JARDÍN DE NIÑOS LA RESERVA NUEVA CREACIÓN T.V.
cuchulinaInforme4 de Abril de 2018
579 Palabras (3 Páginas)173 Visitas
JARDÍN DE NIÑOS LA RESERVA NUEVA CREACIÓN T.V.
Grado y grupo: 3°A Periodo de aplicación: 13 y 14 de junio de 2013
RECURSOS DIDÁCTICOS:
-Masa para moldear
-Cartulinas blancas
-Pintura vegetal
-Pinturas a base de agua
-Lamina con las vocales
-Ejercicios escritos de figuras geométricas
-Cuento “el mago de los colores”
CAMPO FORMATIVO:
Lenguaje y comunicación
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
- Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
- Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
- Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
- Interpreta y ejecuta los pasos a seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades.
CAMPO FORMATIVO:
Pensamiento matemático
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
- Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
- Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven esas mismas formas.
- Observa, nombra y compara figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional, nombra las figuras.
- Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.
CAMPO FORMATIVO:
Exploración y conocimiento del mundo
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
- Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
- Propone que hacer, como proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes con las situación experimental concreta.
- Comunica los resultados de experiencias realizadas.
PRIMERA SESIÓN
INICIO: Comenzar mostrándole al niño la lamina con las vocales y cuestionar si conocen esas letras, posteriormente hacer preguntas especificas de cada letra (¿Qué letra es?, ¿Qué palabras comienzan con esa letra?, etc.)
DESARROLLO: Darle al niño su masa para moldear y explicarle que vamos a combinar colores como el personaje del cuento: “El mago de los colores”, colocar un poco de pintura vegetal en la masa dejando que los niños la manipulen y obtengan la combinación de colores; pedirles que formen cada una de las vocales con la masa para posteriormente formar su nombre.
Dejar que los niños jueguen libremente un momento con la masa formando figuras con sus propias ideas y su creatividad; estimulando así si imaginación.
CIERRE: Contarles nuevamente el cuento de “El mago de los colores” recordando la creación y utilidad de colores.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO: Entregar a cada niño una hoja con las figuras geométricas y pedirles observen las figuras que se encuentran en el pizarrón; cuestionar al niño (señalando una figura en especifico) ¿Qué figura es? ¿Cuántos lados tiene? ¿Cómo se llama? etc. Pedirle al niño ubique esa figura en su hoja y la coloree así como también copie el nombre de la figura correspondiente; realizar esta dinámica con las 6 principales figuras geométricas.
...