Jardín de Niños: Crispín Treviño Situación de Aprendizaje
calcopiritaTrabajo4 de Marzo de 2019
1.803 Palabras (8 Páginas)156 Visitas
Jardín de Niños: Crispín Treviño____________________________________ Zona: __89____ Región: 6__ Educadora: Dalia González Villarreal _________________________ Grado: _1-2__ Grupo: __A ____ |
Situación de Aprendizaje: ____Recordemos nuestro nombre_____ Duración: del __7__ al _11__ del mes de _enero_ del 2019 |
Modalidad de trabajo: Situación didáctica | Organizador 1: Participación social
| Organizador 2: Uso de documentos que regulan la convivencia |
Aprendizajes Clave: Formación académica | Aprendizajes Esperados: Escribe su nombre con diversos propósitos. | Principio Pedagógico: 10. Valorar el aprendizaje informal 11. Promover la interdisciplina 13. Apreciar la diversidad como fuentes de riqueza para el aprendizaje |
Materiales y recursos disponibles: Imágenes, hojas de trabajo, cartulinas, colores, plastilina. |
Instrumentos de evaluación: Observación de actividad | Organización de los alumnos: Equipos, grupal e individual |
Referencias bibliográficas: Aprendizajes clave para la educación Integral. PEEP 2017 . pág. 198 Libro de la educadora | Participación de los padres de familia: Enviar diaria y puntualmente a clases a sus hijos. Cumpliendo con el material solicitado por la maestra: investigaciones | Organización del espacio: Salón de clase y patio central de la escuela. |
PLANIFICACIÓN DOCENTE
Situación de aprendizaje: ____Recordemos nuestro nombre | Duración 5 días |
Lunes 7 *Saludarnos cordialmente. *Platicar sobre cómo nos fue en nuestras vacaciones. *Observar el piso del salón, identificar la hoja que diga nuestro nombre. *Tomar nuestra hoja. *Con crayolas repintar nuestro nombre varias veces. *Tomar una hoja nueva e intentar hacer nuestro nombre. *Comparar nuestro nombre delineado con el que hicimos solos. *Detectar en que fallamos. | Martes 8 *Saludarnos cordialmente y registrar nuestra asistencia. *Hablar sobre nuestro nombre. *Observar las hojas en el piso con diferentes letras. *Tomar la hoja que tenga nuestra inicial. *Acomodarnos en las mesas por iniciales. *Detectar quienes inician con nuestra misma letra. *Completar nuestro nombre partiendo de la inicial. *Expresar con que letra batallan más para realizar su nombre. | Miércoles 9 *Saludarnos cordialmente y registrar nuestra asistencia. *Pedir a los alumnos que observen los nombres y detecten de quien es su nombre al ir señalando cada nombre. *Escoger a un compañero para que reparta los nombres. *Delinear su nombre y copiarlo debajo. *Exponer sus trabajos. *Reconocer el esfuerzo de cada compañero al realizar su nombre. | Jueves 10 *Saludarnos cordialmente y registrar nuestra asistencia. *Repartir a cada compañero la hoja con cada nombre. *Tomar la plastilina del color que más me agrade. *Delinear el nombre con la plastilina. *Colocar una pintada con pincel y Resistol y esperar a que seque. *Con nuestro dedo delinear la silueta de nuestro nombre sobre la plastilina. | Viernes 11 *Saludarnos cordialmente y registrar nuestra asistencia. *Recordar nuestro nombre. *Delinear mi nombre. *Armar mi nombre debajo del que delinee con letras sueltas que me dará mi maestra. *Observar mi nombre para poder armar mi nombre de la manera correcta. *Presentar mi nombre armado frente a mis compañeros. *Expresar como me sentí al armar mi nombre.
