provincia de Buenos Aires, conformando un grupo poblacional que presentaba desventajas particulares vinculadas con su inserción en la educación formal, en el mercado de trabajo y en el acceso a la salud. En este contexto, se fue conformando un complejo entramado situacional debilitando las posibilidades de estos jóvenes a una plena inclusión social y comprometiendo seriamente su futuro. El abandono de la escolaridad obligatoria, la desocupación, la inserción laboral precaria, el embarazo adolescente, el consumo problemático de sustancias psicoactivas y alcohol, la vulnerabilidad familiar y el debilitamiento de los lazos comunitarios, son algunos factores de este colectivo.En relación a las mujeres jóvenes, los datos demostraban que se habían constituido en un grupo especialmente vulnerable ya que ellas engrosaban en mayor proporción que los varones las filas de las que sólo buscaban trabajo o de los que no estudiaban, ni trabajaban, ni buscaban trabajo.
Miriam Feldfeber nos ayuda ayuda a entender el contexto previo al surgimiento del programa, al analizar que durante el gobierno de Carlos Menem, (1989-1999), se llevaron a cabo diferentes políticas de ajuste estructural que ocasionaron, a la vez, una estabilidad económica, una fuerte polarización social, con el consecuente aumento de la pobreza y procesos de exclusión social. (Felfeber, 2010).
El terreno educativo, por su parte, no quedó exento, presentando una creciente segmentación entre las diferentes jurisdicciones y, al interior de ellas. Con respecto a la legislación se dictaron la Ley de Transferencia de Servicios Educativos de Nivel Medio y Superior no universitario 24.049, año 1992, la Ley Federal de Educación 24.195, año 1993, la Ley de Educación Superior 24.521, año 1995, el Pacto Federal Educativo 24.856, año 1997 y la Reforma de la Cláusula constitucional acerca de las leyes de organización y de base del sistema educativo.
...