|
Características y necesidades particulares del grupo Disciplina: mantener el control de grupos. Integración de Carolina al grupo y pedir apoyo de la mamá para algunas actividades. Actividades innovadoras para mantener el interés. | Alumnos con rezago Jordan Damián, Jordan, Dylan, Cristal, Eithan, Jose Manuel, Karla. | Adecuaciones Establecer un tutor de segundo por mesa de primero. Apoyo e indicaciones directas a Carolina. |
Jardín de Niños: Crispín Treviño____________________________________ Zona: __89____ Región: 6__ Educadora: Dalia González Villarreal _________________________ Grado: _1-2__ Grupo: __A ____ |
Situación de Aprendizaje: _____Conociendo las figuras____ Duración: del __14__ al _18__ del mes de __enero del 2019 |
Modalidad de trabajo: Situación didáctica | Organizador 1: Forma espacio y medida | Organizador 2: Figuras y cuerpos geométricos. |
Aprendizajes Clave: Formación académica | Aprendizajes Esperados: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. | Principio Pedagógico: 10. Valorar el aprendizaje informal 11. Promover la interdisciplina 13. Apreciar la diversidad como fuentes de riqueza para el aprendizaje |
Materiales y recursos disponibles: Imágenes, hojas de trabajo, cartulinas, colores, acuarelas, grabadora, videos. |
Instrumentos de evaluación: Observación de actividad | Organización de los alumnos: Equipos, grupal e individual |
Referencias bibliográficas: Aprendizajes clave para la educación Integral. PEEP 2017 . pág. 230 Libro de la educadora | Participación de los padres de familia: Enviar diaria y puntualmente a clases a sus hijos. Cumpliendo con el material solicitado por la maestra: investigaciones | Organización del espacio: Salón de clase y patio central de la escuela. |
PLANIFICACIÓN DOCENTE
Situación de aprendizaje: Conociendo las figuras | Duración 5 días |
Lunes 14 *Saludarnos cordialmente Registrar nuestra asistencia. *Hablar sobre las figuras geométricas. *Comentar cuales figuras geométricas conocen. *Observar la imagen de un circulo. *Detectar en el salón círculos. *Juntar todas las mesas y sobre ellas observa los diferentes materiales que la maestra colocara (Camisas, pelotas, sombreo, platos, etc.) *Tomar turnos para pasar a buscar en la mesa objetos con formad e circulo. *Expresar si se nos dificulto encontrar objetos con forma de círculos. | Martes 15 *Saludarnos cordialmente. *Observar la imagen del cuadrado en el pizarrón. *Detectar en el salón figuras que tengan forma de cuadrado. *Pensar en cosas que se nos vengan a la mente con figura de cuadrado. *Realizar un lonche cuadrado. *Observar el pan el jamón y queso y la forma que tienen. *Tomar nuestro plato cuadrado y seguir las indicaciones para realizar nuestro loche cuadrado. *Comernos nuestro lonche cuadrado. *Comentar que fue lo que más me gusto de conocer el cuadrado. | Miércoles 16 *Saludarnos cordialmente. *Observar la imagen de un rectángulo. *Realizar una fila para salir del salón. *Realizar un recorrido por la escuela e identificar el rectángulo. *Regresar al salón y dibujar las cosas que observamos con forma de rectángulo. *Exponer mi trabajo y compararlo con los de mis compañeros. *Delinear un rectángulo con el color de pintura que elijamos. Identificar semejanzas y diferencias entre el cuadrado el rectángulo y el círculo. | Jueves 17 *Saludarnos cordialmente y registrar nuestra asistencia. *Observar la imagen de un triángulo en el pizarrón. *Identificar objetos que tengan forma de triángulo en el salón. *Comparar el triángulo con las figuras anteriormente vistas. *Realizar un triángulo utilizando plastilina. *Comparar mi triangulo con los de mis compañeros | Viernes 18 *Saludarnos cordialmente y registrar la asistencia. *Observar en el pizarrón las imágenes de las figuras geométricas vistas en la semana. *Tomar una figura (puede ser cuadrado triangulo cuadrado o rectángulo y pegarlo en la imagen que corresponda en el pizarrón. *Apoyar a los compañeros que batallen. *Realizar una casa con las diferentes figuras vistas durante la semana. *Comentar sobre cómo me sentí al realizar esa actividad.
|
Características y necesidades particulares del grupo Disciplina: mantener el control de grupos. Integración de Carolina al grupo y pedir apoyo de la mamá para algunas actividades. | Alumnos con rezago Jordan Damián, Jordan, Dylan, Cristal, Eithan, Jose Manuel, Karla. | Adecuaciones Establecer un tutor de segundo por mesa de primero. Apoyo e indicaciones directas a Carolina. |
...